Cambios paisajísticos y efectos medioambientales debidos a la agricultura intensiva en la Comarca de Campo de Cartagena-Mar Menor (Murcia)

Autores/as

  • Agustín Caballero Pedraza Departamento de Geografía. Campus de La Merced. Universidad de Murcia
  • Asunción Romero Díaz Departamento de Geografía. Campus de La Merced. Universidad de Murcia
  • Inmaculada Espinosa Soto Departamento de Geografía. Campus de La Merced. Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.3989/estgeogr.201517

Palabras clave:

Agricultura intensiva, transformación paisajística, invernaderos, impactos medio-ambientales, Sureste de España, l’agriculture intensive, transformation du paysage, serres, impacts environnementaux, Espagne du Sud-Est

Resumen


El cultivo mediante invernaderos ha supuesto una de las mayores transformaciones agrícolas en el mundo, pero en especial en el sureste español. El objetivo general de este estudio ha sido analizar la transformación del paisaje y algunos de sus efectos medioambientales que, en la comarca de Cartagena-Mar Menor, ha tenido lugar en las últimas décadas, como consecuencia de la instalación masiva de invernaderos. Para ello se han evaluado las superficies ocupadas por invernaderos en varios años de referencia, mediante digitalización de ortofotos y análisis estadístico. Los resultados muestran un aumento creciente de la superficie de invernaderos, desde 1980, relacionado con el trasvase Tajo-Segura. Este tipo de agricultura intensiva tiene aspectos socioeconómicos muy positivos, pero se ponen de manifiesto otros aspectos negativos desde un punto de vista medioambiental: residuos generados (sólidos y líquidos), aumento de las escorrentías y por tanto de las inundaciones, o la posible contaminación del Mar Menor. [fr] La culture en serre a été l’une des plus grandes transformations agricoles dans le monde, et particulièrement dans le sud-est espagnol. L’objectif général de cette étude était d’analyser la transformation du paysage et certains de ses effets sur l’environnement dans la région de Cartagena-Mar Menor, transformation qui a eu lieu au cours des dernières décennies en raison de l’installation massive de serres. Cette étude a été pratiquée sur des zones occupées par des serres pendant plusieurs années par orthophotos numérisées suivie d’une analyse statistique. Les résultats montrent une surface de plus en plus occupée par les serres depuis 1980, en raison de l’arrivée d’eau de la rivière Tajo à la Segura. Ce type d’agriculture intensive a des aspects économiques très positifs, mais d’un point de vue environnemental on relève aussi des aspects très négatifs: les déchets et autres résidus toxiques (solides et liquides), l’augmentation du ruissellement et donc des inondations, ou d’une possible contamination de la Mar Menor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalde, F. (2000): “Riesgo de inundaciones inducido por la agricultura intensiva bajo plástico”, en: V Congreso Nacional de Medio Ambiente. Madrid. http://issuu.com/pegaozillo/docs/vi_conama (Verificada: 017/09/2015).

Alcalde, F. (2003): “Residuos de las actividades agrícolas”, presente en la Documentación del Máster en Consultoría Medioambiental. Granada, Grupo Najarra Lencom, (sin publicar).

Antón Vallejo, M. A. (2004): “El invernadero mediterráneo”, en: Utilización del Análisis del ciclo de vida en la evaluación del impacto ambiental del cultivo bajo invernadero mediterráneo. Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, pp. 23-42.

Bellarby, J.; Foereid, B.; Hastings, A. and Smith, P. (2008): Cool Farming: climate impacts of agriculture and mitigation potential, Amsterdam, Greenpeace International, 43 pp. PMid:18267327

Belmonte Serrato, F.; Romero Díaz, A.; Rupérez Tirado, E. y Moreno Brotóns, J. (2011): “El impacto de la agricultura intensiva en el uso turístico de las playas de Marina de Cope (Murcia)”. Cuadernos de Turismo, 27, pp. 23-38.

Camacho Olmedo, M. T. (1996): Cartografía de los paisajes erosivos de la Sierra de la Contraviesa (provincias de Granada y Almería). Granada, Universidad de Granada. CARTOMUR. Enlace del Servicio de Cartografía de la Región de Murcia. Disponible en http://www.cartomur.es (Verificada: 01/09/2015).

