Estudios Geográficos 84 (295)
julio-diciembre 2023, e142
ISSN: 0014-1496 | eISSN: 1988-8546
https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023147.147

ARTÍCULOS / ARTICLES

LOS MAPAS DE PERÍMETROS Y EL AVANCE CATASTRAL DE LA JUNTA GENERAL DE ESTADÍSTICA (1866-1868)

PERIMETER MAPS AND PRELIMINARY CADASTRE CARRIED OUT BY THE GENERAL BOARD OF STATISTICS IN SPAIN (1866-1868)

Andrés Arístegui Cortijo

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

https://orcid.org/0000-0002-4096-511X

Ana Luna San Eugenio

Universidad Autónoma de Madrid

https://orcid.org/0000-0002-1799-8407

RESUMEN

El cambio de modelo económico, social y político que se estaba produciendo en España a mediados del siglo XIX exigía una información geográfica precisa que sirviera de base para modernizar el país. Esto llevó al Gobierno a constituir una serie de Comisiones, así como la Junta General de Estadística, que operaron a lo largo de los años 1850 y 1860 con el fin de establecer la red geodésica y apoyar en ella la cartografía básica, derivada y temática del país. A lo largo del proceso de decantación técnica e institucional que tuvo lugar durante estos años, la Junta diseñó y realizó varios proyectos cartográficos y catastrales hasta que finalmente fijó las características que debían reunir el Catastro y el Mapa Topográfico Nacional. Uno de estos proyectos, desarrollado entre 1866 y 1868, planteaba confeccionar el catastro mediante el levantamiento de los Mapas de Perímetros de los términos municipales y de Avance Catastral de los municipios incluidos en las provincias colindantes a Madrid, inicio de lo que después se haría en el resto del país. Este trabajo analiza ‘desde dentro del Archivo’ del Instituto Geográfico Nacional qué documentos se conservan de aquel proyecto, qué características y calidad tienen y sobre qué planteamientos técnicos se sustentaron. Además, muestra hasta qué punto la documentación conservada en el Archivo se corresponde con la información publicada por la Junta de Estadística en sus Memorias y otros documentos oficiales que eminentes investigadores han trabajado en profundidad.

Palabras clave: 
cartografía; catastro; red geodésica; Archivo; Junta General de Estadística; siglo XIX.
ABSTRACT

The change of the economic, social and political model that was taking shape in Spain in the mid-19th century required accurate geographical information which would serve as a basis for modernising the country. This led the National Government to set up several Commissions as well as the General Board of Statistics which operated during the 1850s and 1860s with the aim of observing and calculating the geodetic grid and tracing the topographic, derived and thematic maps of the country. The Board designed and carried out several mapping and cadastral projects throughout the technical and institutional sifting process that took place during these decades until the characteristics of the Cadastre and the National Topographic Map were finally set. One of these projects, which was carried out from 1866 to 1868, proposed the drawing up of the Cadastre by means of surveying the Perimeter Maps of the municipalities in the provinces surrounding Madrid, with the aim of carrying this project out later in the rest of the country. This work examines ‘from inside the Archive’ of the National Geographic Institute of Spain which documents are preserved from this project, what characteristics and quality they have and on what technical approaches they were based. It also shows to what extent the documents preserved in the Archive correspond to the information published by the General Board of Statistics in the Annual Reports as well as in other official documents, which eminent researchers have worked on in depth.

Keywords: 
cartography; cadastre; geodetic grid; Archive; General Board of Statistics; 19th century.

Recibido: 29/01/2023; Aceptado: 29/10/2023; Publicado: 17/01/2024

Cómo citar este artículo/citation: Arístegui Cortijo, Andrés y Luna San Eugenio, Ana. (2023). Los Mapas de Perímetros y el Avance Catastral de la Junta General de Estadística (1866-1868), Estudios Geográficos, 84 (295), e142. https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023147.147

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 

Contexto histórico

 

La representación de la península Ibérica mediante mapas ha avanzado a lo largo de la Historia en paralelo al desarrollo técnico y cartográfico de Europa occidental. Ya en la cartografía de Ptolomeo aparecían asentamientos urbanos en la península Ibérica. Desde las representaciones de época romana o en los portulanos medievales, es fácilmente reconocible el perfil ibérico. La escasa variación general de la Península a lo largo de las Edades Moderna y Contemporánea, tanto en su componente de geografía física, como en la de geografía política, ha permitido que su representación haya permanecido relativamente estable a lo largo de la historia en comparación con los relevantes cambios experimentados por otros países europeos (Capdevila, 2018Capdevila Subirana, J. (2018). Evolución de la representación cartográfica de España. En Atlas Nacional de España. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.).

En la segunda mitad del siglo XVIII se produjo un importante avance científico y se llevaron a cabo varios proyectos para conocer las dimensiones, la forma, la riqueza y la población de España: Catastro de Patiño, Catastro de Ensenada, Planimetría General de Madrid, Vecindario y Censo de Ensenada, Censos de Aranda, Floridablanca y Godoy, mapas de Tomás López, cartografía costera de Vicente Tofiño, etc. Esta fue la época predecesora fundamental de los trabajos que se estudian en este trabajo (Camarero, 2007Camarero Bullón, C. (2007). Antecedentes en el siglo XVIII de las tareas acometidas por la Comisión de Estadística General del Reino (1856-1870). En VVAA: 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 141-192., Camarero et al., 2018Camarero Bullón, C., Aguilar, A.I. y García Juan, L. (2018). El Vecindario y el Censo de Ensenada: final de una época e inicio de otra en los recuentos poblacionales. CT Catastro, 93, pp. 31-63.). En cambio, durante la primera mitad del siglo XIX, las actividades científicas, en general, y los proyectos cartográficos, en particular, entraron en una situación de marasmo, en palabras de Paladini (1991)Paladini Cuadrado, A. (1991). Notas para la Historia del Mapa Topográfico Nacional de España. Madrid. Militaria, Revista de Cultura Militar, 3, pp. 83-100..

Sin embargo, a mediados del siglo XIX, el crecimiento de la actividad productiva y de la renta, la desamortización de la tierra, la introducción de nuevos cultivos, el avance de las industrias de consumo para abastecer el mercado interior, las estrecheces de la Hacienda Pública y la nueva división provincial (Anes, 1974Anes Álvarez, R. (1974). La banca española en la Restauración. En Tortellá, G. (dir.). El Banco de España (1874-1914). Banco de España: Madrid.; Iglesias, 2007Iglesias Cano, C. (2007). Cultura, política e historia en el siglo XIX. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 33-60.; Llopis, 2010Llopis Agelán, E. (2010). Expansión, Reformismo y obstáculos al crecimiento y la crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Liberal. En Comín Comín, F., Hernández Benítez, M. y Llopis Agelán, E. Historia económica de España (siglos X-XX). Barcelona: Editorial Crítica, pp. 121-203.; Pascua y Sudrià, 2010Pascual i Domènech, P. y Sudrià i Triay, C. (2010). El difícil arranque de la Industrialización (1840-1880). En Comín Comín, F., Hernández Benítez, M. y Llopis Agelán, E. Historia económica de España (siglos X-XX). Barcelona: Editorial Crítica, pp. 203-243.; Tuñón de Lara, 1999Tuñón de Lara, M. (1999). Historia de España. Valladolid: Ediciones Ámbito.) demandaban nuevos instrumentos, observaciones y cálculos geodésicos y topográficos para cimentar la expansión económica sobre un Mapa Topográfico nacional y un Catastro científicos y técnicamente rigurosos que permitieran dar el salto a la modernidad que exigía el Estado Liberal (Anes, 1974Anes Álvarez, R. (1974). La banca española en la Restauración. En Tortellá, G. (dir.). El Banco de España (1874-1914). Banco de España: Madrid.; Iglesias, 2007Iglesias Cano, C. (2007). Cultura, política e historia en el siglo XIX. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 33-60.; Llopis, 2010Llopis Agelán, E. (2010). Expansión, Reformismo y obstáculos al crecimiento y la crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Liberal. En Comín Comín, F., Hernández Benítez, M. y Llopis Agelán, E. Historia económica de España (siglos X-XX). Barcelona: Editorial Crítica, pp. 121-203.; Pascual y Sudrià, 2010Pascual i Domènech, P. y Sudrià i Triay, C. (2010). El difícil arranque de la Industrialización (1840-1880). En Comín Comín, F., Hernández Benítez, M. y Llopis Agelán, E. Historia económica de España (siglos X-XX). Barcelona: Editorial Crítica, pp. 203-243.; Tuñón de Lara, 1999Tuñón de Lara, M. (1999). Historia de España. Valladolid: Ediciones Ámbito.). Estas herramientas iniciaron su andadura a mediados del siglo XIX, con los diversos proyectos cartográficos que desarrollaron a partir de los años 1850 las diversas Comisiones y la Junta General de Estadística del Reino, que fueron interrumpiéndose uno tras otro, y que sólo terminaron de consolidarse en 1870, con la creación del Instituto Geográfico y su Mapa Topográfico Nacional 1:50.000, único proyecto cartográfico que terminó de cuajar y dar respuesta a estas necesidades (Muro, Nadal, Urteaga, 1996Muro Morales, J.I., Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1996). Geografía, Estadística y Catastro en España 1856-1870. Barcelona: Ediciones del Serbal.; Ferrer et. al., 1988Ferrer Rodríguez, A. y Cruz Villalón, J. (1988). La Historia del Catastro de Rústica en España. En Segura i Mas, A. y Canet Rives, I. (coord.). El catastro en España de 1906 a la época actual. Madrid, Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, pp. 31-59., Nadal, Muro y Urteaga, 1990Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1990). Cartografía y Estado: Los Mapas Topográficos Nacionales y la Estadística Territorial en el siglo XIX. Geocrítica, 88. y 1996Nadal Piqué, F., Muro Morales, J.I. y Urteaga González, J.L. (1996). Los orígenes del Instituto Geográfico y Estadístico. Arbor, 609-610, pp.59-92.; Urteaga y Nadal, 2001Urteaga González, J.L. y Nadal Piqué, F. (2001). Las series del Mapa Topográfico de España a escala 1:50.000. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.).

