Estudios Geográficos https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos <p><strong>Estudios Geográficos</strong> es una revista científica publicada por el <a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a>, editada en el <a href="http://iegd.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Economía, Geografía y Demografía</a> del <a href="http://cchs.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CCHS</a>, con vocación internacional e interdisciplinaria cuya finalidad es la publicación de investigaciones destinadas a la resolución de problemas humanos que tengan una dimensión espacial. La revista admite aportaciones, originales e inéditas, de carácter conceptual, metodológico o empírico, cuyo objeto de estudio sea el territorio, los paisajes y los lugares geográficos.</p> <p>Fundada en 1940 por el Instituto Juan Sebastián Elcano, comienza a estar disponible <em>online</em> en 2007, en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2019, año en el que pasa a ser revista electrónica publicando en formato PDF, HTML y XML-JATS. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en formato PDF.</p> <p><strong>Estudios Geográficos</strong> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="ESCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-esci/" target="_blank" rel="noopener">Emerging Sources Citation Index</a> (ESCI), <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/28124" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=488532" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Record/oai_revista465-estudios-geogr%C3%A1ficos?lng=es" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-8546" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.</p> <p><strong style="color: #800000;">Journal Citation Indicator (JCI)</strong> 2022: <strong>0.09</strong><br /><strong style="color: #800000;">Posición por JCI: </strong><strong>137</strong>/167 (Q4, Geography)<br />Fuente: <a title="Clarivate Analytics" href="http://clarivate.com/" target="_blank" rel="noopener">Clarivate Analytics</a>©, <a title="JCR" href="http://clarivate.com/scientific-and-academic-research/research-evalution/journal-citation-reports/" target="_blank" rel="noopener">Journal Citation Reports</a>®</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">PDF, HTML, XML-JATS</p> <p class="check">Publicación continua</p> </td> </tr> </tbody> </table> Consejo Superior de Investigaciones Científicas es-ES Estudios Geográficos 0014-1496 <strong>© CSIC.</strong> Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del <strong>Consejo Superior de Investigaciones Científicas</strong>, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.<br /><br />Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “<strong>Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional </strong>” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank">texto legal</a></strong> de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.<br /><br />No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor. Rodríguez Espinosa, E. y Rodríguez Domenech, Mª. A. (2021): El Catastro de Ensenada: Nuevos planteamientos en el proceso de elaboración del Censo de 1756. La Mancha. Valencia, Tirant Humanidades, 399 págs. ISBN: 978-84-18656-28-6 https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1177 Félix Pillet Capdepón Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e151 e151 10.3989/estgeogr.2023157.157 Las fuentes geohistóricas catastrales y paracatastrales: oportunidades y retos para a Geografía histórica https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1169 Concepción Camarero Bullón Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e135 e135 10.3989/estgeogr.2023140.140 Mapas Catastrales: Historia - Geografía - Historiografía https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1183 <p>No disponible</p> Roger J. P. Kain Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e136 e136 10.3989/estgeogr.2023141.141 El catastro en el sur de Italia: una presencia centenaria (del siglo XV al XVIII) https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1188 <p>La contribución tiene como objetivo investigar la presencia del catastro en las finanzas municipales durante los siglos XVI-XVII, época en la que parecían haber prevalecido los impuestos indirectos (aranceles y gabelas), cuya elevación no requería investigaciones censales. El Reino de Nápoles (Sur de