Castilla, N. (1998): “Condiciones ambientales en invernaderos no climatizados”. Tecnología de invernaderos, II, pp. 163-177. PMCid:PMC109598

Cobos, J. J. y López, J. C. (1998): “Filmes plásticos como material de cubierta de invernadero”. Tecnología de invernaderos, II, pp. 143-160. PMCid:PMC1467754

Conesa García, C. (1990): El Campo de Cartagena. Clima e hidrología de un medio semiárido. Murcia, Universidad de Murcia, Ayuntamiento de Cartagena y Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, 450 pp.

Costa Mas, J. y Canales Martínez, G. (1980): “El cultivo en invernadero y la comercialización agraria en Orihuela y Campo de Cartagena”. Cuadernos de Geografía, 27, pp. 173-202.

Cotec (2009): “Invernaderos de plástico”, en: Documentos Cotec sobre oportunidades tecnológicas, 26, 102 pp. Madrid, Fundación Cotec para la información tecnológica. CREM (varios años): Anuarios estadísticos de la Región de Murcia . Centro Regional de Estadística de Murcia. Disponible en http://www.carm.es/econet/ (Verificada: 01/09/2015).

Espejo Marín, C. (2008): “La electricidad térmica en la Región de Murcia”, en: Estudios sobre desarrollo regional. Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, pp. 95-129.

FAO (2013): Good Agricultural Practices for greenhouse vegetable crops . Roma, Principles for Mediterranean climate areas, FAO, 640 pp.

FAUGT (2008): Medio Ambiente y trabajos en invernaderos . Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 168 pp.

Fernández Fernández, M. D. (2003): “Programación del riego mediante parámetros climáticos: Cultivos hortícolas bajo invernaderos en el sudeste español”. Riegos y drenajes del S. XXI, Número Especial Almería, pp. 44-49.

Fernández García, F. (1998): “Criterios específicos en la elección de los sistemas para la recogida de residuos agrícolas procedentes de la agricultura intensiva”, en: Encuentro Medioambiental Almeriense. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, CD-ROM (D:/DOCUMENT/DOCUMEN/g11/d11208/d11208.htm).

Fernández Marín, E.; Aguilera Aguilera, P.; Castro Nogueira, H. y López Carrique, E. (1998): “Residuos sólidos agrícolas. Impactos Ambientales”, en: Encuentro Medioambiental Almeriense. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, CD-ROM (D:/DOCUMENT/DOCUMEN/g11/d11204/d4.htm1120).

García Lorca, A. (1999): “Tendencias y transformaciones en la agricultura intensiva almeriense”, Nimbus, 4, pp. 109-128.

García Lozano, M. y Urrestarazu Gavilán, M. (1999): Recirculación de la disolución nutritiva en las condiciones de los invernaderos de la Europa del sur . Granada, Gabinete Técnico de la Caja Rural de Granada.

García Lozano, M. y Escobar Jiménez, I. (2001): Diez años de experiencias en cultivos sin suelo . Granada, Gabinete Técnico de la Caja Rural de Granada.

García, A. M.; Gadea, R.; Muñoz, M. I.; Cano, I. y González, F. (2004): Diagnóstico de salud laboral en invernaderos agrícolas de Almería. Madrid, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), Comisiones Obreras.

Gil Meseguer, E. y Gómez Espín, J. M. (2011): “Cultivos bajo cubierta en el Sureste de España”. Papeles de Geografía, 53-54, pp. 155-170.

Gil Meseguer, E. y Gómez Espín J. M. (2014): “Los paisajes rurales del Campo de Cartagena- Mar Menor. Del riego itinerante a la factoría bajo cubierta”, en F. Molinero (coord.): Atlas de los paisajes agrarios de España. Madrid, MAGRAMA, vol. II, pp. 543-552.

Gómez, J. E. (2011): “Waste magazine”. Obtenido May 2011, de Contaminación e Invernaderos: http://waste.ideal.es/invernaderos.htm (Verificada: 01/09/2015).

