Estudios Geográficos 83 (292)
enero-junio 2022, e105
ISSN: 0014-1496 | eISSN: 1988-8546
http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/

RESEÑAS

BOOK REVIEWS

Daniel LÓPEZ GARCÍA

PhD, Instituto de Economía, Geografía y Demografía, CSIC. C/ Albasanz 26; 28037 Madrid.

https://orcid.org/0000-0003-2265-880X

CONTENIDO

González de Molina, M., P. Petersen, F. Garrido Peña, F.R. Caporal, (2021). Introducción a la agroecología política. Buenos Aires. Argentina: CLACSO. Colección Grupos de Trabajo, 261 págs. Disponible (acceso abierto) en: https://www.clacso.org/introduccion-a-la-agroecologia-politica/.

La agroecología es una disciplina científica relativamente joven pero que goza de una creciente atención tanto en los debates científicos como políticos internacionales (entre otros: HLPE, 2020HLPE-High Level Panel of Experts of the Committee on World Food Security. (2020). Food security and nutrition: building a global narrative towards 2030. A report by the High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition of the Committee on World Food Security. Roma: Committee on World Food Security. Recuperado de: <http://www.fao.org/3/ca9731en/ca9731en.pdf>; Comisión Europea, 2020Comisión Europea. (2020). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones estrategia «De la granja a la mesa» para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente (COM/2020/381). Bruselas: Comisión Europea. Recuperado de <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?qid=1590404602495&uri=CELEX%3A52020DC0381>). Está orientada a “rediseñar los sistemas alimentarios, desde la granja hasta la mesa, con el objetivo de lograr la sostenibilidad ecológica, económica y social” (Gliessman, 2016:1Gliessman S.R. (2016) Transforming food systems with agroecology. Agroecology and Sustainable Food Systems 40(3), 187-189. Doi: 10.1080/21683565.2015.1130765 ), y es presentada al mismo tiempo como un enfoque científico, un conjunto de prácticas agrarias y un movimiento social (Wezel et al., 2009Wezel, A., Bellon, S., Doré, T., Francis, C., Vallod, D. y David, C. (2009). Agroecology as a science, a movement and a practice. A review. Agronomy for Sustainable Development 29, 503-515. Doi: 10.1051/agro/2009004 ). En un reciente metaanálisis sobre la evolución de la investigación en agroecología, a partir de 2014 se observa una ampliación del foco hacia los procesos socio-económicos, incluyendo interacciones entre los distintos elementos de los sistemas agroalimentarios, más allá de la mera producción primaria y de la escala de finca (Mason et al., 2021Mason, R.E., White, A., Bucini, G., Anderzén, J., Méndez, V.E. y Merrill, S.C. (2021). The evolving landscape of agroecological research. Agroecology and Sustainable Food Systems, 45(4), 551-591, doi: 10.1080/21683565.2020.1845275 ). Esta misma revisión identifica, sin embargo, importantes carencias en cuanto al establecimiento de conceptos unificadores de los análisis en la escala de sistemas agroalimentarios, así como un mayor desarrollo empírico que sustente y contraste el creciente desarrollo teórico en el tema. El texto que vengo a reseñar viene a dar respuesta a estas dos carencias.

No en vano, en 2013 se publicaba el número inicial de la revista científica Agroecology and Sustainable Food Systems (CRC-Taylor&Francis). En ese primer número, en el que encontramos algunas de las principales firmas mundiales relacionadas con la investigación en Agroecología y Soberanía Alimentaria, se incluía el artículo “Agroecology and Politics. How to get Sustainability? About the necessity for a Political Agroecology” (González de Molina, 2013Gonzalez de Molina, M. (2013). Agroecology and Politics. How to Get Sustainability? About the Necessity for a Political Agroecology. Agroecology and Sustainable Food Systems, 37, 45-59. Doi: 10.1080/10440046.2012.705810), que abría un nuevo campo de trabajo de cara a comprender el impacto de los desequilibrios de poder en la sostenibilidad social y ecológica de los sistemas agroalimentarios. Este artículo derivó en la edición inglesa del libro Political Agroecology. Advancing the Transition to Sustainable Food Systems (González de Molina et al., 2019González de Molina, M. , Petersen, P., Garrido-Peña F. y Caporal, F.R. (2019). Political Agroecology: Advancing the Transition to Sustainable Food Systems. Boca Ratón (FL, USA): CRC Press. doi: 10.1201/9780429428821 ), también en CRC-Taylor&Francis. El libro que venimos a reseñar aquí es una reedición en castellano de este último, revisada y actualizada. En esta ocasión ha sido el Consorcio Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), quien ofrece al público hispanohablante, en formato electrónico y gratuito, el acceso a esta importante obra. En esta nueva edición se nos ofrecen valiosas herramientas conceptuales, apoyadas en ricos aportes empíricos, para avanzar hacia la sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios.