La Junta General de Estadística

 

La Comisión de la Carta Geológica se fundó en 1849 y se encargó de la formación del Mapa Geológico. La Comisión de la Carta Geográfica se fundó en 1853 y se ocupó de calcular las redes geodésicas y de nivelación y de levantar el mapa topográfico del país. La Comisión de Estadística General del Reino se fundó el 3 de noviembre de 1856 y se le asignaron las competencias de Estadística y Catastro. Las tres Comisiones señaladas estaban integradas en la Administración Central del Estado y tenían por objeto levantar un mapa completo de toda España en sus distintas vertientes de cartografía básica y derivada -la segunda-, de cartografía temática -la primera-, y de Catastro -la tercera- (Muro, Nadal, Urteaga, 1992Muro Morales, J.I., Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1992). Los trabajos topográfico-catastrales de la Junta General de Estadística. Ciudad y Territorio, 94, pp. 33-59. y 1996Muro Morales, J.I., Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1996). Geografía, Estadística y Catastro en España 1856-1870. Barcelona: Ediciones del Serbal.; Arístegui et al., 2015Arístegui Cortijo, A., Ruiz Ramírez, A.C. y Dávila Martínez, F.J. (2015). Las Comisiones del Mapa de España en la década de 1850. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 35 (2), pp. 9-44.; Miranda, 2007Miranda Hita, J.S. (2007). Intervención inaugural de las Jornadas del 150 aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 21-24.). En el caso de la Comisión de Estadística, el coronel de ingenieros Celestino del Piélago planteó un proyecto piloto el 15 de febrero de 1857 para catastrar el partido judicial de Getafe, que posteriormente debía extenderse a toda España. En esencia, descendía hasta un nivel de detalle de manzana, en áreas urbanas, y de masas de cultivo, en zonas rústicas, todo ello apoyado en la incipiente red geodésica.

Los trabajos de estas tres Comisiones se desarrollaron en paralelo, lo que comportaba que muchas de sus operaciones geodésicas y topográficas resultaran reiterativas y, por consiguiente, que sus labores resultaran caras y lentas (Urteaga, 2007Urteaga González, J.L. (2007). La Escuela del Catastro. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 267-286.). Por consiguiente, el Gobierno de O´Donnell decidió fusionar los trabajos de estas tres Comisiones mediante la Ley de Medición del Territorio de 5 de junio de 18591Ley de 5 de junio de 1859; Gaceta de Madrid de 9 de junio de 1859. Para profundizar en esta ley, vid: Ferrer y Cruz, 1988; Segura, coord., 1988; Nadal y Urteaga, 1990; Paladini, 1991; Muro et al., 1992 y 1996; Nadal et al., 1996; Urteaga et al., 1998; Urteaga y Nadal, 2001; Miranda, 2007; Muro, 2007; Nadal, 2007; Pro, 1988, 1989, 1992 y 2007; Urteaga, 2007; Camarero et al., 2012a y 2012b.. Ésta unificaba administrativamente las diversas Comisiones con competencias en información geográfica: estadística, geodesia, topografía, catastro y cartografía de todo tipo (básica, derivada y temática)2Artículo 1º de la Ley: “los trabajos geográficos que se ejecutan hoy día por los diferentes Ministerios se continuarán con la posible rapidez bajo la dirección inmediata y dependencia de la Presidencia del Consejo y de la Junta general de Estadística, formando al efecto un plan general para tener en breve plazo una representación y descripción completa de la Península, Islas adyacentes y provincias de Ultramar, bajo sus diferentes relaciones: 1ª geodésica; 2ª marítima; 3ª geológica; 4ª forestal; 5ª itineraria; 6ª parcelaria.”. De este modo, la Comisión de la Carta Geológica y la Comisión de la Carta Geográfica se integraron administrativamente en la Comisión de Estadística General del Reino, y todas ellas pasaron a formar un único organismo. Esta Comisión de Estadística reformada pasó a tener, por tanto, los mismos objetivos que había tratado de completar un siglo antes el I Marqués de la Ensenada con su programa de reformas (Camarero, 2007Camarero Bullón, C. (2007). Antecedentes en el siglo XVIII de las tareas acometidas por la Comisión de Estadística General del Reino (1856-1870). En VVAA: 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 141-192. y 2018Camarero Bullón, C. (2018). Catastro, equidad fiscal y conocimiento del territorio: los catastros en la España del siglo de las luces. En VVAA. Sobre el territorio. Aspectos de la configuración histórica del espacio: Fuentes para su estudio, organización y conflictividad. Sevilla: Diputación provincial, pp. 129-192.). El 21 de abril de 1861, la Comisión de Estadística General del Reino pasó a denominarse Junta General de Estadística3Gaceta de Madrid del 1 de mayo de 1861.. Su cometido continuó siendo el mismo, pero se reforzó su capacidad ejecutiva.

El 1 de febrero de 1862, el director de la Junta General de Estadística, Francisco Coello, aprobó un Reglamento para levantar la Topografía Catastral de España, que era un proyecto que debía ser completado en los años siguientes en todos los municipios de España y planteaba, en esencia, levantar un catastro topográfico parcelario de sumo detalle tanto en zona rústica (a escala 1:2.000) como en zona urbana (a escala 1:500), y, a partir de éste y mediante procesos de generalización cartográfica, acabar generando el mapa topográfico del país. Al modelo cartográfico-catastral establecido en el mismo, responden los mapas y planos de buena parte de la provincia de Madrid a gran escala, levantados durante la década de 1860-1869. Este proyecto resultó, no obstante, muy complejo desde el punto de vista técnico, sumamente detallado y excelente en sus resultados, y, por tanto, excesivamente caro en tiempo y caudales para las posibilidades de la España de la época. La constatación de esa realidad llevó a cambiar el rumbo del proyecto catastral en mayo de 1866 y a la dimisión Coello en agosto de dicho año (Muro, 2007Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334.; Nadal, 2007Nadal Piqué, F. (2007): El proyecto catastral de Francisco Coello. En VVAA.  150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 287-304.; Pro, 2007Pro Ruiz, J. (2007): La Estadística y la lucha por un modelo de Estado en la España de Isabel II. En VVAA.  150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 61-86.; Urteaga, 2007Urteaga González, J.L. (2007). La Escuela del Catastro. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 267-286.; Camarero, 2014aCamarero Bullón, C. (2014). El levantamiento de la planimetría urbana de Cartagena, 1867-1871. En Olcina Cantos, J. y Rico Amorós, A.M. Libro jubilar en homenaje al profesor Antonio Gil Olcina. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 981-1002.; Urteaga y Camarero, 2014aUrteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014a). Los planos de los Sitios Reales españoles formados por la Junta General de Estadística (1861-1869). Scripta Nova, XVIII, 482., 2014bUrteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014b): Planimetría del Real Sitio de San Ildefonso de la Junta General de Estadística, 1868-1869. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77, pp. 319-334. y 2014cUrteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014c): Geómetras en el Paraíso: el levantamiento topográfico del Real Sitio de Riofrío (1868-1869). Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, 34 (1), pp. 179-195.; Camarero et al., 2012aCamarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2012a). La cartografía parcelaria urbana de Granada (1867-1868): levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística. CT Catastro, 74, pp. 27-58., 2012bCamarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2012b). La realización del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): una historia interminable. Granada: Centro de Estudios Históricos del Reino de Granada y Universidad de Granada., 2014Camarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2014). La planimetría urbana de Granada levantada por la Junta General de Estadística (1867-1868): un proyecto inacabado. Madrid: Instituto Geográfico Nacional. y 2015Camarero Bullón, C., Vidal Domínguez, M.J., García Juan, L., Fernández Portela, J. (2015). Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en el municipio de Soria. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.).

A partir de ese momento, los trabajos se reorientaron y se planteó pasar a un Catastro únicamente rústico y con las grandes masas de cultivo como unidad básica de información, cuyo levantamiento se inició inmediatamente en las provincias colindantes a Madrid, al estilo del que había levantado la Comisión de Estadística en el partido judicial de Getafe en los primeros años de labor (1857-1859), incluso, más sencillo. Estos son los trabajos cuyo estudio se aborda en esta investigación. Además, en esta época se llevó a cabo el levantamiento -inconcluso- del Real Sitio de San Ildefonso-Riofrío y de varias ciudades españolas fuera de la provincia de Madrid, con apoyo de sus ayuntamientos (Muro, 2007Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334.; Nadal, 2007Nadal Piqué, F. (2007): El proyecto catastral de Francisco Coello. En VVAA.  150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 287-304.; Urteaga, 2007Urteaga González, J.L. (2007). La Escuela del Catastro. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 267-286., Urteaga y Camarero, 2014bUrteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014b): Planimetría del Real Sitio de San Ildefonso de la Junta General de Estadística, 1868-1869. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77, pp. 319-334.-cUrteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014c): Geómetras en el Paraíso: el levantamiento topográfico del Real Sitio de Riofrío (1868-1869). Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, 34 (1), pp. 179-195.).

