Estudios Geográficos 84 (294)
enero-eunio 2023, e133
ISSN: 0014-1496 | eISSN: 1988-8546
https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023138.138

RESEÑAS

BOOK REVIEWS

Carmen Hidalgo Giralt

Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

https://orcid.org/0000-0001-5201-5536

Reseña de: Paz Benito del Pozo (coord.) (2022): Resiliencia en espacios desindustrializados: procesos y experiencias. Valencia, España: Tirant lo Blanch, Tirant Humanidades. 321 pp. ISBN: 978-84-18802-52-2

Aunque cada vez resulta más frecuente la publicación de bibliografía relacionada con la configuración de los espacios industriales, así como como con las consecuencias de su desindustrialización, la producción científica se muestra todavía insuficiente para entender plenamente el alcance de este fenómeno global. La obra colectiva, “Resiliencia en espacios desindustrializados. Procesos y experiencias”, coordinada por la profesora Paz Benito, Catedrática de Geografía Humana de la Universidad de León, aporta no solo nuevos datos sobre este objeto de estudio, sino que, además, lo relaciona con aspectos de absoluta actualidad como son la resiliencia y la globalización. En el libro se recogen los principales resultados del Proyecto I+D+i Retos de Investigación “Vulnerabilidad, resiliencia y estrategia de reutilización del patrimonio en espacios industrializados” que, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la convocatoria del año 2018, se desarrolló durante el periodo 2019-2021.

El primer capítulo, “Desindustrialización y resiliencia en el capitalismo global”, elaborado por la propia Paz Benito en coautoría con Alfonso Pisabarro, incide en el papel jugado por el capitalismo en la des- industrialización de los territorios. En palabras de los autores, el fenómeno de la globalización puede entenderse como un desafío para favorecer el desarrollo de territorios más innovadores y sostenibles. En el ámbito español, el texto incluye un catálogo de iniciativas de resiliencia territorial ya implementadas que abarcan temáticas muy diversas (recuperación del patrimonio minero-industrial; planificación del territorio; ejemplos de regeneración territorial, etc.). En el caso europeo se realiza una cartografía de la resiliencia en relación con la desindustrialización cuyo punto de partida arranca con la elaboración de un índice (IR) que integra la renta per cápita (2019), la tasa de desempleo (2019) y el balance de población reciente (2015-2019), y que se aplica a los países de la Unión Europea.

En el capítulo segundo, “Repensar los desequilibrios territoriales. ¿Es sostenible la desindustrialización?”, Xosé Somoza realiza una reflexión sobre la sostenibilidad de la desindustrialización. La globalización ha impuesto una especialización económica a escala planetaria, mientras que en los países desarrollados se localizan las funciones terciarias y cuaternarias, la producción de las materias primas queda relegada a los países más pobres; y, en el sudeste asiático se relocaliza la producción industrial. Sin embargo, el desabastecimiento que se produjo durante la pandemia puso de manifiesto la fragilidad del sistema. A este desabastecimiento puntual se le unen otras problemáticas más longevas en el tiempo como, por ejemplo, los costes ambientales de los modelos de producción “just in time”, los costes logísticos de los sistemas de transportes mundiales o la redistribución desequilibrada de la población sobre el territorio.

“La insuficiencia de la función cultural para la regeneración de espacios desindustrializados en Asturias” constituye el tercer capítulo de la monografía. Aquí, Aladino Fernández, Ícaro Obeso y Manuel Fernández abren la puerta de los estudios de caso de la publicación con un capítulo sobre la desindustrialización en el Principado de Asturias. Han seleccionado siete conjuntos industriales, Arnao, Bustiello, La Felguera, Trubia, Ecomuseo minero de Samuño, Solvay y Oviedo, con el objetivo de, además de desarrollar una síntesis histórica sobre su formación y evolución como espacios industriales, evaluar su grado de resiliencia ante los procesos de desindustrialización. Los autores señalan como una de las conclusiones más interesantes que la reconversión productiva aporta mejores resultados en términos de conservación del patrimonio y de recuperación socioeconómica del territorio que la mera especialización cultural y turística.

Marta Somoza, en el cuarto capítulo de la publicación, “Paisajes resilientes de la cultura posindustrial y formas del territorio construido en Galicia”, profundiza en cómo las estrategias actuales de resiliencia pueden ayudar a requilibrar la relación perdida entre la comunidad y el espacio que habita en el contexto de la globalización. La autora selecciona como estudio de caso tres territorios caracterizados por su gran calidad ambiental, dos Reservas de las Biosfera de la UNESCO, Allariz (Ourense) y Bergondo (A Coruña); y, un tercero, Triacastela (Lugo), candidato a serlo. Cada uno de ellos tiene un diferente grado de desarrollo industrial. El análisis de los territorios manifiesta que la implementación de proyectos de pequeña escala, siguiendo prácticas sostenibles, favorecen el reequilibrio territorial.

