Estudios Geográficos 82 (290)
Enero-Junio 2021, e070
ISSN: 0014-1496 | eISSN: 1988-8546
http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es

Diego SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Copyright: © 2021 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

Fernández-Mayoralas, Gloria y Rojo-Pérez, Fermina (Eds.) (2021). Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género. Las Miradas Académica, Institucional y Social. Valencia, Tirant Humanidades, 856 págs. ISBN: 978-84-18329-14-2. https://editorial.tirant.com/es/libro/envejecimiento-activo-calidad-de-vida-y-genero-9788418329142

El envejecimiento de la población se ha convertido en un logro social sin precedentes y un desafío para los gobiernos de países desarrollados y países en vías de desarrollo. Para hacer frente a este reto global, en el año 2002 la Organización Mundial de la Salud estableció el envejecimiento activo como un nuevo paradigma científico y un plan de actuación encaminados a promover la calidad de vida de las personas mayores, a partir de la optimización de las oportunidades de salud, seguridad, participación y aprendizaje a lo largo de la vida. Tras casi dos décadas, este modelo ha propiciado el impulso de la solidaridad intergeneracional y la integración de las personas de edad frente al edadismo. A su vez, se ha promovido el debate sobre las condiciones de vida, no siempre favorables, de las personas mayores, y la necesidad de dotar de servicios y entornos amigables para favorecer su calidad de vida en las próximas décadas.

El libro titulado Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género. Las Miradas Académica, Institucional y Social, ofrece una certera aproximación a las claves que determinan el proceso de envejecer con una trayectoria positiva, especialmente, en el contexto geográfico iberoamericano. La dilatada trayectoria de las editoras de la obra, Gloria Fernández-Mayoralas y Fermina Rojo-Pérez, reconocidas geógrafas y expertas sobre envejecimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), garantizan un tratamiento serio y exhaustivo sobre un tema de gran trascendencia social y política. Precisamente, en esta novedad editorial de Tirant Humanidades convergen las miradas de la academia, la institucional y la social, proveniente de empresas y los propios adultos mayores. Asimismo, se ofrece una visión multidisciplinar propiciada por una treintena de autores, especialistas de las ciencias sociales y de la salud (geografía, sociología, psicología, trabajo social, medicina, enfermería, ingeniería), así como profesionales del sector empresarial y de la innovación de distintas latitudes y contextos socioculturales, como España, Portugal, Argentina, Chile y México.

Esta publicación se estructura en 6 secciones y 24 capítulos, precedidos por una presentación y un prólogo firmados, respectivamente, por Julio Pérez-Díaz y Antonio Abellán-García, distinguidos investigadores del CSIC. Así, la sección I, Concepto y diseño, conformada por 4 capítulos, posibilita una visión introductoria a la obra y, sobre todo, una rigurosa aproximación a las bases teóricas y el desarrollo metodológico, los cuales, sirven de referencia en la mayor parte de la obra. Como resultado de la revisión de la literatura se desprende la falta de elaboración de conceptos y definiciones, así como la limitada producción de investigaciones centradas en el contexto iberoamericano. También, Vicente Rodríguez-Rodríguez aborda con maestría el significado del concepto envejecimiento activo para las personas mayores, a partir de su necesaria mirada no académica y basada en su experiencia al envejecer.

La sección II, Los pilares del envejecimiento activo, está compuesta por 4 capítulos y ofrece un acercamiento a la salud, la seguridad, la participación y la formación continua, pilares para la promoción de un buen envejecer y posibilitar la calidad de vida en la vejez. Aquí, desde una perspectiva cualitativa, Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé Martín y Maria João Forjaz, abordan los factores asociados con un buen estado de salud, como ausencia de discapacidad física, buen estado cognitivo y anímico, y seguir activo. En relación con la seguridad, Gloria Fernández-Mayoralas indica que las personas mayores desean envejecer manteniendo el control sobre su vida, su autonomía e intimidad, aún a riesgo de su seguridad física, soledad o abandono. También, Vicente Rodríguez-Rodríguez subraya la necesidad de comprender la participación desde la perspectiva de género, edad y entorno. A su vez, Rocío Schettini, Mª Ángeles Molina y Lorena Gallardo-Peralta señalan que las personas mayores aún no contemplan el aprendizaje continuo como parte esencial del envejecimiento activo.