La Comisión/Junta de Estadística que operó desde 1856 hasta 1870 con competencias en cartografía básica, derivada y temática, dejó un legado cartográfico variado, amplio y de gran riqueza informativa y artística. Según Muro, la Comisión/Junta de Estadística ejecutó seis proyectos cartográficos distintos entre 1856 y 1870 (Muro, 2007Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334.):

  1. Planos catastrales levantados en el marco del proyecto piloto de 1857-1859 del partido judicial de Getafe. Como se ha adelantado, es un catastro por masas de cultivo en áreas rústicas y manzanas en áreas urbanas, levantado por personal militar, a escala 1:20.000 para el plano del municipio y 1:5.000 para las hojas de detalle (Fig. 1).

  2. Mapas y planos a gran escala de la mayoría de los municipios de la provincia de Madrid de la etapa 1860-1869 según el proyecto diseñado por Coello. Planteaba levantar el Mapa Topográfico Nacional a partir de la generalización del catastro, que era de tipo parcelario tanto para el espacio rústico como para el urbano (Figs. 2 y 3).

  3. Planos de los Reales Sitios de la etapa 1865-1868. Responden al proyecto técnico anterior.

  4. Trabajos de Perímetros y Avance Catastral de la etapa 1866-1868, aplicado en las provincias colindantes a Madrid. Se trata de un catastro solamente rústico, de grandes masas de cultivo.

  5. Parcelario urbano de algunas capitales de provincia y ciudades españolas, de la etapa 1866-1868, de fuera de la provincia de Madrid, levantados con apoyo de sus respectivos ayuntamientos, según el proyecto técnico de Coello.4Las ciudades de las que se ha conservado cartografía son: Almería, Cartagena, Cuenca, Granada, Huete y Murcia y Soria. Según las Memorias de la Junta, también se iniciaron trabajos en Toledo, pero no hemos hallado cartografía alguna (Camarero, Ferrer y Nieto, 2012a-b y 2014), Camarero (2014), (Camarero et alii, 2015) (Nieto et alii, 2017), (Vidal y Camarero, 2013 y 2014).

  6. Serie específica de la ciudad de Madrid correspondiente a la etapa 1860-1868, en la que se levantan hojas de distrito, hojas de manzana y edificios singulares, que básicamente sigue el proyecto técnico de Coello (Marín y Camarero, 2011Marín Perellón, F. y Camarero Bullón, C. (2011) (edit.). La Planimetría de Madrid en el siglo XIX: levantamientos topográficos del Instituto Geográfico Nacional. Madrid, Ministerio de Fomento.).

FIGURA 1.  PLANO CATASTRAL DE CARABANCHEL BAJO, POR MANZANAS. ESCALA 1:5.000. 1858.
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf1.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.
FIGURA 2.  PARCELARIO DE URBANA DE ALCALÁ DE HENARES, ESCALA 1:500. RESPONDE AL PROYECTO DE CATASTRO TOPOGRÁFICO-PARCELARIO DE FRANCISCO COELLO.
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf2.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.
FIGURA 3.  HOJA KILOMÉTRICA E-5 DE ALCOBENDAS. ESCALA 1:2.000. PARCELARIO DE RÚSTICA. RESPONDE AL PROYECTO DE CATASTRO TOPOGRÁFICO-PARCELARIO DE FRANCISCO COELLO.
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf3.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.

Objetivos y metodología

 

El proyecto catastral que se aborda en el presente trabajo ha tenido dos fases de estudio. La primera responde a la investigación pionera desarrollada por Urteaga, Muro, Nadal, Pro, Ruiz Morales, Martín López, Paladini y otros autores sobre el marco institucional y legal de las Comisiones/Junta/Instituto con competencias en cartografía y realizaciones de mediados del siglo XIX, que han sido estudiados a partir de las Memorias y otros documentos regulatorios y administrativos de estos organismos, y que han permitido fijar las características técnicas de los proyectos cartográficos que, a priori, estas instituciones debieron elaborar. La segunda, es el presente trabajo, que aspira a complementar dichos trabajos a partir del análisis ‘in situ’ del Archivo Topográfico del Instituto Geográfico Nacional, al que hasta ahora habían tenido acceso libre pocas personas, y estudiar ‘desde dentro’ el fondo documental y cartográfico, no totalmente catalogado. Este trabajo se centra, en concreto, en los documentos manuscritos (textuales y cartográficos) que son resultado de los trabajos de Perímetros y Avance Catastral de la etapa 1866-1868 realizados en las provincias colindantes a Madrid, y trata de establecer qué documentos se conservan, qué características presentan, qué calidad tienen y sobre qué planteamientos técnicos se sustentaron. Además, establecer hasta qué punto la documentación conservada se corresponde con los resultados que los mencionados investigadores señalan que estas instituciones debieron elaborar.

TRABAJOS DE PERÍMETROS Y AVANCE CATASTRAL, 1866-1868

 

El proyecto de Catastro que se planteó en 1866 y que se levantó en las provincias colindantes a Madrid entre esa fecha y 1868 fue el de levantar un catastro sólo de rústica, en el que la unidad básica de información fueran las grandes masas de cultivo. En lo técnico, suponía una diferencia sustancial respecto del proyecto de la Topografía Catastral de España que la Junta había llevado a cabo desde 1860 para zonas rústicas y urbanas, en el que la unidad básica de información era la parcela. También en lo económico: éste era infinitamente más barato y rápido de realizar. Es decir, a partir de agosto de 1866, tras la dimisión de Coello como director de la Junta, los trabajos siguieron dos vías: ir terminando los pueblos que estaban siendo catastrados según el proyecto anterior, e iniciar, en las provincias aledañas a Madrid, el nuevo catastro, únicamente rústico y por grandes masas de cultivo, al estilo del que había levantado la Comisión de Estadística en el partido judicial de Getafe en los primeros años de labor.

Siguiendo estas directrices, desde el verano de 1866 hasta el verano de 1868, se levantó el Catastro de aproximadamente 500 municipios, pertenecientes a 16 partidos judiciales, con una extensión de más de un millón de hectáreas, en las provincias de Guadalajara, Toledo, Cuenca y Segovia, que se estudian a continuación según provincias y partidos judiciales. La cartografía final resultante es siempre un mapa del municipio a escala 1:20.000, que a continuación estudiamos para las distintas localidades catastradas.

Trabajos de Guadalajara

 

Los trabajos de la provincia de Guadalajara comenzaron el 13 de octubre de 1866 en el partido judicial de Guadalajara y corrieron a cargo de la 3ª Brigada de Perímetros. Allí se levantaron 40 mapas correspondientes a 33 municipios que están firmados entre el 15 de noviembre de 1866 y el 1 de marzo de 1867, si bien dos municipios quedaron pendientes para el 8 de marzo y el 9 de abril de 1867. Otros dos no tienen fecha. En total se trabajó en 78.614,75 ha. En ese partido judicial trabajaron el parcelador segundo José Rodríguez, que firmó los mapas de nueve municipios, los parceladores primeros Juan García y Pablo Rodríguez, que levantaron cuatro y seis municipios, respectivamente; y al mando permaneció Fernando Álvarez de la Puerta, que supervisó todos los trabajos, y realizó él mismo otros catorce municipios más. Todos los mapas están levantados a escala 1:20.000, aunque en seis de ellos no consta la escala explícitamente. La triangulación, la división municipal, las masas de cultivo, la hidrografía y las vías de comunicación aparecen completas en la práctica totalidad de los mapas. La nivelación, en cambio, quedó plasmada a lápiz en la mayoría de los casos. Cabe destacar que el nuevo ferrocarril de Madrid a Barcelona, de la compañía Madrid-Zaragoza-Alicante, inaugurado pocos años antes, aparece ya reflejado en varios mapas.

Posteriormente, el equipo se trasladó al partido judicial de Brihuega, donde firmaron mapas entre el 1 de marzo y el 15 de abril de 1867 aproximadamente, aunque hay diecisiete municipios sin fecha y cinco registrados a finales de abril y principios de mayo del mismo año. Allí levantaron 61 mapas de 51 municipios, correspondientes a 138.095,94 ha. En estas labores participaron, asimismo, el parcelador segundo José Rodríguez, que trabajó en ocho pueblos; el parcelador primero, Juan García, que ascendió durante esas semanas a ayudante geómetra, y levantó diecinueve municipios con un cargo y diez municipios con el siguiente; el ayudante geómetra Pablo Rodríguez, que trabajó en seis municipios. Supervisó de nuevo todos los trabajos Fernando Álvarez de la Puerta, que realizó él mismo otros ocho pueblos más. Todos los mapas están levantados a la escala establecida, 1:20.000, aunque en quince de ellos no consta explícitamente. La triangulación, la división municipal, las masas de cultivo, la hidrografía, las vías de comunicación y la nivelación quedan reflejadas en la práctica totalidad de cartas. Cabe destacar que en la mayoría de los mapas aparece una leyenda que describe el material del que estaban construidos los hitos/cotos/mojones que delimitaban cada término municipal; en general, piedra y tierra. Además, destacan por su belleza y buena factura los mapas de Hita, Casas de San Galindo, Pajares, Espinosa de Henares, Brihuega y Valfermoso de Tajuña (Fig. 4).

FIGURA 4.  PLANO DE VALFERMOSO DE TAJUÑA, ESCALA 1:20.000. 12 DE MARZO DE 1867. PABLO RODRÍGUEZ. REVISADO Y COMPROBADO FERNANDO ÁLVAREZ DE LA PUERTA.
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf4.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.