Italia) fue elegido como caso de estudio por la riqueza de las fuentes documentales aún existentes y exploradas hasta ahora en aspectos relacionados con las finanzas locales. El objetivo de esta contribución es acercar el foco de la investigación a los catastros de los siglos XV-XVII para intentar definir cómo se realizaban a nivel local antes de la reforma deseada por Carlos de Borbón en los años 40 del siglo XVIII. Se intentará comprender cómo se valoraba la riqueza, cuál era la base imponible y cuáles eran los mecanismos de recaudación. Se investigan todos aquellos documentos catastrales que permitan dar respuesta a estas preguntas, evitando que un solo estudio de caso se eleve al modelo explicativo de todo un sistema. El método adoptado es el comparativo que aprovecha la comparación entre casos y modelos catastrales tanto los antiguos como los de la reforma de Carlos de Borbón. La principal lectura de la encuesta se refiere a la relación entre norma y práctica, es decir, a la dialéctica entre la norma codificada por los aparatos de gobierno en pragmáticas, edictos e instrucciones y la práctica catastral vigente a nivel municipal en una época en la que el particularismo local podía beneficiarse del respeto soberano por la costumbre de las comunidades.</p> Alessandra Bulgarelli Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e137 e137 10.3989/estgeogr.2023142.142 El mapa y su escritura. Escalas catastrales de Milán a Viena (primera mitad del siglo XVIII) https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1170 <p>En este artículo se analizan las representaciones espaciales contenidas en los catastros antiguos, tomando como ejemplo el&nbsp;<em>censimento</em>&nbsp;milanés, iniciado en 1718. Elaborada en un contexto imperial, esta cartografía catastral y la evaluación fiscal asociada a él fueron elaborados desde diferentes puntos de vista. Una amplia gama de documentación conservada en Milán, Viena y París muestra cómo funcionarios y ciudadanos de diferentes niveles pudieron modificar e incluso moldear el territorio. La administración territorial, las reivindicaciones locales y la mirada imperial se superponen y comunican para producir, cada uno a su manera, una “imagen interesada”. Pero los mapas y la forma en que están escritos también reflejan estas tres escalas, revelando en última instancia una dinámica imperial, un proyecto negociado y compartido de justicia conmutativa.</p> Christine Lebeau Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e138 e138 10.3989/estgeogr.2023143.143 Qué y por qué los costes del Catastro de Ensenada (1750-1759) https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1171 <p>El levantamiento del Catastro de Ensenada supuso la averiguación de unas 15.000 localidades, cuyos resultados, compilados en más de 80.000 volúmenes, se han convertido en la mejor fuente geohistórica para el conocimiento de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII. Sin embargo, a pesar de su valor y uso, no conocemos su coste. Con esta investigación nos proponemos conocer cuánto costó el Catastro de Ensenada, cómo se estructura la fuente, qué factores están detrás de esos gastos y, además, analizaremos de manera pormenorizada los gastos de la provincia de Jaén para terminar con más de dos centurias y media de desconocimiento de esta cuestión.</p> Ángel Ignacio Aguilar Cuesta Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e139 e139 10.3989/estgeogr.2023144.144 Propiedad de la tierra, agrimensura general y colonización rusa de Crimea a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1172 <p>La etapa inicial de la colonización rusa de Crimea, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, se caracterizó particularmente por el asentamiento y la distribución de tierras a las personas que llegaban. Los temas relacionados con la propiedad de la tierra se fueron complicando cada vez más, lo que repercutió en la vida social y económica de la región. En este trabajo se estudia cómo la autoridad imperial de Rusia trató de remediarlo, por un lado, promulgando una legislación especial sobre tierras y, por otro lado, enviando comisiones de tierras y agrimensores para investigar sobre el terreno los conflictos de tierras y demarcar las tierras de Crimea. Por lo tanto, este estudio revela las características del sistema de tenencia de la tierra desarrollado en Crimea después de su anexión por Rusia en 1783. Esto también