En los albores del catastro parcelario territorial en España: los mapas topográficos de Granada y su área metropolitana (1819-1820)

Autores/as

  • Luis José García-Pulido Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.3989/estgeogr.201606

Palabras clave:

cartografía histórica, catastro parcelario, geografía agraria, periferia urbana, representación gráfica, ciudad de Granada

Resumen


En 1819 se elaboró con notable precisión y calidad gráfica el Mapa topográfico de la ciudad de Granada y su término, obra pionera en el ámbito de los planos catastrales parcelarios españoles. Su autor fue Francisco Dalmau (1766-1824), matemático ilustrado que acaparó numerosos títulos, culminados con el de director de la Estadística de la Provincia de Granada. Un año más tarde dirigió la elaboración de 18 mapas más, correspondientes a los términos municipales de los lugares y villas del partido granadino. Con esta iniciativa se adelantaría en varias décadas a los trabajos de similares características realizados en otras poblaciones españolas. En este artículo se ofrece una completa visión del uso del suelo agrario en el entorno de la capital granadina a partir del análisis conjunto de los datos geográficos contenidos en estas cartografías que, pese a que fueron promovidas fuera del ámbito militar, se han conservado en el Centro Geográfico del Ejército.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abela y Sainz de Andino, E. (1879): “Producción de olivares y comercio de sus frutos en España”, Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento, 12, pp. 611-617 y 690-702.

Álvarez Pantoja, M. J. (1970): Aspectos económicos de la Sevilla Fernandina (1800- 1833), tomo I, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.

Barrios Aguilera, M. (1987): “Táfiar Zufla, un pago morisco del ruedo de la ciudad de Granada (según el apeo de Loaysa de 1574)”, en Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario, Granada, Editorial Universidad de Granada.

Barrios Rozúa, J. M. (2013): Granada napoleónica, Granada, Editorial Universidad de Granada.

Bringas Gutiérrez, M. Á. (1994): “Los cuadernos generales de la riqueza (1818-1820): La localización de una fuente histórica en España”, Noticiario de Historia Agraria, 7, pp. 155-179.

Bringas Gutiérrez, M. Á. (2003): “Un catastro poco conocido: el apeo y valuación general de Martín de Garay, 1818-1820”, Catastro, abril, pp. 143-157.

Calatrava Escobar, J. y Ruiz Morales, M. (2005): Los planos de Granada 1500-1908. Cartografía urbana e imagen de la ciudad, Granada, Diputación de Granada.

Camarero Bullón, C. (2002): “El Catastro de la ensenada, 1749-1759: diez años de intenso trabajo y 80.000 volúmenes manuscritos”, Catastro, Diciembre, pp. 61-88.

Camarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A. y Nieto Calmaestra, J. A. (2012): “La cartografía parcelaria urbana de Granada (1867-1868): levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística”, Catastro, Abril, pp. 27-58.

Canga Argüelles, J. (1833-1834): Diccionario de Hacienda con aplicación a España, Madrid, Imprenta de M. Calero.

Caruso, E. y Nobili, A. (dir.) (2001): Le Mappe del “Catastro Borbonico” di Sicilia. Territori comunali e centri urbani nell’archivio cartográfico Mortillaro di Villarena (1837-1853), Palermo, Regiono Siciliana, Assesorato dei Beni Culturali ed Ambientali e della Pubblica Istruzione.

Clemente Rubio, S. de R. (1804-1809): Viaje a Andalucía. “Historia natural del reino de Granada” (1804-1809), edición, transcripción, estudio e índices de Antonio Gil Albarracín (2002), Almería-Barcelona, Editorial Griselda Bonet Girabert.

Domínguez Ortiz, A. (1990): Granada, 1752, según las respuestas generales del Catastro de la Ensenada, Madrid, Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, Tabapress.

Gámiz Gordo, A. (2008): Alhambra. Imágenes de ciudad y paisaje (hasta 1800), Granada, El Legado Andalusí y Patronato de la Alhambra y Generalife.

García-Pulido, L. J. (2013): “Una precisa y artística representación gráfica del territorio granadino: el Mapa topográfico de la ciudad de Granada y su término de Francisco Dalmau (1819)”, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 44, pp. 171-198.

Garzón Pareja, M. (1974): Diezmo y tributos del clero de Granada, Granada, Archivo de la Real Chancillería.

Garrabou Segura, R. (1974): “Las transformaciones agrarias durante los siglos XIX y XX ”, en J. N. Gabriel Tortella (coord.), Agricultura, comercio colonial y crecimiento económico en la España contemporánea: Actas del Primer Coloquio de Historia Económica de España, Barcelona, Editorial Ariel, pp. 206-229.

Garrabou Segura, R. (1975): “La crisis agrària espanyola de finals del segle XIX : una etapa del desenvolupament del capitalisme”, Recerques, 3, pp. 163-216.