González Ortiz, J. L. (2007): “Comarca de Cartagena – Mar Menor”, en A. Romero Díaz y F. Alonso Sarria (coords.): Atlas Global de la Región de Murcia. Murcia, La Verdad – CMM S.A., pp. 478-489.

Grupo Ecologista Mediterráneo (1999): Los residuos agrícolas en el Poniente Almeriense. Almería.

Hernández Porcel, M. A. (2005): “La agricultura intensiva en el contexto territorial del litoral de Almería”, en A. Viciana Martínez Lage y A. Galán Pedregosa (coords.): El Litoral de Almería, caracterización, Ordenación y Gestión de un espacio geográfico. Almería, Instituto de Estudios Almerienses , pp. 53-71.

INE (2012): Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es/ (Verificada: 01/09/2015).

López Gálvez, J. y Salinas Andújar, J. A. (1998): “Efectos ambientales del sistema de cultivo forzado”, en: Encuentro Medioambiental Almeriense. Almería, Instituto de Estudios Almerienses. CD-ROM (D:/DOCUMENT/DOCUMEN/g02/d02201/ d02201.htm).

MAAMA (2002): Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos en España (ESYRCE). Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 195 pp.

MAAMA (2013): Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos en España (ESYRCE). Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 166 pp.

Martínez Fernández, J. y Esteve Selma, M. A. (2005): “Estimación de la contaminación agrícola en el Mar Menor mediante un modelo dinámico”. Mediterránea. Serie de Estudios Biológicos, 18, pp. 8-35

Martínez Hernández, C.; Cánovas García, F.; Alonso Sarria, F.; Romero Díaz, A. y Belmonte Serrato, F. (2013): “Cartografía de áreas agrícolas abandonadas mediante técnicas de SIG y fotointerpretación. Comarcas de la huerta y Campo de Murcia y Alto Guadalentín”. Espacios insulares y de frontera, una visión geográfica. Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, pp. 393-403.

Martínez Menchón, M. y Senent Alonso, M. (2007): “El agua en el Campo de Cartagena”. Revista Murciana de Antropología, 14, pp. 47-61.

Massaro, A.; Pazos, P.; Gómez, J. L.; Olea, M. F. y Rivas Olea, N. (1999): “Impacto de la agricultura intensiva en el Sudeste español: Transformación urbana del medio ambiente”, en: Minería, Industria y Medio Ambiente en la Cuenca Mediterránea . http://www.asociacionbuxus.org/administracion/archivos/Invernaderos.pdf (Verificada: 017/09/2015).

Matarán Ruiz, A. (2005): “La valoración ambiental-territorial de las agriculturas de regadío en el litoral Mediterráneo: el caso de Granada”, Tesis Doctoral, Universidad de Granada.

Matarán Ruíz, A. (2006): “Análisis de los impactos ambientales producidos por los invernaderos”. Residuos , 94, pp. 66-77.

Montero, J. I.; Antón, A. y Muñoz P. (1998): “Modificaciones en las estructuras e instalaciones de invernaderos orientadas a la reducción del impacto ambiental”, en: Encuentro Medioambiental Almeriense. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, CD-ROM (D:/DOCUMENT/DOCUMEN/g02/d02101/d02101.htm).

Morales Gil, A. (1997): Aspectos geográficos de la horticultura de ciclo manipulado en España . Alicante, Universidad de Alicante, Secretariado de publicaciones, 168 pp.

Naredo, J. M. (1995): “Territorio, Medio Ambiente y Agricultura de Invernadero”, en J. López Gálvez, y J. R. Díaz Álvarez: Actas del I Simposium Iberoamericano sobre “Aplicación de los plásticos en las tecnologías agrarias ”. El Ejido, Almería, CEPLA y FIAPA, pp. 463-470.