proporciona información sobre el proceso de integración y cómo y quién gobernó Crimea y su población en ese momento. A raíz del levantamiento general (Agrimensura general o Catastro general), que se lleva a cabo en el Imperio ruso desde 1765, la demarcación de tierras se llevó a cabo en la gobernación de Taurida de 1798 a 1804, pero se dio un paso crucial con un marco de procedimiento particular en 1829-1843, que llevó a proporcionar una valiosa información cartográfica y económica. Concluimos que las comisiones de tierras y las operaciones de agrimensura fueron instrumentos útiles que ayudaron a clarificar y regular los derechos sobre la tierra de los pueblos nativos y no nativos de Crimea, así como también brindaron a las autoridades una mejor comprensión de los desafíos y las características específicas de la región.</p> Natalia Víctorovna Platónova Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e140 e140 10.3989/estgeogr.2023145.145 Martín de Garay y las fuentes geohistóricas: nuevos hallazgos, nuevas posibilidades https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1173 <p>La reforma fiscal impulsada por Martín de Garay en 1817 tuvo como objetivo resolver los graves problemas por los que atravesaba la hacienda durante la primera etapa del reinado de Fernando VII, pero la reforma terminó siendo un rotundo fracaso. En cambio, la historiografía actual todavía no parece tener claro que este ministro liberal fuera capaz de poner en marcha una operación catastral y estadística enormemente ambiciosa en muy poco tiempo: la Estadística General del Reino, 1817-1820. Constituida por los apeos y los documentos que permitían formar los cuadernos generales de la riqueza de todos los núcleos rurales de España (menos en el País vasco y Navarra). De hecho, y a pesar del trabajo desplegado en las últimas décadas, son numerosos los autores que dudan, o incluso niegan, si estas recopilaciones estadísticas se llegaron a realizar en la práctica.</p> <p>El objetivo de este trabajo es sacar por primera vez a la luz los fondos documentales, relacionados con la obra reformadora de Martín de Garay, conservados en los archivos municipales de Requena (Valencia), de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y de Ronda (Málaga) y, con ello, contribuir a acrecentar el número de apeos y cuadernos localizados hasta el momento y a demostrar la importancia que esta documentación aporta como fuente histórica con aplicabilidad en los campos de la historia económica, la geografía histórica o la geohistoria.</p> Miguel Ángel Bringas Gutiérrez Alejandro Vallina Rodríguez Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e141 e141 10.3989/estgeogr.2023146.146 Los Mapas de Perímetros y el Avance Catastral de la Junta General de Estadística (1866-1868) https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1174 <p>El cambio de modelo económico, social y político que se estaba produciendo en España a mediados del siglo XIX exigía una información geográfica precisa que sirviera de base para modernizar el país. Esto llevó al Gobierno a constituir una serie de Comisiones, así como la Junta General de Estadística, que operaron a lo largo de los años 1850 y 1860 con el fin de establecer la red geodésica y apoyar en ella la cartografía básica, derivada y temática del país. A lo largo del proceso de decantación técnica e institucional que tuvo lugar durante estos años, la Junta diseñó y realizó varios proyectos cartográficos y catastrales hasta que finalmente fijó las características que debían reunir el Catastro y el Mapa Topográfico Nacional. Uno de estos proyectos, desarrollado entre 1866 y 1868, planteaba confeccionar el catastro mediante el levantamiento de los Mapas de Perímetros de los términos municipales y de Avance Catastral de los municipios incluidos en las provincias colindantes a Madrid, inicio de lo que después se haría en el resto del país. Este trabajo analiza ‘desde dentro del Archivo’ del Instituto Geográfico Nacional qué documentos se conservan de aquel proyecto, qué características y calidad tienen y sobre qué planteamientos técnicos se sustentaron. Además, muestra hasta qué punto la documentación conservada en el Archivo se corresponde con la información publicada por la Junta de Estadística en sus Memorias y otros documentos oficiales que eminentes investigadores han trabajado en profundidad.