Multinacionales españolas en el Perú: la gente que regresó con el viento

Autores/as

  • Francisco Durand Unv. of Texas at San Antonio. USA.

DOI:

https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i262.5

Palabras clave:

empresas multinacionales españolas, reconquista económica, relaciones comerciales, riesgo político, patrón permisivo de relaciones empresarios-Estado

Resumen


El trabajo analiza el origen y desarrollo de las multinacionales españolas en el Perú. Intenta ir más allá de investigaciones limitadas a aspectos contemporáneos económicos. Brinda un análisis histórico de las relaciones comerciales de los dos países, y de cómo la reciente presencia de las multinacionales españolas en el Perú está influida tanto por factores económicos como políticos. En 1990 las multinacionales españolas tuvieron la oportunidad de entrar rápidamente a un nuevo mercado en el cual deseaban ávidamente invertir. Ocurrió cuando la economía recién se abría y con el apoyo de un gobierno autoritario. Gracias al momento de su entrada y los montos invertidos se insertaron rápida y privilegiadamente en la estructura económica. Al concentrarse en banca, comunicaciones, energía y combustibles, y pensiones, operaron en sectores políticamente sensibles. Establecieron una relación cercana y positiva con el gobierno de Fujimori, y los que le siguieron, gozando inicialmente de tranquilidad y rentabilidad. Esta situación continúa en el siglo XXI, aunque el contexto es más inestable debido a crecientes protestas de los consumidores y trabajadores. Su cercanía con el Estado permite contener las demandas sociales, pero pagan el precio de enfrentar una opinión pública más crítica y un aumento de riesgo regulatorio y político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Durand, Unv. of Texas at San Antonio. USA.

Dpto. of Political Science and Geography

Citas

Analistas Financieros Internacionales-AFI (2004). Investors Perceptions of Regulatory and Institutional Risks in Latin América. Washington DC: Inter-American Development Bank.

Anaya Franco, Eduardo (1975). Imperialismo, Industrialización y Transferencia de Tecnología. Lima: Editorial Horizonte.

Alloza, Ángel y Javier Noya (2004). “Capital Disonante: La Imagen de las Inversiones Españolas en América Latina”. Madrid: Real Instituto El Cano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Araoz Fernández y Carlos Casas Tragodara (2001). “Proyecto Andino de Competitividad: Atracción de la Inversión Extranjera Directa en el Perú”. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Baklanoff, Eric N. (1996). “Spain’s Economic Strategy Toward the ‘Nations of Its Historical Continuity’: The ‘Reconquest’ of Latin America.” Journal of Inter-American Studies and World Affairs, Vol. 38, No. 1 (Spring): pp. 105-127. doi:10.2307/166397

Boloña, Carlos (1993). Cambio de Rumbo. Lima: Instituto de Economía de Libre Mercado.

Calderón, Álvaro y Ramón Casilda (1999). “Grupos financieros españoles en América Latina: Una estrategia audaz en un difícil y cambiante entorno europeo”. Santiago de Chile, CEPAL, Serie Desarrollo Productivo No. 59.

Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú- COECE (2004). “ Los Orígenes de la Cámara, 1887-1939). Lima: COECE.

Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú-COECE (2005). “Comercio Exterior Perú- España al 2005”. Lima: COECE.

Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú-COECE (2006) “Perspectivas empresariales en Iberoamérica para el año 2006”. Lima: COECE.

Campodónico, Humberto (2006). Cristal de Mira. Lima: Universidad Mayor Nacional de San Marcos.

Casilda Béjar, Ramón, (2002). La Década Dorada: Economía e Inversiones Españolas en América Latina. Alcalá, Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Cecchini, Daniel y Jorge Zicolillo (2002). Los Nuevos Conquistadores: El Papel de los GOBIERNOS Y LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL VACIAMIENTO DE ARGENTINA. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

CEPAL (2005). La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL.

Collier, David y Ruth Berins Collier (1991). Shaping the Political Arena. Cambridge, Massachusetts: Cambridge University Press.

Cótler, Julio (1978). Clases, Estado y Nación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Dammert, Manuel (2001). Fujimori-Montesinos: el Estado mafioso. Lima: Editorial El Virrey.

Duterme, Bernard (coordinador). (2005). Movimientos y Poderes de Izquierda en América Latina. Madrid: Editorial Popular.

De Val, M. (2001). La Privatización en América Latina: ¿Reconquista Financiera y Económica de España? Madrid: Editorial Popular. Chislett, William (2004). La inversión española directa en América Latina: Retos y Oportunidades. Madrid: Real Instituto El Cano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Durán Herrera, Juan José (1999). La inversión Directa Española en Ibero América: Valor Estratégico. Madrid: Ediciones Pirámide.

Durán Herrera, Juan José (coordinador) (2005) La Empresa Multinacional Española: Estrategia y Ventajas Competitivas. Madrid: Minerva Ediciones.

Durand, Francisco (2003). Riqueza Económica y Pobreza Política. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Durand, Francisco (2006). La Mano Invisible en el Estado. Lima: Fundación Ebert y DESCO.

Escobar, Alberto (1986). Antología General de la Prosa en el Perú. 3 tomos. Lima: Edubanco.

Goodsell, Charles T. (1974). American Corporations and Peruvian Politics. Cambridge, Massachusetts: Cambridge University Press.

Guillén, Mauro F. (2005). The Rise of Spanish Multinationals: European Business in the Global Economy. Cambridge, Massachusetts: Cambridge University Press.

Klarén, Meter y Thomas Bossert (1986). Promise of Development. Boulder, Colorado: Westview Press.

Plá Barber, José (2005). “Estructura y Estrategia en la Empresa Multinacional Española. ¿Qué Sabemos? En Durán Herrera, Juan José (coordinador) (2005) La Empresa Multinacional Española: Estrategia y Ventajas Competitivas. Pp. 251-276. Madrid: Minerva Ediciones.

Maxfield, Sylvia y Ben Ross Schneider (eds.) (1997). Business and the State in Developing Countries. Ithaca, New York: Cornell University Press.

Mochón, Francisco y Alfredo Rambla (1999) La Creación de Valor y las Grandes Empresas: Los Casos de BBV, Banco de Santander, Endesa, Iberdrola, Repsol y Telefónica. Barcelona: Ariel.

Noya, Javier (2004). “La Imagen de España en América Latina: Resultados de Latinobarómetro”. Madrid: Real Instituto El Cano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Peru Top Publications (2005). Las 10,000 Principales Empresas del Perú. Lima: Peru Top Publications.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD (2005). La Democracia en América Latina. Anexo Estadístico. Nueva York: Naciones Unidas.

Roel, Virgilio (1970). Historia Social y Económica de la Colonia. Lima: Editorial Gráfica Labor.

Toral Cuetos, Pablo (2004). “Las Ventajas de las Compañías Españolas en América Latina, 1990-2000.” Historia Empresarial (enero) No. 812: pp. 225-243.

United Nations Conference on Trade and Development-UNCTAD (2000). Investment Policy Review: Peru. New York and Geneva: UNCTAD.

Verbitsky, Horacio (1991). Robo para la Corona: Los Frutos Prohibidos del Árbol de la Corrupción. Buenos Aires: Planeta.

Descargas

Publicado

2007-06-30

Cómo citar

Durand, F. (2007). Multinacionales españolas en el Perú: la gente que regresó con el viento. Estudios Geográficos, 68(262), 33–63. https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i262.5

Número

Sección

Artículos