Más tarde, este equipo se trasladó al partido judicial de Cogolludo (anteriormente denominado Tamajón), donde completaron mapas desde el 16 de abril hasta el 26 de junio de 1867 principalmente, si bien dos municipios limítrofes con el partido de Guadalajara se firmaron el 30 de noviembre de 1866 y un municipio se registró el 26 de marzo de 1867. En este partido judicial levantaron 59 mapas de 48 municipios, correspondientes a 127.879,62 ha. Trabajaron, asimismo, el parcelador José Rodríguez, que operó en once pueblos; el parcelador primero Pablo Rodríguez, que ascendió a ayudante geómetra durante esas semanas, y levantó cinco municipios en un cargo y once en el otro; el ayudante geómetra Juan García, que concluyó quince municipios; y Fernando Álvarez de la Puerta, que volvió a supervisar todos los trabajos, además de levantar seis municipios más. Todos los mapas están confeccionados a escala 1:20.000, aunque no aparece la escala -ni gráfica ni numérica- en trece de ellos. La triangulación, la división municipal, las masas de cultivo, la hidrografía y la nivelación quedan reflejadas en casi todos los mapas. Las vías de comunicación, por su parte, aparecen en muy pocos. Cabe destacar los mapas de Beleña, Tamajón, Cerezo, Cogolludo y Torrebeleña por su belleza; Uceda porque aparece el recién construido embalse del Pontón de la Oliva, primero que se construyó para el entonces denominado Canal del Lozoya de abastecimiento de agua a Madrid, actualmente llamado Canal de Isabel II (Fig. 5); Membrillera porque aparecen límites municipales en disputa, y Campillo de Ranas y Malaguilla, porque aparecen dibujadas en el mapa las visuales observadas a la torre de la iglesia.

FIGURA 5.  PLANO DE UCEDA, ESCALA 1:20.000. 6 DE MAYO DE 1867. EL AYUDANTE GEÓMETRA JUAN GARCÍA. REVISADO FERNANDO ÁLVAREZ DE LA PUERTA.
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf5.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.

En los meses de julio y agosto de 1867, el equipo se dirigió al partido judicial de Atienza, donde confeccionó 77 mapas de 68 municipios, que se corresponden con 146.053,90 ha. Sólo catorce mapas llevan fecha. Aquí trabajaron de nuevo José Rodríguez, que levantó nueve municipios; Pablo Rodríguez, que trabajó en 30 pueblos; Juan García, que elaboró los mapas de 26 términos, y Fernando Álvarez de la Puerta, que finalizó los trabajos de dos pueblos más; además, hay un mapa sin firma. Todas las hojas están levantadas a escala 1:20.000, aunque no aparece reflejada explícitamente en once de ellas. La triangulación, la división municipal, las masas de cultivo, la hidrografía y la nivelación quedan descritas en la práctica totalidad de mapas. Las vías de comunicación, por su parte, aparecen en muy pocos. Cabe destacar los mapas de Gascueña, Hiendelaencina, Palancares y Atienza por su belleza.

Posteriormente, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 1867, es probable que la brigada se trasladase al partido judicial de Sigüenza, si bien es difícil aseverar este extremo atendiendo a la cartografía, pues sólo dos municipios tienen firma, que son Villacorza, el 25 de octubre, y Sigüenza, el 21 de noviembre de ese año. Aquí trabajó en 67 municipios, de los que levantaron 74 mapas equivalentes a 106.208,64 ha, aunque falta la medición de Laranueva. Nuevamente operaron José Rodríguez, que levantó 21 municipios; Pablo Rodríguez, que concluyó 22 pueblos, y Juan García, que trabajó en 24 términos. Los mapas están confeccionados a escala 1:20.000, aunque no aparece reflejada ni gráfica ni numéricamente en bastantes de ellos. La triangulación, la división municipal, las masas de cultivo, la hidrografía y la nivelación quedan descritas en la práctica totalidad de mapas. Las vías de comunicación, por su parte, aparecen sólo en la mitad de ellos aproximadamente. Son destacables los mapas de las salinas de Olmeda de Jadraque e Imón por su detalle (Fig. 6) y los de Jadraque, Atance, Huérmeces, Baides, Bujalaro, Viana de Jadraque y Sigüenza por su belleza (Fig. 7).

FIGURA 6.  PLANO DE IMÓN, ESCALA 1:20.000. SIN FECHA. EL PARCELADOR JOSÉ RODRÍGUEZ
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf6.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.
FIGURA 7.  PLANO DE SIGÜENZA, ESCALA 1:20.000. 21 DE NOVIEMBRE DE 1867. JUAN GARCÍA.
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf7.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.

Por último, la brigada se desplazó al partido judicial de Cifuentes. Aquí los trabajos quedaron inconclusos. Ninguno de los 43 mapas de los 36 términos municipales en los que se trabajó tiene fecha ni superficie, si bien estos datos se pueden obtener de las Memorias de la Junta, analizadas por Muro (2007)Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334.. En este partido judicial operaron José Rodríguez, que levantó cinco municipios; Pablo Rodríguez, que trabajó en quince pueblos; Juan García, que levantó once pueblos; y se incorporó, además, el portamira José García, que trabajó en cinco municipios bajo la supervisión del ayudante geómetra Juan García. Como estaba establecido, los mapas están levantados a escala 1:20.000, aunque no consta en siete de ellos. La triangulación, la división municipal, la nivelación y las masas de cultivo quedaron completas en la mayoría de los mapas. La hidrografía aparece sólo esbozada en bastantes de ellos, y las vías de comunicación no se pudieron plasmar en casi ninguno (Tabla 1).

TABLA 1.  CUADRO RESUMEN CON LOS MAPAS DE PERÍMETROS Y AVANCE CATASTRAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA SEGÚN PARTIDOS JUDICIALES, 1866-1868
PARTIDO JUDICIAL MUNICIPIOS MAPAS HECTÁREAS FECHAS
Guadalajara 33 40 78.614,75 * 15.11.1866 - 01.03.1867
Brihuega 51 61 138.095,94 * 01.03.1867 - 15.04.1867
Cogolludo / Tamajón 48 59 127.879,62 16.04.1867 - 26.06.1867
Atienza 68 77 146.053,90 * julio + agosto 1867
Sigüenza 67 74 * 106.208,64 * septiembre + octubre + noviembre 1867
Cifuentes 36 43 * *
303 354 596.852,85

Fuente: Elaboración propia a partir de documentos de la Junta General de Estadística.
Nota: Aparece asterisco en los datos de partidos judiciales inconclusos.

Por último, se han encontrado dos documentos que sintetizan los trabajos realizados por aquella brigada en la provincia de Guadalajara (Tablas 2 y 3). En ellos quedan reflejados lo siguiente:

Resumen de los trabajos ejecutados por el personal de la brigada de perímetros de la provincia de Guadalajara desde el 13 de octubre de 1866 hasta fin de febrero de 1867 (Está firmado por Fernando Álvarez de la Puerta en Guadalajara el día 28 de febrero de 1867).

Resumen de los trabajos ejecutados por el personal de la 3ª Brigada de Perímetros de la provincia de Guadalajara desde el 15 de octubre de 1866 hasta fin de junio de 1867 (Tabla 3). (Está firmado en Cogolludo el 30 de junio de 1867 por el jefe de la brigada, Fernando Álvarez de la Puerta).

TABLA 2.  “RESUMEN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR EL PERSONAL DE LA BRIGADA DE PERÍMETROS DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA DESDE EL 13 DE OCTUBRE DE 1866 HASTA FIN DE FEBRERO DE 1867”
NOMBRES NÚMERO DE PUEBLOS SUPERFICIE (ha)
Fernando Álvarez de la Puerta 9 30.207
Juan García 21 35.458
Pablo Rodríguez 9 28.339
José Rodríguez Orellana 11 21.345
TOTAL 50 115.349

Fuente: Junta General de Estadística.

TABLA 3.  “RESUMEN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR EL PERSONAL DE LA 3ª BRIGADA DE PERÍMETROS DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA DESDE EL 15 DE OCTUBRE DE 1866 HASTA FIN DE JUNIO DE 1867”
NOMBRES NÚMERO DE PUEBLOS SUPERFICIE (ha)
Fernando Álvarez de la Puerta 28 77.804
Juan García 48 107.807
Pablo Rodríguez 25 71.998
José Rodríguez 33 54.041
TOTAL 134 314.650

Fuente: Junta General de Estadística.

Si se contrastan fechas, superficies y número de municipios levantados, se llega a la conclusión de que, entre el inicio de la campaña, el 13 de octubre de 1866, hasta el inicio del verano de 1867, se habían completado los partidos judiciales de Guadalajara, Brihuega y Cogolludo/Tamajón. Posteriormente, los trabajos de Atienza, realizados en el verano de 1867, Sigüenza, confeccionados en el otoño de 1867, y Cifuentes, donde se trabajó en el invierno 1867-1868, no quedan reflejados en ninguna memoria de síntesis. Además, cabe señalar que los dos últimos partidos judiciales tienen la cartografía inconclusa, especialmente el de Cifuentes.

Trabajos de Toledo

 

Los trabajos de la provincia de Toledo comenzaron también en octubre de 1866; en este caso, por el partido judicial de Escalona. Allí trabajó la brigada durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1866. En total levantaron 32 mapas, correspondientes a 18 municipios, equivalentes a 81.982,30 ha, si bien faltan las superficies de Otero y Maqueda. En la brigada trabajaron Francisco Simón, que levantó cinco municipios; Santos Sanz, que terminó seis pueblos; y Francisco Delgado, que operó en siete términos. Todos los mapas están levantados a escala 1:20.000. La nivelación, las divisiones municipales, la hidrografía, las vías de comunicación y las masas de cultivo aparecen reflejadas en la mayoría de los mapas. La triangulación, por su parte, queda representada sólo en la mitad aproximadamente. Cabe destacar el mapa de Escalona por su belleza al representar el casco urbano, los puentes y los desniveles (Fig. 8).