</p> Andrés Arístegui Cortijo Ana Luna San Eugenio Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e142 e142 10.3989/estgeogr.2023147.147 La documentación cartográfica de la Contribución de inmuebles, cultivo y ganadería: el caso de la provincia de Girona (1849-1885) https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1175 <p>La introducción y gestión del impuesto de Inmuebles, Cultivo y Ganadería, implantado en España a raíz de la reforma fiscal de 1845, generó durante la segunda mitad del siglo XIX una ingente documentación fiscal, entre la que figuran padrones de riqueza y amillaramientos, y también en algunas provincias mapas parcelarios municipales. En este artículo se analiza la cartografía parcelaria municipal producida en la provincia de Girona a raíz de la implantación de este impuesto. Para ello se ha consultado la documentación cartográfica y fiscal conservada en los archivos locales, públicos y privados de la provincia de Girona. La documentación cartográfica parcelaria localizada ha sido analizada comparándola con la cartografía parcelaria municipal de las provincias de las Baleares, Barcelona y Tarragona, la cual ha sido objeto de diversos estudios en los últimos años. Como resultado de esta investigación, se han inventariado 46 mapas parcelarios correspondientes a 44 municipios de la provincia de Girona. La realización de esta documentación cartográfica fue obra de un variado grupo de agrimensores y maestros de obras que mayoritariamente ejercían su profesión en la misma provincia. Los levantamientos cartográficos tomaron impulso a partir de 1857, a raíz del incremento del cupo de la contribución territorial asignado ese año a la provincia de Girona, así como al subsiguiente proceso de rectificación de los amillaramientos ordenado por el ministerio de Hacienda. La cartografía parcelaria gerundense presenta algunas características diferenciales respecto de otras provincias catalanas, entre ellas el uso de una escala mayor.</p> Francesc Nadal Jesús Burgueño Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e143 e143 10.3989/estgeogr.2023148.1458 Nuevas evidencias sobre la calidad de la información geográfica contenida en las fuentes precatastrales: análisis a partir de un cabreve del siglo XVIII https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1176 <p>Los registros precatastrales son una fuente histórica muy relevante para los estudios de historia agraria y evolución de la propiedad. No obstante, se trata generalmente de fuentes de tipo textual y sin representación gráfica, lo que supone limitaciones evidentes. En el caso de los territorios donde predominaba el contrato enfitéutico, la concurrencia de derechos sobre una misma parcela (dominios útil y directo), obligó a generar documentos de control de elevada precisión, entre los que destacan los cabreves. En este estudio analizamos un cabreve de la baronía de Sella (Alicante), datado en 1726, a partir del cual se ha realizado un estudio de caso en el valle de Tagarina, con una superficie aproximada de 1000 ha. Las relaciones de vecindad contenidas en este cabreve se han modelizado como grafos espaciales y, mediante un proceso iterativo, se ha logrado superponer la estructura parcelaria de 1726 sobre otras capas de información cartográfica (principalmente, toponimia, relieve y ortofotografía). Combinar el grafo espacial con otras fuentes geohistóricas (<em>establiments</em>&nbsp;de 1613 y el catastro de 1917) permite observar la evolución de la propiedad a través del seguimiento de familias de enfiteutas que se convirtieron en propietarios. Estas nuevas evidencias no hacen sino confirmar la calidad y las posibilidades de explotación de la información geográfica contenida en los cabreves.</p> Pablo Giménez-Font Benito Zaragozí Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e144 e144 10.3989/estgeogr.2023149.149 La Vila do Castelo (Guimarães): perspectivas de un espacio desaparecido https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1184 <p>El Castillo de Guimarães es uno de los símbolos identitarios más importantes de Portugal, el cual ha sido clasificado el 19 de marzo de 1881, como monumento histórico de primera clase. Durante el siglo XIX, fueron varias las tentativas que realizó la Cámara Municipal (<em>Câmara Municipal</em>) para proteger el monumento de la degradación del paso del tiempo y se procedió a intervenir en el espacio circundante, posibilitando su disfrute por parte de la población.