Olea, N. (1997): “Health effects of pesticides”, en J. M. Shuman (ed.): The Int. Conf. on Regulatory Issues in Crop Protection and Their Implications for the Food Supply ”. Boston, Editorial Boston, pp, 38-40

OSE (2006): Cambios de Ocupación del Suelo en España: Implicaciones para la Sostenibilidad. Observatorio de la Sostenibilidad en España . http://www.upv.es/contenidos/ CAMUNISO/info/U0637086.PDF. (Verificada: 01/09/2015).

Pérez Parra, J.; López, J. C. y Fernández, M. D. (2002): “La agricultura del Sureste: situación actual y tendencias de las estructuras de producción en la horticultura almeriense”, en J. M. García Álvarez-Coque (ed): La Agricultura Mediterránea en el siglo XXI. Mediterráneo Económico, 2, pp. 262-282.

Pérez Ruzafa, A. y Marcos, C. (2005): “Pressures on Mediterranean coastal loagoons as a consequence of human activities”, in C. A. Fletcher and S. Spencer: Flooding and environmental challenges for Venice and its lagoon: State of knowledge. Cambridge, University Press, pp. 545-556.

Prieto Prieto, J. A. (2009): “Agricultura y ganadería en el Campo de Cartagena como modelo de los cambios recientes que ha experimentado el sector primario de la Región de Murcia”, en: 3ª Edición de premios a la elaboración de materiales curriculares sobre la identidad de la Región de Murcia . Murcia, Consejería de Educación, Formación y Empleo, pp. 11-62.

Román Cervantes, C. (2007): “El control del agua: tecnología y sistemas de extracción hidráulica en la comarca del Campo de Cartagena, 1880-1980”. Revista Murciana de Antropología, 14, pp. 127-141.

Romero Díaz, A.; Belmonte Serrato, F.; Ruiz Sinoga, J. D. y Pérez Correas, J. D. (2010): “Episodio de lluvias torrenciales del 27-28 de septiembre de 2009. Las inundacio nes del campo de Cartagena (Murcia)”, presentado a las II Jornades de Meteorología i Climatología de la Mediterrània Occidental. Valencia. Associació Catalana de Meteorología. Presentación en Poster.

Romero Díaz, A. y Belmonte Serrato, F. (2011a): “El Campo de Cartagena una visión global”, en J. Hernández Bastida (coord.): Recorridos por el Campo de Cartagena. Control de la degradación y uso sostenible del suelo . Murcia, Instituto Mediterráneo del Agua, pp. 17-48.

Romero Díaz, A.; Belmonte Serrato; Do Campo Calvo, A. M. y Ruíz Sinoga, J. D. (2011b): “Consecuencias del sellado de los suelos en el Campo de Cartagena (Murcia)”, en V. Gonzálvez Pérez y J. A. Marco Molina (eds.): Urbanismo expansivo de la utopía a la realidad . Alicante, Universidad de Alicante, pp. 605-616.

Sigrimis, N.; Cavallini, A.; Incrocci, L.; Montero, J. I.; Perez-Parra, J. y Kafka, A. (2009): Data-collection of Existing Data on Protected Crop Systems (Greenhouses and Crops Grown Under Cover) in Southern European EU Member States . Athens (Greece), European Food Safety Authority.

Tesi, R. (1972): Moderne tecniche di protezione in orticoltura, floricoltura e frutticoltura . Bologna, Edagricole, 277 pp.

Tolón Becerra, A. y Lastra Bravo, X. (2010): “La agricultura intensiva del Poniente Almeriense. Diagnóstico e instrumentos de gestión ambiental”. Revista electrónica de Medio Ambiente, 22 pp. Universidad Complutense de Madrid.

Valera Martínez, D. L.; Belmonte Ureña, L. J.; Molina Aiz, F. D. y López Martínez, A. (2014): Los invernaderos de Almería. Análisis de su tecnología y rentabilidad . Almería, Cajamar Caja rural, 504 pp. Colección Serie Economía, 21.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Caballero Pedraza, A., Romero Díaz, A., & Espinosa Soto, I. (2015). Cambios paisajísticos y efectos medioambientales debidos a la agricultura intensiva en la Comarca de Campo de Cartagena-Mar Menor (Murcia). Estudios Geográficos, 76(279), 473–498. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201517

Número

Sección

Artículos