FIGURA 8.  PLANO DE ESCALONA, ESCALA 1:20.000. 16 DE ENERO DE 1867. FRANCISCO SIMÓN
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf8.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.

Posteriormente, la Brigada se trasladó al partido judicial de Illescas, donde trabajó durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 1867. Levantó 30 mapas de 27 municipios equivalentes a 80.885,38 ha. En este caso, Francisco Simón completó once municipios, Santos Sanz levantó ocho pueblos, y Francisco Delgado firmó ocho términos municipales. Los mapas están levantados a escala 1:20.000. La triangulación, la nivelación, la división municipal, la hidrografía, las vías de comunicación y las masas de cultivo aparecen reflejadas en la práctica totalidad de los mapas. Cabe señalar que los planos de Cabañas de la Sagra, Illescas, El Viso de San Juan, Villaluenga y Yuncler no representan el norte en la parte superior. Recas destaca por su belleza. Son muy interesantes los mapas de Seseña y Añover de Tajo por cómo reflejan el nuevo ferrocarril Madrid-Aranjuez, construido pocos años antes, los meandros del Tajo, la acequia del Jarama, el Real Sitio de Aranjuez y las nivelaciones (Figs. 9 y 10); y los mapas de Villaluenga, Borox y Esquivias por su representación de las triangulaciones.

FIGURA 9.  PLANO DE SESEÑA, ESCALA 1:20.000. 8 DE FEBRERO DE 1867. FRANCISCO SIMÓN
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf9.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.
FIGURA 10.  PLANO DE AÑOVER DE TAJO, ESCALA 1:20.000. 11 DE ABRIL DE 1867. FRANCISCO DELGADO
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf10.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.

Más tarde, la Brigada se desplazó al partido judicial de Torrijos, donde operó durante los meses de febrero a junio de 1867. Allí levantó 39 mapas de 26 municipios, correspondientes a 95.868,70 ha. En este caso, Francisco Simón firmó los trabajos de doce municipios; Santos Sanz, los de siete pueblos, y Francisco Delgado completó otros siete términos. Los mapas están levantados a escala 1:20.000, y todos están bastante completos en cuanto a la representación de la triangulación, división municipal, nivelación, vías de comunicación e hidrografía, si bien cabe señalar que las masas de cultivo no están bien delimitadas en aproximadamente un tercio de los mismos. Resultan interesantes por la representación de la hidrografía y la geomorfología los mapas de La Puebla de Montalbán, Burujón, El Carpio y Alba-Real de Tajo.

A continuación, los trabajos se centraron en el partido judicial de Talavera de la Reina durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 1867. Se levantaron 59 mapas de 32 municipios equivalentes a 162.062,78 ha. En ese partido judicial, Francisco Simón firmó los trabajos de trece municipios; Santos Sanz, los de ocho pueblos, y Francisco Delgado registró once términos municipales. Los mapas están levantados a escala 1:20.000. La representación de los límites municipales, vías de comunicación, masas de cultivo, hidrografía y nivelación está bastante completa. Sin embargo, la triangulación aparece sólo en la mitad de los mapas aproximadamente. Cabe destacar los mapas de Cebolla y Lucillos por estar muy completos (Figs. 11 y 12), y los de Talavera de la Reina y El Real de San Vicente por su belleza.

FIGURA 11.  PLANO DE LUCILLOS, ESCALA 1:20.000. 19 DE JULIO DE 1867. SANTOS SANZ
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf11.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.
FIGURA 12.  PLANO DE CEBOLLA, ESCALA 1:20.000. 6 DE JULIO DE 1867. SANTOS SANZ
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf12.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.

Por último, la Brigada viajó al partido judicial del Puente del Arzobispo, donde trabajó de septiembre de 1867 a marzo de 1868, quedando el 18 de marzo de 1868 los trabajos inconclusos. En total, hay 57 mapas de 24 municipios. Sólo está medido el término municipal de Valdeverdeja y, en el caso de Sevilleja de la Jara, no aparece ni fecha ni firma. En este caso, Francisco Simón completó once municipios y Francisco Delgado, cinco. Por su parte, se incorporaron Ciriaco Vacas, que levantó los mapas de seis pueblos, y Francisco Jiménez, que completó un municipio más. La escala de los mapas es 1:20.000. La representación de la triangulación, deslindes municipales, nivelación, vías de comunicación e hidrografía quedó bastante completa. Por su parte, las masas de cultivo se reflejaron sólo en la mitad de los mapas. Cabe destacar el mapa de Alcolea del Tajo, donde la hidrografía quedó sin colorear; Sevilleja de la Jara, que tan sólo se comenzó, pero adolece de cualquier detalle cartográfico; y Nava de Ricomalillo, Torralba de Oropesa y Aldeanueva de Barbarroya, donde la nivelación quedó plasmada muy pobremente e incluso se cruzan y/o juntan las curvas de nivel (Tabla 4).

TABLA 4.  CUADRO RESUMEN CON LOS MAPAS DE PERÍMETROS Y AVANCE CATASTRAL DE LA PROVINCIA DE TOLEDO SEGÚN PARTIDOS JUDICIALES, 1866-1868
ORDEN PARTIDO JUDICIAL MUNICIPIOS MAPAS HECTÁREAS FECHAS
1 Escalona 18 32 * 81.982,30 25.10.1866 - 30.01.1867
2 Illescas 27 30 80.885,38 08.02.1867 - 30.04.1867
3 Torrijos 26 39 95.868,70 30.04.1867 - 27.06.1867
4 Talavera de la Reina 32 59 162.062,78 06.07.1867 - 30.10.1867
5 Puente del Arzobispo 24 57 * 41,24 07.11.1867 - 18.03.1868
TOTAL 127 217 * 420.840,40

Fuente. Elaboración propia a partir de documentos de la Junta General de Estadística.
Nota: Aparece asterisco en los datos de partidos judiciales inconclusos.

Además, de la provincia de Toledo se conservan 216 actas de deslinde entre los distintos municipios, firmadas entre el 26 de noviembre de 1866 y el 22 de febrero de 1868. Estos trabajos se realizaban de manera previa a los mapas porque buscaban delimitar los términos municipales para su posterior levantamiento cartográfico. De manera sintética, se concluye que se realizaron los trabajos recogidos en la tabla 5.

TABLA 5.  CUADRO RESUMEN CON LAS ACTAS DE DESLINDE DE LA PROVINCIA DE TOLEDO SEGÚN FECHAS Y PARTIDOS JUDICIALES AFECTADOS. 1866-1868
MES NÚMERO DE ACTAS PARTIDOS JUDICIALES AFECTADOS
Noviembre 1866 2 Escalona
Diciembre 1866 1 Escalona
Enero 1867 17 Illescas
Febrero 1867 14 Illescas / Torrijos
Marzo 1867 3 Illescas / Torrijos
Abril 1867 28 Illescas / Torrijos
Mayo 1867 2 Torrijos
Junio 1867 40 Torrijos / Talavera
Julio 1867 44 Illescas / Torrijos / Talavera
Agosto 1867 10 Talavera
Septiembre 1867 7 Talavera / Pte. Arzobispo
Octubre 1867 11 Talavera / Pte. Arzobispo
Noviembre 1867 5 Pte. Arzobispo
Diciembre 1867 24 Pte. Arzobispo
Enero 1868 1 Pte. Arzobispo
Febrero 1868 7 Pte. Arzobispo

Fuente: Elaboración propia a partir de documentos de la Junta General de Estadística.

Trabajos de Cuenca

 

Los trabajos en la provincia de Cuenca empezaron por el partido judicial de Tarancón. Allí trabajó la Brigada durante los meses de noviembre y diciembre de 1866 y enero de 1867. En total levantaron 32 mapas de 13 municipios, equivalentes a 81.890 ha. Eduardo Villegas levantó siete municipios, Dionisio de la Vega confeccionó los mapas de dos términos, y Enrique Lisbona trabajó en cuatro pueblos. Los mapas están levantados a escala 1:20.000. La triangulación, nivelación, división municipal, hidrografía y vías de comunicación quedaron bastante completas. En cambio, las masas de cultivo sólo se plasmaron en la mitad de los mapas, que son, en general, aquellos donde aparece una nota que reza “la propiedad está poco repartida”. En la otra mitad de los planos, en cambio, no están reflejadas las masas de cultivo, que son, en general, aquellos en que aparece una nota que dice “la propiedad está muy repartida”.

Posteriormente, la Brigada se trasladó al partido judicial de Huete, donde operó durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 1867. En ese partido se terminaron 46 mapas de 30 municipios equivalentes a 132.224 ha. En este caso, Eduardo Villegas levantó quince municipios, Dionisio de la Vega trabajó en seis pueblos, y Enrique Lisbona completó ocho términos más. Naharros es el único municipio en el que no constan ni fecha ni firma. Los mapas están levantados a escala 1:20.000, aunque no queda explicitada en dos de ellos. La división administrativa, la nivelación, las vías de comunicación y la hidrografía queda bien reflejada en la mayoría de los mapas. Por su parte, la triangulación sólo está representada en la mitad de ellos. Por último, las masas de cultivo aparecen sólo en la mitad aproximadamente de los mapas, y aparece una nota en el margen de manera análoga a lo descrito para el partido judicial de Tarancón.