A lo largo de 8 capítulos se desarrolla Los determinantes para envejecer activamente. En esta sección III se exploran los determinantes que posibilitan un envejecimiento activo, como el entorno residencial, la experiencia del lugar y el sentimiento de soledad, el bienestar psicológico, la atención de la dependencia, las tecnologías de la información y la comunicación, y la sociedad, las instituciones y la política. Así, Fermina Rojo-Pérez acomete el significado del entorno residencial (vivienda familiar, vivienda colaborativa y residencias de mayores), donde prevalece el deseo de envejecer en casa y adquieren relevancia las condiciones de la vivienda y el barrio. Al respecto, Mª Eugenia Prieto-Flores sostiene que el deseo de envejecer en el domicilio está asociado a la posibilidad de recibir ayuda sin recurrir a los hijos y evitar la soledad no deseada. Justamente, Raúl Lardiés-Bosque visibiliza la relevancia de las políticas públicas encaminadas a favorecer entornos amigables y el acceso a servicios y ayudas para garantizar el bienestar de las personas mayores. Asimismo, Sagrario Garay Villegas, Verónica Montes de Oca y Concepción Arroyo reflexionan sobre la sostenibilidad del sistema de cuidados a partir de profundizar en las estrategias de las familias en México.

En la sección IV, Determinantes transversales: género y cultura, estructurada en 5 capítulos, se subraya la relevancia del enfoque de género y el valor de la cultura en el envejecimiento activo. Así, María Sánchez-Román y Gloria Fernández-Mayoralas afrontan el desafío de la feminización del envejecimiento y sus implicaciones en el ámbito familiar, social y laboral, lo que se traduce en desiguales oportunidades para envejecer de forma activa. Precisamente, Vanessa Zorrilla, Mª Silveria Agulló-Tomás y Blanca Criado, reivindican la necesidad de promover relaciones intergeneracionales en el mercado laboral frente a la persistente discriminación por género y edad (edadismo) en el proceso de jubilación. También, Mª Silveria Agulló-Tomás, Vanessa Zorrilla, Mª Victoria Gómez, Blanca Criado, Marian Blanco y Rocío Merchán se interesan por el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la promoción de programas transversales e intergeneracionales encaminados a generar espacios de encuentro y actividad, formación, orientación, apoyo y servicios a los adultos mayores.

Calidad de vida es el título de la sección V y desarrollada en el capítulo 22 por las editoras de la obra, a modo de conclusiones, profundizando en la interrelación entre envejecimiento activo y calidad de vida, en línea con la conceptualización del envejecimiento activo de la OMS. Ambos constructos implican el reconocimiento de su multidimensionalidad y están asociados con las condiciones de vida, como la autonomía e independencia para vivir de forma activa en la vejez.

La VI y última sección, Firmas invitadas, estructurada en dos capítulos, posibilita atinadas aproximaciones al envejecimiento activo, tanto desde una perspectiva temporal como de derechos. Así, Mª Dolores Puga señala que en el curso de la vida el envejecimiento permite reacomodar las transiciones a eventos, como la muerte o el nacimiento de los hijos, adecuando o no el tiempo de convivencia y la disponibilidad de apoyos entre generaciones en la vejez. Finalmente, Feliciano Villar y Josep Fabà discuten sobre los derechos sexuales de los adultos mayores en las instituciones residenciales, las cuales carecen de políticas o recomendaciones para apoyar este tipo de necesidades.

En síntesis, este sugerente título nos invita a la reflexión sobre la vigencia del envejecimiento activo, así como de sus avances y limitaciones experimentados a lo largo de estos años en el contexto mundial y, sobre todo, en los países iberoamericanos. Justamente, su lectura permite aproximarnos a la encrucijada de este paradigma científico, que adolece de la falta de consenso en la formulación de un modelo, lo que ha limitado la obtención de nuevas evidencias empíricas y el diseño de políticas públicas. No obstante, en sus páginas se vislumbra el resultado de la creciente colaboración entre la academia, los profesionales y los adultos mayores, lo que está posibilitando nuevos enfoques y una mejor comprensión del hecho de envejecer de forma activa. También, en sus capítulos se describen diferentes estrategias sociales e iniciativas público-privadas encaminadas a propiciar servicios y entornos amigables para favorecer la calidad de vida en la vejez, las cuales auguran un futuro prometedor, no excepto de desafíos, sobre todo, en regiones en desarrollo. Sin duda, una recomendable obra donde confluyen distintas miradas y enfoques (teóricos y metodológicos) que pueden despertar el interés de un amplio espectro de lectores ávidos por desentrañar los secretos de un buen envejecimiento.