</p> <p>En el ámbito de las celebraciones que conmemoran el Centenario de la Fundación y la Restauración de Portugal (1940), el Estado portugués se comprometió a recuperar el conjunto monumental. Este proyecto supuso la expropiación y demolición de los edificios de una serie de calles, de las que hoy no existe memoria.</p> <p>Partiendo de la complementariedad de la cartografía anterior a la demolición con fuentes geohistóricas e históricas seriadas, como los registros fiscales de propiedad y las listas de habitantes, procuramos recuperar la imagen de un espacio de la ciudad de Guimarães, que, en el inicio del siglo XX, fue objeto de una profunda transformación urbanística.</p> Antero Ferreira Filipe Salgado Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e145 e145 10.3989/estgeogr.2023150.150 El estudio del medio natural a través de fuentes catastrales y paracatastrales: la antigua provincia de La Mancha https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1182 <p>El uso para diferentes investigaciones de las fuentes geohistóricas en el ámbito nacional e internacional se ha incrementado notablemente en las últimas décadas. En este contexto, el estudio del medio natural, y su evolución a lo largo de los siglos para obtener una mejor y más completa comprensión del mismo, es el objetivo propuesto en este trabajo, si bien restringido al ámbito de las fuentes españolas del período comprendido entre los siglos XVI y XIX. Entre ellas, las fuentes catastrales y paracatastrales se erigen en protagonistas debido a la extensión territorial que generalmente abarcan y a la aplicación de interrogatorios idénticos para todas y cada una de las localidades analizadas.</p> <p>Una de las aportaciones de este estudio consiste en el análisis de este tipo de fuentes con el fin de reconstruir los paisajes naturales históricos examinando y valorando su aportación, así como la interpretación de la información suministrada. Estudio que hemos querido circunscribir a un territorio concreto -el de la antigua provincia de La Mancha- y ello con el fin de contextualizar espacialmente la información que esas fuentes proporcionan para así poderlo comprobar en un espacio determinado. La elección de esta región ha sido motivada por disponer de una mayor riqueza y mejor conservación de este tipo de fuentes.</p> Concepción Fidalgo Hijano Mª Ángeles Rodríguez Domenech Mario Corral Ribera Juan Antonio González Martín Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e146 e146 10.3989/estgeogr.2023151.151 La estadística de Martín de Garay, 1818-1820: Una fuente geohistórica para el estudio del paisaje vitivinícola castellano https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1185 <p>Las llanuras de Castilla se han caracterizado a lo largo de su historia por desarrollar una economía basada en el cultivo del cereal, pero también del viñedo. Asociado al paisaje vitivinícola se encuentran las vides y las bodegas.</p> <p>Con esta investigación se pretende estudiar la configuración del paisaje urbano propio de una localidad del centro de Castilla (Dueñas), cuya estructura económica se centra en la agricultura, y donde la vid y el vino han sido claves en su economía, tal como reflejan los documentos consultados, así como el rico patrimonio de bodegas con el que cuenta y que es reflejo de la actividad vitivinícola que tuvo desde la Edad Media hasta comienzos del siglo XX.</p> <p>Para conocer el valor del cultivo de la vid y de la producción de vino en el siglo XIX se ha recurrido al uso de fuentes geohistóricas, en este caso el cuaderno general de la riqueza. También se han empleado otras fuentes geohistóricas complementarias como han sido el Catastro de Ensenada y el Diccionario de Madoz. Estas fuentes ofrecen información que ha permitido conocer la superficie de viñedo, variedades de uva, las calidades de los majuelos, la producción de cántaras de vino, las bodegas existentes o conocer el número de propietarios de viñedos, datos que permiten configurar el paisaje urbano ligado al cultivo de la vid y a la elaboración de vino para una época, la comprendida entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, para la que la documentación suele escasear. Paralelamente, se valoran dichas fuentes geohistóricas, dos de ellas catastrales, y la complementariedad entre ellas.