Más tarde, el equipo trabajó en el partido judicial de Priego durante los meses de mayo a diciembre de 1867, donde los trabajos quedaron sin terminar. Allí se levantaron 27 mapas de 22 municipios equivalentes a 36.264 ha, si bien hay siete municipios cuya superficie no consta: Santa María del Val, Villaconejos, Tovar, Laguna Seca, Fresneda, El Pozuelo y Ribatejada de la Sierra. Además, los municipios de Tovar y El Pozuelo no tienen ni fecha ni firma. En este caso, Eduardo Villegas levantó los mapas de quince términos, y Dionisio de la Vega, los de otros cinco. Los mapas están levantados a escala 1:20.000, aunque no queda reflejada ni gráfica ni numéricamente en cinco de ellos. La división administrativa, la nivelación, las vías de comunicación y la hidrografía quedan bien representadas en la mayoría de los mapas. La triangulación, por su parte, aparece reflejada en muy pocos. Por último, las masas de cultivo sólo aparecen descritas en cuatro municipios: Olmeda de la Cuesta, Valdeolivas, Ribatejadilla y Ribatejada de la Sierra, mientras que en el resto de pueblos quedaron sin concluir. Valdeolivas es un caso excepcional, pues, por razones que desconocemos, también se catastró según el proyecto técnico de Coello y la documentación y la cartografía se han conservado completas (Vidal y Camarero, 2014Vidal Domínguez, M.J. y Camarero Bullón, C. (2014): Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Cuenca, Huete y Valdeolivas (1867-1869). Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77, pp. 319-344.).5Eduardo Villegas cartografió el núcleo urbano de Huete, parece que entre la segunda mitad de 1867 y 1868, a escala 1:500. “El conjunto cartográfico conservado de Huete se compone de 31 minutas de urbana, a escala 1:500, 16 hojas de planimetría urbana (escala 1:500) y un plano de conjunto de la ciudad, escala 1:2.000.” (Vidal y Camarero, 2014: pp. 338). Así mismo, se catastró la ciudad de Cuenca con el apoyo de su ayuntamiento según el proyecto catastral de Coello (Vidal y Camarero, 2013 y 2014: pp. 338).

Por último, Almonacid del Marquesado es el único pueblo del partido judicial de Belmonte en el que se levantó un mapa. Este trabajo lo firmó Dionisio de la Vega el 19 de septiembre de 1867, consta de dos mapas y equivale a 3.733 ha. Está levantado a escala 1:20.000, tiene reflejada la triangulación, la nivelación, las divisiones municipales, la hidrografía y las vías de comunicación, pero no las masas de cultivo. Además, en el margen consta “la propiedad está muy dividida” (Tabla 6).

TABLA 6.  CUADRO RESUMEN CON LOS MAPAS DE PERÍMETROS Y AVANCE CATASTRAL DE LA PROVINCIA DE CUENCA SEGÚN PARTIDOS JUDICIALES. 1866-1868
ORDEN PARTIDO JUDICIAL MUNICIPIOS MAPAS HECTÁREAS FECHAS
1 Tarancón 13 32 81.890 11.11.1866 - 31.01.1867
2 Huete 30 46 132.224 *04.02.1867 - 3.05.1867
3 Priego 22 27 *36.264 *13.04.1867 - 2.12.1867
4 Belmonte 1 2 3.733 19.09.1867
TOTAL 66 107 * 254.111

Fuente: Elaboración propia a partir de documentos de la Junta General de Estadística.
Nota: Aparece asterisco en los datos de partidos judiciales inconclusos.

Trabajos de Segovia

 

Los trabajos de la provincia de Segovia se desarrollaron en 26 municipios del partido judicial de Sepúlveda, pero no se sabe ni quién trabajó allí, ni cuándo, atendiendo a los mapas conservados en el Archivo Topográfico del Instituto Geográfico. Tampoco se puede contrastar esta información con las Memorias de la Junta General de Estadística, puesto que estas operaciones no constan. En el caso de la provincia de Segovia, los municipios no aparecen cada uno representado en una hoja individual, como en las provincias de Castilla La Nueva, sino que están reflejados juntos en un total de 19 hojas, todas ellas de la misma estética. Estos mapas, levantados también a escala 1:20.000, presentan algunas similitudes y diferencias con los que se han presentado ut supra. Así, no recogen la superficie de los términos municipales ni las triangulaciones, pero sí están representados algunos vértices. La nivelación está dibujada con una línea fina negra continua-discontinua. La división entre municipios queda plasmada con una línea fina negra continua. La hidrografía está descrita con una triple línea negra. Quedan bien reflejadas las grandes masas de cultivo. Estos mapas destacan por la belleza con que se representan sus bosques (Fig. 13).

FIGURA 13.  PLANO DEL PARTIDO JUDICIAL DE SEPÚLVEDA, ESCALA 1:20.000. CUATRO HOJAS
medium/medium-ESTGEOGR-84-295-e142-gf13.png
Fuente: Archivo Topográfico del IGN.

Resultados Generales

 

En la siguiente tabla 7 se muestran los resultados cartográficos alcanzados en este proyecto según las conclusiones extraídas tanto por Muro (2007)Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334., a partir de la información contenida en las Memorias de la Junta General de Estadística, como mediante el trabajo de archivo realizado para esta investigación, en el que se han buscado y localizado documentos en el Archivo Topográfico del Instituto Geográfico.

TABLA 7.  CUADRO RESUMEN COMPARATIVO CON LOS MAPAS DE PERÍMETROS Y AVANCE CATASTRAL DE LAS PROVINCIAS COLINDANTES A MADRID SEGÚN PARTIDOS JUDICIALES SEGÚN MURO Y ARÍSTEGUI, 1866-1868
PROVINCIA PARTIDO JUDICIAL MURO (2007)Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334. ESTE TRABAJO
Nº DE TÉRMINOS MUNICIPALES HECTÁREAS Nº DE TÉRMINOS MUNICIPALES HECTÁREAS
Guadalajara Guadalajara 32 78.607 33 78.615
Brihuega 49 101.195 51 138.096
Cogolludo / Tamajón 48 130.825 48 127.880
Atienza 68 127.380 68 146.054
Sigüenza 70 108.272 67 * 106.209
Cifuentes 34 83.350 36 *
TOTAL 298 629.629 303 * 596.853
Toledo Escalona 18 93.917 18 * 81.982
Illescas 27 80.877 27 80.885
Torrijos 26 95.866 26 95.869
Talavera de la Reina 36 180.609 32 162.063
Puente del Arzobispo 23 171.121 24 * 41
TOTAL 130 622.390 127 * 420.840
Cuenca Tarancón 22 131.635 13 81.890
Huete 31 133.321 30 132.224
Priego 28 86.728 22 * 36.264
Belmonte - - 1 * 3.733
TOTAL 81 351.684 66 254.111
Segovia Sepúlveda - - 26 *
TOTAL 0 0 26 *

Fuente. Muro (2007)Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334. y elaboración propia a partir de documentos de la Junta General de Estadística.
Nota: Aparece asterisco en los datos de partidos judiciales inconclusos.

Se observa que los resultados obtenidos por ambas vías -tanto por Muro, a partir de las Memorias, como por los trabajos de archivo que se han llevado a cabo para este estudio- coinciden razonablemente; algo más en Guadalajara y Toledo, algo menos en Cuenca. Pero destacan, sobre todo, dos aspectos:

Aquellos partidos judiciales que quedaron inconclusos no tienen recogida la superficie de algunos de sus términos municipales en la cartografía, por lo que falta el dato de la superficie total catastrada. Sin embargo, las Memorias de la Junta sí que registraron ese dato. Por eso, la superficie total catastrada según la cartografía es menor que aquella registrada en las Memorias de la Junta.

Las Memorias de la Junta General de Estadística no hacen referencia a que se hubiera realizado ningún trabajo en el partido judicial de Sepúlveda (provincia de Segovia). Sin embargo, se conservan en el Archivo Topográfico del Instituto Geográfico mapas de 26 municipios, que son resultado de los trabajos llevados a cabo en tierras segovianas según el proyecto de Perímetros. No obstante, por el momento, no se ha podido precisar quiénes trabajaron en la zona, cuándo operaron, ni la superficie exacta que cartografiaron.

TRABAJOS POSTERIORES

 

Tras la Revolución de septiembre de 1868, que expulsó a la reina Isabel II, y al inicio del Sexenio Democrático, volvió a darse un fuerte impulso durante el año y medio siguiente al proyecto inicial de Francisco Coello de 1859 de la Topografía Catastral de España, y se retomaron los trabajos parcelarios de la provincia de Madrid y se aceleraron los de San Ildefonso y Riofrío (Urteaga y Camarero, 2014bUrteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014b): Planimetría del Real Sitio de San Ildefonso de la Junta General de Estadística, 1868-1869. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77, pp. 319-334. y 2014cUrteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014c): Geómetras en el Paraíso: el levantamiento topográfico del Real Sitio de Riofrío (1868-1869). Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, 34 (1), pp. 179-195.). No obstante, la lentitud de las labores y la oposición de los grandes terratenientes a que se tuviera un conocimiento tan detallado de sus propiedades llevó al Gobierno liberal a suprimir este proyecto de Catastro parcelario para las zonas tanto rústicas como urbanas, que, además, mediante procesos de generalización cartográfica, debía convertirse en Mapa Topográfico del país.

En 1870, se plantearon directrices más acordes con las posibilidades reales de la España del siglo XIX, se reorganizó a fondo el servicio de Estadística y se creó el nuevo Instituto Geográfico, con objetivos más realistas para levantar su Mapa Topográfico Nacional 1:50.000, que es el proyecto que finalmente cristalizó (Muro, 2007Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334.; Nadal, 2007Nadal Piqué, F. (2007): El proyecto catastral de Francisco Coello. En VVAA.  150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 287-304.; Urteaga, 2007Urteaga González, J.L. (2007). La Escuela del Catastro. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 267-286.). Las planimetrías y altimetrías municipales para levantar este Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 del Instituto Geográfico tienen importantes similitudes con los mapas del partido judicial de Getafe de la etapa 1857-1859 de la Comisión de Estadística, y con los trabajos de Perímetros y Avance catastral de la Junta de Estadística del periodo 1866-1868 que se estudian en este trabajo.