Jiménez Serrano, B. y Serrano Gutiérrez, J. (2004): El Catastro del Marqués de la Ensenada en el antiguo Reino de Granada, Granada, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Juste Ocaña, J. (2008): “Útil y sutil: Francisco Dalmau y el Plano Topográfico de Granada de 1796”, en http://citywiki.ugr.es/wiki/Archivo:Cabecera-Dalmau-J-J.gif (Fecha de consulta: 24.11.2014).

Lévi-Provençal, É. (1938): La Péninsule Ibérique au Moyen-Age d’après le Kitab ar-rawd al-mi’tar fi habar al-aktar d’Ibn ‘Abd al Mun’im al-Himyari, Leiden, E. J. Brill, S.A.

Lorenzo Rojas, J. F. (2009): “Diccionario Geográfico de Tomás López. Las encuestas y su edición”, en J. M. García Martín, y V. Gaviño Rodríguez, (coords.), Las ideas y realidades lingü.sticas en los siglos XVIII y XIX, Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 415-426.

Madoz, P. (1845-50): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, Imprenta del Diccionario, 16 vols.

Menor Toribio, J. (2000): La Vega de Granada: transformaciones agrarias recientes en un espacio periurbano, Granada, Universidad de Granada.

Morell Terry, L. (1888): Estudio sobre las causas de la decadencia de la agricultura en la provincia de Granada y medios de regenerarla, Granada, imprenta de Indalecio Ventura Sabatell.

Muro, J. I., Nadal, F. y Urteaga, L. (1996): Geografía, estadística y catastro en España, 1856-1870, Barcelona, Ediciones del Serbal.

Muro, J. I., Urteaga, L. y Nadal, F. (2005): “Los trabajos cartográficos y catastrales de Llorenç Presas i Puig (1811-1875)”, Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 59, pp. 7-39.

Nadal, F., Muro, J. I. y Urteaga, L. (2003): “Cartografia parcel·lària i estadística territorial a la província de Barcelona (1845-1895)”, Revista de Geografia, segunda época, 2, pp. 37-60.

Nadal, F. y Urteaga, L. (1990): “Cartografía y Estado. Los mapas topográficos nacionales y la estadística en el siglo XIX ”, Geocrítica, 88, en http://www.ub.edu/geocrit/geo88.htm (Fecha de consulta: 24.11.2014).

Nadal, F., Urteaga, L. y Muro, J. I. (2006): El territori dels geòmetres. Cartografia parcellària dels municipis de la provincia de Barcelona (1845-1895), Barcelona, Institut d’Edicions de la Diputació de Barcelona.

Ocaña Ocaña, Mª. C. (1974): La vega de Granada: estudio geográfico, Granada, Instituto de Geografía Aplicada del Patronato “Alonso de Herrera” del CSIC/Caja de Ahorros de Granada.

Puig Pla, C. (2000): “Desarrollo y difusión de la construcción de máquinas e instrumentos científicos: el caso de Barcelona, siglos XVIII -XIX ”, Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 4.

Puig Pla, C. (2006): “Física, tècnica i Il·lustració a Catalunya. La cultura de la utilitat: assimilar, divulgar, aprofitar”, tesis doctoral del Departament de Física, Facultad de Ciències, Universidad Autònoma de Barcelona, vol. I.

Quirós Linares, F. (2009): Las ciudades españolas en el siglo XIX. Francisco Coello, Altas de España y sus Posesiones de Ultramar (Planos de núcleos urbanos), 1847-1876, Gijón, Trea.

Reguera Rodríguez, A. T. (1998): Geografía del Estado: los marcos institucionales de la ordenación del territorio en la España contemporánea (1800-1940), León, Universidad de León.

Ruiz Morales, M. (1996): “El Catastro Topográfico Parcelario del Término Municipal de Granada (1946-1950)”, tesis doctoral de la Universidad de Granada.

Santos Pérez, L. J. (2012): “Los fondos de cartografía histórica de la Dirección General del Catastro”, Catastro, Diciembre, pp. 41-64.

Urteaga, L. (2011): “El profesorado de la Escuela del Catastro (1859-1869)”, Catastro, Abril, pp. 29-53. PMCid:PMC3259967

Veu Peralta, B. (1885): Estudio sobre el cambio y mejoramiento del cultivo en la Vega y demás territorios de la provincia de Granada, Granada, imprenta de Indalecio Ventura Sabatell.

Viñes Millet, C. (2004): Granada ante la invasión francesa, Granada, Ayuntamiento de Granada.

Yoshiyuki Kondo, A. (1990): La agricultura española del siglo XIX, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

García-Pulido, L. J. (2016). En los albores del catastro parcelario territorial en España: los mapas topográficos de Granada y su área metropolitana (1819-1820). Estudios Geográficos, 77(280), 155–190. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201606

Número

Sección

Artículos