En “Del vaciado industrial al patrimonio industrial: vulnerabilidad y resiliencia urbana en Madrid”, Carlos J. Pardo y Carmen Hidalgo analizan a través de la planificación urbana cómo la renovación morfológica y funcional de la ciudad provocó un proceso de expulsión de la industria del centro de Madrid con un consecuente vaciado industrial que generó bolsas de vulnerabilidad social y de destrucción de las antiguas infraestructuras industriales. Sin embargo, este proceso también cuenta con una lectura positiva, puesto que se abrieron las puertas a nuevas acciones de revalorización del patrimonio industrial desde múltiples perspectivas (cultural, turísticas, vivienda, etc.), siendo los casos de CaixaForum o Matadero Madrid claros ejemplos de éxito de este fenómeno.

En el capítulo sexto, “La capacidad de resiliencia del litoral gallego ante la crisis del complejo marítimo-pesquero”, Alejandro López invita al lector a descubrir la resiliencia de este litoral ante la crisis del sector marítimo-pesquero. El autor profundiza en cómo este sector, estratégico para Galicia, se reorganiza ante el cada vez menor peso de esta actividad económica tradicional. Tras realizar un exhaustivo análisis de la evolución de la flota pesquera y del mercado laboral, el capítulo se centra en la resiliencia de cuatro villas pesqueras: Burela, Marín, Riberia y Viveiro. Aunque cada una de ellas manifiesta características diferentes, la evolución de su mercado laboral permite clasificarlas en tres grandes grupos: localidades resilientes desde un punto de vista general y pesquero; resilientes en términos generales, pero no en la pesca; y, finalmente, débilmente resilientes.

Gracia López, Pedro Verdejo y Obdulia Monteserín centran el séptimo capítulo, “Patrimonio y resiliencia: el legado del primer y fallido corredor ferroviario de España”, en la línea ferrovía que intentó conectar Baeza con la población francesa de Saint-Girón pasando por Utiel, Teruel, Alcañiz y Lérida. Este trazado nunca llegó a ponerse en marcha y, sin embargo, dejó diseminado por el territorio un significativo número de infraestructuras que, en la actualidad, se encuentran en diferentes estados de conservación. Aunque la potencialidad de su reutilización, ya como patrimonio industrial, resulta abrumadora, la verdad es que, más allá del acondicionamiento de ciertos trazados como vías verdes, no hay un proyecto global que, a escala regional, permita trabajar en la resiliencia territorial.

La perspectiva chilena se aborda en el capítulo ocho, “Resiliencia social y memoria en espacios abandonados. El caso del campamento de Chuquicamata (Chile)”. Se centra en la perspectiva de la resiliencia social, en la conservación de la memoria de un pasado que todavía se encuentra apegado a un lugar. Los autores de este capítulo, José Prada y Fabiola Olivares, utilizando la metodología del focus group, han recogido un ingente material que, sin lugar a duda, contribuirá a preservar la memoria social de los habitantes de este antiguo asentamiento minero.

En el capítulo noveno, “Espacios desindustrializados y desarrollo urbano: el caso de Onda y Oliva (Comunidad Valenciana)”, se retoma la perspectiva nacional atendiendo a los espacios desindustrializados y al desarrollo urbano de Onda y Oliva (Comunidad Valenciana). Obdulia Monteserín, Gracia López y Pedro Verdejo analizan la configuración de los espacios industriales de ambas localidades, muy vinculadas a la producción de cerámica y ladrillo. Mientras que en Onda se apostó por la modernización del sector, en Oliva las antiguas fábricas se abandonaron tras no superarse la crisis de finales del siglo XX, y el municipio ha terminado especializándose en el turismo de sol y playa. Como consecuencia de estos ajustes económicos, ambos territorios están salpicados en la actualidad por numerosas infraestructuras industriales desafectadas: especialmente, chimeneas que, aunque cuentan con cierta protección administrativa, su estado de conservación varía mucho en función de los casos.

Jorge Alberto Navarro cierra la monografía con el capítulo “Urbanismo, patrimonio industrial y la resiliencia en Guadalajara (México)”. Durante el siglo XIX, se fundaron una serie de colonias industriales en la Guadalajara mexicana con el fin de impulsar el desarrollo económico en las márgenes del río Atemajac. A finales del siglo XX, como consecuencia de la reconversión económica, se cerraron tres de las principales fábricas de la zona: Atemajac, El Batán y La Experiencia. Se inició, de esta manera, un proceso de desindustrialización que generó la clausura de numerosas instalaciones industriales, al mismo tiempo que se propició un periodo de reflexión sobre la recuperación de este tipo de infraestructuras con nuevas funcionalidades.

La lectura de esta obra colectiva contribuye, de una manera muy relevante, al conocimiento de los espacios desindustrializados, o en vías de desindustrialización, desde una perspectiva territorial y temática muy diversa. Es, por tanto, una lectura obligatoria, para todos aquellos interesados en la materia.