CONCLUSIONES

 

A mediados del siglo XIX, el capitalismo, la Revolución Industrial y el Estado Liberal se fueron asentando en España de manera progresiva. Este cambio de modelo económico, social y político exigía una información geográfica precisa que sirviera de base para modernizar el país. El interés por conocer las dimensiones de España (red geodésica y Mapa Topográfico), la necesidad de obtener financiación para el Estado (Catastro), el deseo de inventariar las materias primas (geológico-mineras, forestales, hidrológicas, etc.), la necesidad de conocer cuánta gente habitaba España (Estadística) y la voluntad de delimitar la nueva división provincial, llevaron al Gobierno de la Nación a constituir una serie de Comisiones que operaron en paralelo a lo largo de los años 1850 con el fin de establecer la red geodésica, y apoyar en ella la cartografía básica, derivada y temática del país. Se retomaron así los objetivos del frustrado proyecto de Ensenada, diseñado a mediados del siglo XVIII. En 1859, estas Comisiones se fusionaron por mandato de la Ley de Medición del Territorio. En 1861, cambiaron su nombre a Junta General de Estadística. En 1870, esta Junta se transformó en Instituto Geográfico, que heredó los objetivos, el personal y los trabajos del organismo anterior, y reaprovechó éstos donde fue posible. El Instituto Geográfico es el organismo que finalmente prosperó y con él el Mapa Topográfico Nacional. El catastro debió esperar hasta la ley de 1906 (Moreno, 2008Moreno Bueno, T. (2008). Breve crónica de un siglo de catastro en España (1906-2002). CT Catastro, 63, pp. 31-60.).

En lo referente a la Cartografía y el Catastro, Urteaga, Nadal, Muro, Pro, Ruiz Morales, Martín López, Paladini y otros autores han estudiado el marco institucional de estas Comisiones/Junta/Instituto, a partir de las Memorias y otros documentos regulatorios y administrativos, y han descrito las características técnicas de los proyectos cartográficos que estos organismos debían desarrollar y los tipos de documentos en que debían plasmarse. El proyecto investigador en el que se inserta este trabajo parte de estas investigaciones y las complementa, analizando el fondo documental y cartográfico del Archivo Topográfico del Instituto Geográfico Nacional, al que hasta ahora pocas personas han tenido acceso libre. El trabajo analiza ‘desde dentro del Archivo’ qué documentos se conservan de todo aquello, qué características y calidad tienen y sobre qué planteamientos técnicos se sustentaron. Además, muestra hasta qué punto la documentación conservada se corresponde con la información textual al respecto ofrecida por la Junta en su momento.

En el caso de los Mapas de Perímetros y Avance Catastral de las provincias colindantes a Madrid (1866-1868) de la Junta General de Estadística, esta cartografía se ha hallado entre los fondos del Archivo y se ha analizado de manera inédita. Se observa que las características que Muro planteaba ‘teóricamente’ sobre este proyecto, tras haber estudiado las Memorias y otros documentos administrativos de la Junta General de Estadística, coinciden razonablemente con la realidad hallada en la ‘práctica’ en el Archivo Topográfico del Instituto Geográfico Nacional. No obstante, como novedad más relevante, se ha descubierto que llegó a levantarse la cartografía de los municipios de un partido judicial de la provincia de Segovia del que no había constancia alguna.

Además, los trabajos de esta etapa de 1866-1868, siguiendo la estela de aquellos realizados en el partido judicial de Getafe entre 1857 y 1859, presentaban las características y el nivel de información que los recursos y las capacidades de la España de mediados del siglo XIX podía permitirse y que terminaron cuajando en el Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 del Instituto Geográfico, que es el único proyecto que finalmente cristalizó. Por tanto, estos proyectos resultaban más realistas que el proyecto de la Topografía Catastral de España, planteado por Coello en los años 1860-1869. Permítasenos utilizar una frase muy común: a veces, lo mejor es enemigo de lo bueno. Este fue el caso: el proyecto de Coello era excesivamente bueno y ambicioso.

AGRADECIMIENTOS

 

Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación I+D+i PID2019-106735GB-C21 del Ministerio de Ciencia e Innovación, titulado “Avanzando en el conocimiento del Catastro de Ensenada y otras fuentes catastrales y paracatastrales: nuevas perspectivas basadas en la complementariedad, la modelización y la innovación”, subproyecto del proyecto coordinado “Las fuentes geohistóricas, elemento para el conocimiento continuo del territorio: retos y posibilidades de futuro a través de su complementariedad” (FGECCT).

NOTAS

 
1

Ley de 5 de junio de 1859; Gaceta de Madrid de 9 de junio de 1859. Para profundizar en esta ley, vid: Ferrer y Cruz, 1988Ferrer Rodríguez, A. y Cruz Villalón, J. (1988). La Historia del Catastro de Rústica en España. En Segura i Mas, A. y Canet Rives, I. (coord.). El catastro en España de 1906 a la época actual. Madrid, Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, pp. 31-59.; Segura, coord., 1988Segura i Mas, A., coord. (1988). El Catastro en España 1714-1906. Vol 1: Los Catastros del siglo XVIII a los amillaramientos de la segunda mitad del siglo XIX. Madrid: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria.; Nadal y Urteaga, 1990Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1990). Cartografía y Estado: Los Mapas Topográficos Nacionales y la Estadística Territorial en el siglo XIX. Geocrítica, 88. ; Paladini, 1991Paladini Cuadrado, A. (1991). Notas para la Historia del Mapa Topográfico Nacional de España. Madrid. Militaria, Revista de Cultura Militar, 3, pp. 83-100.; Muro et al., 1992Muro Morales, J.I., Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1992). Los trabajos topográfico-catastrales de la Junta General de Estadística. Ciudad y Territorio, 94, pp. 33-59. y 1996Muro Morales, J.I., Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1996). Geografía, Estadística y Catastro en España 1856-1870. Barcelona: Ediciones del Serbal.; Nadal et al., 1996Nadal Piqué, F., Muro Morales, J.I. y Urteaga González, J.L. (1996). Los orígenes del Instituto Geográfico y Estadístico. Arbor, 609-610, pp.59-92.; Urteaga et al., 1998Urteaga González, J.L., Nadal Piqué, F., Muro Morales, J.I. (1998). La Ley de Medición del Territorio de 1859 y sus repercusiones cartográficas. Estudios Geográficos, 231, pp. 311-338.; Urteaga y Nadal, 2001Urteaga González, J.L. y Nadal Piqué, F. (2001). Las series del Mapa Topográfico de España a escala 1:50.000. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.; Miranda, 2007Miranda Hita, J.S. (2007). Intervención inaugural de las Jornadas del 150 aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 21-24.; Muro, 2007Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334.; Nadal, 2007Nadal Piqué, F. (2007): El proyecto catastral de Francisco Coello. En VVAA.  150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 287-304.; Pro, 1988Pro Ruiz, J. (1988). Los orígenes del Catastro parcelario de España. En Segura i Mas, A. y Canet Rives, I., (coords.). El Catastro en España de 1906 a la época actual. Madrid: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, vol. 2, pp. 11-30., 1989Pro Ruiz, J. (1989). Cartografía y Catastro en la Historia de España. Madrid: Sociedad Española de Cartografía, Fotogrametría y Teledetección., 1992Pro Ruiz, J. (1992). Estado, Geometría y Propiedad. Los orígenes del Catastro en España, 1715-1941. Madrid: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria. y 2007Pro Ruiz, J. (2007): La Estadística y la lucha por un modelo de Estado en la España de Isabel II. En VVAA.  150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 61-86.; Urteaga, 2007Urteaga González, J.L. (2007). La Escuela del Catastro. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 267-286.; Camarero et al., 2012aCamarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2012a). La cartografía parcelaria urbana de Granada (1867-1868): levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística. CT Catastro, 74, pp. 27-58. y 2012bCamarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2012b). La realización del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): una historia interminable. Granada: Centro de Estudios Históricos del Reino de Granada y Universidad de Granada..

2

Artículo 1º de la Ley: “los trabajos geográficos que se ejecutan hoy día por los diferentes Ministerios se continuarán con la posible rapidez bajo la dirección inmediata y dependencia de la Presidencia del Consejo y de la Junta general de Estadística, formando al efecto un plan general para tener en breve plazo una representación y descripción completa de la Península, Islas adyacentes y provincias de Ultramar, bajo sus diferentes relaciones: 1ª geodésica; 2ª marítima; 3ª geológica; 4ª forestal; 5ª itineraria; 6ª parcelaria.”

3

Gaceta de Madrid del 1 de mayo de 1861.