La agroecología política es presentada desde una mirada transdisciplinar que impregna todo el texto, como “la aplicación de la ecología política al campo de la agroecología o el maridaje entre ambas”, con el objeto de desarrollar los métodos y hallazgos de la ecología política para el abordaje del cambio socioecológico en los agroecosistemas y en el conjunto de sistema alimentario (p. 26). A su vez, el abordaje pluriepistemológico de la agroecología política es desarrollado aquí (la cursiva es mía) “en una doble dirección: como una ideología que, en competición con otras, se dedica a difundir y convertir en hegemónica una nueva forma de organizar los agroecosistemas basada en el paradigma ecológico y en la sustentabilidad; pero también como campo disciplinar que se ocupa del diseño y producción de acciones, instituciones y normas tendentes al logro de la sustentabilidad agraria” (p. 26-27).

El texto supone, en este sentido, un ensayo novedoso y ambicioso que aborda esta tarea aplicando herramientas conceptuales de la termodinámica al análisis institucional y a las relaciones de poder en los actuales sistemas agroalimentarios. Más en concreto, se apoya en como “el (concepto de) metabolismo social proporciona a la agroecología un poderoso instrumento de análisis y un soporte teórico capaz de fundamentar la naturaleza híbrida -entre la cultura, la comunicación y el mundo material- de cualquier agroecosistema, cuya dinámica se explica por la interacción de las sociedades rurales (así como las actuales sociedades industriales y postindistriales) con su medioambiente” (p. 33). Así, el texto presenta la entropía física como indicador proxy de la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, siendo más sostenibles aquellos con perfiles metabólicos más bajos (generadores de menor entropía) o más “ordenados” en términos termodinámicos. A partir de esta idea establece un paralelismo entre entropía física y “entropía social”, de cara a establecer esta última como proxy para evaluar la sostenibilidad social de los sistemas agroalimentarios, entendiendo el “desorden” de éstos en relación con procesos como el hambre y las migraciones de raíces alimentarias, la epidemia de malnutrición por dietas inadecuadas, o las malas condiciones laborales a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.

Siguiendo la idea del texto, y como he escuchado decir a Manuel González de Molina en varias ocasiones, los problemas de insostenibilidad social y ecológica en el sistema alimentario serían fruto de los desequilibrios de poder en el mismo: “La desigualdad provoca situaciones que tienden a elevar la entropía social, por ejemplo, generando pobreza o privación. A menudo este aumento se compensa mediante la importación al sistema de una cantidad de energía y materiales del entorno para generar orden. El crecimiento del consumo exosomático en los últimos dos siglos ha sido la respuesta del sistema ante las crecientes desigualdades que amenazaban con elevar hasta niveles insustentables la entropía social. […] Hasta la aparición de los primeros síntomas de la crisis ecológica, ambos tipos de entropía, social y política, se reducían trasladando entropía al medio físico; es decir, aumentando la entropía metabólica” (p. 43). Pero la creciente expresión de la crisis ecológica, especialmente a través del cambio climático y el agotamiento de los combustibles fósiles y otros recursos minerales, está dificultando esta vía de disipación de entropía social, que se dispara en formas diversas de desorden. Debido a que los desequilibrios de poder en los sistemas agroalimentarios están regulados y sancionados a través de mecanismos políticos y procesos de gobernanza globales, el avance hacia la sostenibilidad no puede ser (siguiendo la argumentación del texto) sino una cuestión política, que considere estos desequilibrios de poder y las formas para compensarlos.