</p> Julio Fernández Portela Ricardo Hernández García Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e147 e147 10.3989/estgeogr.2023152.152 ¿Y después del archivo? Una mirada a las fuentes geohistóricas y su papel en el seno de la Geografía Histórica https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1186 <p>En este trabajo se recoge una reflexión acerca del crecimiento exponencial que se está produciendo en el uso de las fuentes geohistóricas, y su relación con los cambios de paradigma que genera la tecnología. El recorrido por el papel que juega este amplio conjunto documental en la investigación lleva de forma irremediable a abordar aspectos relacionados con su tratamiento, una cuestión que se vinculará con la necesidad de establecer un contexto disciplinar. Y es que, ante la situación actual, y mirando al futuro, se hace necesario que la geografía histórica se recupere de forma preeminente como el marco teórico y epistemológico en el que se inserten las fuentes geohistóricas, con la finalidad de cohesionarlas con una teoría, unos métodos y unas herramientas. De esta forma, se acercará al lector a este conjunto documental y a la democratización de su uso. Así mismo, se muestra una revisión del cómo se ha investigado a la luz de las nuevas tecnologías. Finalmente, ligado a unas conclusiones formuladas, a modo de reflexión, se recogen los desafíos y retos más destacados, presentes tanto a escala nacional como internacional.</p> Laura García Juan Ángeles Alberto Villavicencio Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e148 e148 10.3989/estgeogr.2023153.153 Ensenator, sistema informático para el estudio de catastros históricos con bases de datos relacionales https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1187 <p>El objetivo de esta investigación ha sido el desarrollo de un sistema software basado principalmente en bases de datos relacionales, que permita el registro y análisis de catastros históricos.</p> <p>En cuanto a requisitos funcionales, la base de datos debía ser lo suficientemente robusta como para soportar el almacenamiento simultáneo de catastros de diferentes poblaciones y épocas. La versión inicial del sistema debía aportar una funcionalidad completa y, al mismo tiempo, debía servir como núcleo sobre el que se pudieran desarrollar versiones más avanzadas en el futuro.</p> <p>Por otro lado, los requisitos técnicos establecidos para el software también fueron exigentes. El sistema debía ser capaz de funcionar en un ordenador personal. Esto no debería impedir la escalabilidad del software, de modo que también pudiera ser instalado en servidores más potentes de una universidad o centro de investigación o, incluso, publicarse en Internet. El sistema se debería construir sobre tecnologías maduras, de amplio uso, como bases de datos relacionales y hojas de cálculo, para evitar problemas de pronta obsolescencia tecnológica. En la medida de lo posible se deberían seleccionar herramientas gratuitas para evitar costes de licencias.</p> <p>Estos objetivos han sido alcanzados con el desarrollo de un sistema al que hemos denominado&nbsp;<em>Ensenator</em>&nbsp;y que ha sido validado con la carga del catastro de Ensenada de Arenas de San Juan (Ciudad Real) de 1752 y del catastro de Martín de Garay de El Escorial (Madrid) de 1818. En este artículo se describe el diseño y funcionamiento del sistema Ensenator.</p> Miguel Ángel Maeso Buenasmañanas Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e149 e149 10.3989/estgeogr.2023154.154 El HGIS del catastro urbano de Roma (Catastro Pio-Gregoriano, 1818-1824) https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1181 <p>Este trabajo ilustra la metodología adoptada para la construcción de un SIG histórico de la ciudad de Roma en el siglo XIX, a partir de fuentes catastrales. El trabajo integra investigación histórica basada en documentación de archivo y análisis geográfico y tiene como objetivo producir nueva información temática sobre la ciudad. En este contexto, la informatización de los mapas del catastro urbano de 1819-24 y de la información contenida en los registros catastrales ha llevado al desarrollo de un eficaz sistema de gestión de bases de datos basado en la localización geográfica de los datos, y a la implementación de una herramienta analítica que permite el estudio de la estructura física y de las condiciones socioeconómicas de la ciudad con un altísimo nivel de detalle.</p> Keti Lelo Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 84 295 e150 e150 10.3989/estgeogr.2023155.155