4

Las ciudades de las que se ha conservado cartografía son: Almería, Cartagena, Cuenca, Granada, Huete y Murcia y Soria. Según las Memorias de la Junta, también se iniciaron trabajos en Toledo, pero no hemos hallado cartografía alguna (Camarero, Ferrer y Nieto, 2012aCamarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2012a). La cartografía parcelaria urbana de Granada (1867-1868): levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística. CT Catastro, 74, pp. 27-58.-bCamarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2012b). La realización del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): una historia interminable. Granada: Centro de Estudios Históricos del Reino de Granada y Universidad de Granada. y 2014Camarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2014). La planimetría urbana de Granada levantada por la Junta General de Estadística (1867-1868): un proyecto inacabado. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.), Camarero (2014)Camarero Bullón, C. (2014). El levantamiento de la planimetría urbana de Cartagena, 1867-1871. En Olcina Cantos, J. y Rico Amorós, A.M. Libro jubilar en homenaje al profesor Antonio Gil Olcina. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 981-1002., (Camarero et alii, 2015Camarero Bullón, C., Vidal Domínguez, M.J., García Juan, L., Fernández Portela, J. (2015). Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en el municipio de Soria. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.) (Nieto et alii, 2017Nieto Calmaestra, J.A., Ferrer Rodríguez, A., Camarero Bullón, C. y García Juan, L. (2017). Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en el municipio de Almería (1867-1868). Madrid: Instituto Geográfico Nacional.), (Vidal y Camarero, 2013Vidal Domínguez, M.J. y Camarero Bullón, C. (2013): “Planimetría de la ciudad de Cuenca de la Junta General de Estadística (1867- 1868)”, en CT Catastro, 78, pp. 83-125. y 2014Vidal Domínguez, M.J. y Camarero Bullón, C. (2014): Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Cuenca, Huete y Valdeolivas (1867-1869). Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77, pp. 319-344.).

5

Eduardo Villegas cartografió el núcleo urbano de Huete, parece que entre la segunda mitad de 1867 y 1868, a escala 1:500. “El conjunto cartográfico conservado de Huete se compone de 31 minutas de urbana, a escala 1:500, 16 hojas de planimetría urbana (escala 1:500) y un plano de conjunto de la ciudad, escala 1:2.000.” (Vidal y Camarero, 2014: pp. 338Vidal Domínguez, M.J. y Camarero Bullón, C. (2014): Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Cuenca, Huete y Valdeolivas (1867-1869). Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77, pp. 319-344.). Así mismo, se catastró la ciudad de Cuenca con el apoyo de su ayuntamiento según el proyecto catastral de Coello (Vidal y Camarero, 2013Vidal Domínguez, M.J. y Camarero Bullón, C. (2013): “Planimetría de la ciudad de Cuenca de la Junta General de Estadística (1867- 1868)”, en CT Catastro, 78, pp. 83-125. y 2014: pp. 338Vidal Domínguez, M.J. y Camarero Bullón, C. (2014): Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Cuenca, Huete y Valdeolivas (1867-1869). Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77, pp. 319-344.).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Anes Álvarez, R. (1974). La banca española en la Restauración. En Tortellá, G. (dir.). El Banco de España (1874-1914). Banco de España: Madrid.

Arístegui Cortijo, A., Ruiz Ramírez, A.C. y Dávila Martínez, F.J. (2015). Las Comisiones del Mapa de España en la década de 1850. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 35 (2), pp. 9-44.

Camarero Bullón, C. (2007). Antecedentes en el siglo XVIII de las tareas acometidas por la Comisión de Estadística General del Reino (1856-1870). En VVAA: 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 141-192.

Camarero Bullón, C. (2014). El levantamiento de la planimetría urbana de Cartagena, 1867-1871. En Olcina Cantos, J. y Rico Amorós, A.M. Libro jubilar en homenaje al profesor Antonio Gil Olcina. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 981-1002.

Camarero Bullón, C. (2018). Catastro, equidad fiscal y conocimiento del territorio: los catastros en la España del siglo de las luces. En VVAA. Sobre el territorio. Aspectos de la configuración histórica del espacio: Fuentes para su estudio, organización y conflictividad. Sevilla: Diputación provincial, pp. 129-192.

Camarero Bullón, C., Aguilar, A.I. y García Juan, L. (2018). El Vecindario y el Censo de Ensenada: final de una época e inicio de otra en los recuentos poblacionales. CT Catastro, 93, pp. 31-63.

Camarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2012a). La cartografía parcelaria urbana de Granada (1867-1868): levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística. CT Catastro, 74, pp. 27-58.

Camarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2012b). La realización del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): una historia interminable. Granada: Centro de Estudios Históricos del Reino de Granada y Universidad de Granada.

Camarero Bullón, C., Ferrer Rodríguez, A., Nieto Calmaestra, J.A. (2014). La planimetría urbana de Granada levantada por la Junta General de Estadística (1867-1868): un proyecto inacabado. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.

Camarero Bullón, C. y Vidal Domínguez, M.J. (2012). Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Soria (1867-1869). El plano de la ciudad de 1869. CT Catastro, 76, pp. 91-137.

Camarero Bullón, C., Vidal Domínguez, M.J., García Juan, L., Fernández Portela, J. (2015). Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en el municipio de Soria. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.

Capdevila Subirana, J. (2018). Evolución de la representación cartográfica de España. En Atlas Nacional de España. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.

Ferrer Rodríguez, A. y Cruz Villalón, J. (1988). La Historia del Catastro de Rústica en España. En Segura i Mas, A. y Canet Rives, I. (coord.). El catastro en España de 1906 a la época actual. Madrid, Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, pp. 31-59.

Iglesias Cano, C. (2007). Cultura, política e historia en el siglo XIX. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 33-60.

Llopis Agelán, E. (2010). Expansión, Reformismo y obstáculos al crecimiento y la crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Liberal. En Comín Comín, F., Hernández Benítez, M. y Llopis Agelán, E. Historia económica de España (siglos X-XX). Barcelona: Editorial Crítica, pp. 121-203.

Marín Perellón, F. y Camarero Bullón, C. (2011) (edit.). La Planimetría de Madrid en el siglo XIX: levantamientos topográficos del Instituto Geográfico Nacional. Madrid, Ministerio de Fomento.

Miranda Hita, J.S. (2007). Intervención inaugural de las Jornadas del 150 aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 21-24.

Moreno Bueno, T. (2008). Breve crónica de un siglo de catastro en España (1906-2002). CT Catastro, 63, pp. 31-60.

Muro Morales, J.I., Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1992). Los trabajos topográfico-catastrales de la Junta General de Estadística. Ciudad y Territorio, 94, pp. 33-59.

Muro Morales, J.I., Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1996). Geografía, Estadística y Catastro en España 1856-1870. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Muro Morales, J.I. (2007). Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 305-334.

Nadal Piqué, F. y Urteaga González, J.L. (1990). Cartografía y Estado: Los Mapas Topográficos Nacionales y la Estadística Territorial en el siglo XIX. Geocrítica, 88.

Nadal Piqué, F., Muro Morales, J.I. y Urteaga González, J.L. (1996). Los orígenes del Instituto Geográfico y Estadístico. Arbor, 609-610, pp.59-92.

Nadal Piqué, F. (2007): El proyecto catastral de Francisco Coello. En VVAA.  150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 287-304.

Nieto Calmaestra, J.A., Ferrer Rodríguez, A., Camarero Bullón, C. y García Juan, L. (2017). Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en el municipio de Almería (1867-1868). Madrid: Instituto Geográfico Nacional.

Paladini Cuadrado, A. (1991). Notas para la Historia del Mapa Topográfico Nacional de España. Madrid. Militaria, Revista de Cultura Militar, 3, pp. 83-100.

Pascual i Domènech, P. y Sudrià i Triay, C. (2010). El difícil arranque de la Industrialización (1840-1880). En Comín Comín, F., Hernández Benítez, M. y Llopis Agelán, E. Historia económica de España (siglos X-XX). Barcelona: Editorial Crítica, pp. 203-243.

Pro Ruiz, J. (1988). Los orígenes del Catastro parcelario de España. En Segura i Mas, A. y Canet Rives, I., (coords.). El Catastro en España de 1906 a la época actual. Madrid: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, vol. 2, pp. 11-30.

Pro Ruiz, J. (1989). Cartografía y Catastro en la Historia de España. Madrid: Sociedad Española de Cartografía, Fotogrametría y Teledetección.

Pro Ruiz, J. (1992). Estado, Geometría y Propiedad. Los orígenes del Catastro en España, 1715-1941. Madrid: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria.

Pro Ruiz, J. (2007): La Estadística y la lucha por un modelo de Estado en la España de Isabel II. En VVAA.  150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 61-86.

Segura i Mas, A., coord. (1988). El Catastro en España 1714-1906. Vol 1: Los Catastros del siglo XVIII a los amillaramientos de la segunda mitad del siglo XIX. Madrid: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria.

Tuñón de Lara, M. (1999). Historia de España. Valladolid: Ediciones Ámbito.

Urteaga González, J.L., Nadal Piqué, F., Muro Morales, J.I. (1998). La Ley de Medición del Territorio de 1859 y sus repercusiones cartográficas. Estudios Geográficos, 231, pp. 311-338.

Urteaga González, J.L. y Nadal Piqué, F. (2001). Las series del Mapa Topográfico de España a escala 1:50.000. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.

Urteaga González, J.L. (2007). La Escuela del Catastro. En VVAA. 150 Aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 267-286.

Urteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014a). Los planos de los Sitios Reales españoles formados por la Junta General de Estadística (1861-1869). Scripta Nova, XVIII, 482.

Urteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014b): Planimetría del Real Sitio de San Ildefonso de la Junta General de Estadística, 1868-1869. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77, pp. 319-334.

Urteaga González, J.L. y Camarero Bullón, C. (2014c): Geómetras en el Paraíso: el levantamiento topográfico del Real Sitio de Riofrío (1868-1869). Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, 34 (1), pp. 179-195.

Vidal Domínguez, M.J. y Camarero Bullón, C. (2013): “Planimetría de la ciudad de Cuenca de la Junta General de Estadística (1867- 1868)”, en CT Catastro, 78, pp. 83-125.

Vidal Domínguez, M.J. y Camarero Bullón, C. (2014): Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Cuenca, Huete y Valdeolivas (1867-1869). Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77, pp. 319-344.