Desde esta propuesta metodológica de analogía entre las entropías física y social, el texto abre un riquísimo diálogo entre el análisis biofísico (de metabolismo social) y otros enfoques que han abordado las interacciones entre sociedades y medio ambiente, tales como las teorías de la complejidad; la teoría de los regímenes alimentarios; el análisis de los bienes comunes desde la economía institucional; las teorías de las transiciones socio-técnicas hacia la sostenibilidad; el feminismo y la economía feminista; o los propios debates sobre el sujeto social de las transiciones hacia la sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios, desde los planteamientos neopopulistas hasta recientes desarrollos desde la filosofía política.

Esta exuberante aproximación multidimensional y multidisciplinar del texto le aporta una gran frescura, profundidad y creatividad que permite ofrecer conceptos noveles y de gran valor en el desarrollo posterior de la agroecología política. Entre ellos, podemos resaltar el debate sobre la generación de marcos institucionales favorables a la agroecología, la articulación entre políticas “de abajo a arriba” (acción social) y de “arriba a abajo” (política institucional), la politización del consumo a través de “populismos alimentarios”, el “rechazo sistémico” de los regímenes socio-técnicos hegemónicos hacia propuestas alternativas como la agroecología, o el propio concepto de Sistemas Alimentarios Locales de base Agroecológica (SALbA), integrando las fases upstream y downstream de la cadena alimentaria para proponer la vuelta de los flujos lineales (insostenibles) a los flujos cíclicos (sostenibles) a través de nuevas institucionalidades.

El sexto y último apartado aterriza los desarrollos anteriores tendiendo un puente que va de la agroecología política a las políticas agroecológicas. A través de experiencias específicas en Latinoamérica y en Europa, el texto ofrece claves para llevar el marco conceptual desplegado al desarrollo de prácticas concretas que impacten en la entropía física y social en los sistemas agroalimentarios. De esta forma, se cierra un texto muy relevante, pleno de fértiles y rompedoras propuestas, tanto analíticas como praxeológicas, para avanzar hacia la sostenibilidad social y ecológica en los sistemas agroalimentarios. Esto se agradece profundamente, en un marco de entropías social y física desatadas que, con sucesos como la invasión de Ucrania, la pandemia de COVID o el cambio climático, nos está llevando mucho más allá de la angustia.

REFERENCIAS

 

Comisión Europea. (2020). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones estrategia «De la granja a la mesa» para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente (COM/2020/381). Bruselas: Comisión Europea. Recuperado de <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?qid=1590404602495&uri=CELEX%3A52020DC0381>

Gliessman S.R. (2016) Transforming food systems with agroecology. Agroecology and Sustainable Food Systems 40(3), 187-189. Doi: 10.1080/21683565.2015.1130765

Gonzalez de Molina, M. (2013). Agroecology and Politics. How to Get Sustainability? About the Necessity for a Political Agroecology. Agroecology and Sustainable Food Systems, 37, 45-59. Doi: 10.1080/10440046.2012.705810

González de Molina, M. , Petersen, P., Garrido-Peña F. y Caporal, F.R. (2019). Political Agroecology: Advancing the Transition to Sustainable Food Systems. Boca Ratón (FL, USA): CRC Press. doi: 10.1201/9780429428821

HLPE-High Level Panel of Experts of the Committee on World Food Security. (2020). Food security and nutrition: building a global narrative towards 2030. A report by the High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition of the Committee on World Food Security. Roma: Committee on World Food Security. Recuperado de: <http://www.fao.org/3/ca9731en/ca9731en.pdf>

Mason, R.E., White, A., Bucini, G., Anderzén, J., Méndez, V.E. y Merrill, S.C. (2021). The evolving landscape of agroecological research. Agroecology and Sustainable Food Systems, 45(4), 551-591, doi: 10.1080/21683565.2020.1845275

Wezel, A., Bellon, S., Doré, T., Francis, C., Vallod, D. y David, C. (2009). Agroecology as a science, a movement and a practice. A review. Agronomy for Sustainable Development 29, 503-515. Doi: 10.1051/agro/2009004