El turismo cultural como factor estratégico de desarrollo: el Camino de Santiago
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i262.11Palabras clave:
desarrollo local, turismo cultural, itinerarios culturales, desarrollo y renovación urbana, marketing urbano y territorial, proyecto de ciudad, identidad territorial, Camino de SantiagoResumen
El objetivo de esta investigación es estudiar una de las estrategias de marketing territorial de mayor éxito: la promoción del Camino de Santiago y la marca del Xacobeo. El enfoque del estudio se aborda desde la perspectiva de su contribución al desarrollo territorial, tanto rural (el tramo gallego del Camino) como urbano (la ciudad de Santiago de Compostela). La hipótesis de partida es que, en ambos casos, el turismo cultural ha funcionado como un factor complementario de desarrollo siendo necesario insertarlo en un modelo de desarrollo integrado para optimizar su potencial de capital social.
Descargas
Citas
Albertos Puebla, J.M.: “Cultura, innovación y desarrollo local” Boletín de la AGE, nº 34, pp. 229-244.
André, I.; Rego, P.: “Redes y desarrollo local: la importancia del capital y la innovación” Boletín de la AGE, nº 36, 2003, pp. 117-128.
Camacho, J.A.; Navarro, J.L.; Rodríguez, M.: “Turismo y eficiencia: tendencias regionales” Investigaciones regionales, nº 1 pp. 33-58. 2002.
Camagni, R.; Maillat, D. Y Matteacioli, A. (Ed.): Ressources naturelles et culturelles, milieux et développement local. Ed. Edes. Neuchâtel. 2004.
Martinez Cearra, A.: “Ciudad y valores: una nueva forma de entender el desarrollo urbano” en Políticas urbanas y territoriales en la Peninsula Ibérica, Junta de Extremadura. 2005.
Martinotti, G Y Pozzi, CH.: “Political tourism in the second generation metropolis”. Urban Public Economics Review, nº1, 2004, pp. 37-61.
Precedo, A.: Ciudad y Desarrollo Urbano. Ed. Síntesis. 1986
Precedo, A.: Desarrollo Territorial y Planificación Comarcal. Ed. Xunta de Galicia. 1994
Precedo, A.: Geografía humana de Galicia. Ed. Oikos-Tau. 1998
Precedo, A.: Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI. Ed. Síntesis. 2004
Precedo, A Y Villarino, M.: “Galicia: Estrategias urbanas y nuevas realidades territoriales”, Revista Situación, Vol. 3, 1995, Pág. 275-288.
Precedo, A.: “El modelo de desarrollo comarcal”, Boletín de la AGE, nº 38, 2004, Pág. 29-45.
Royo Vela, M Y Seraols, CH.: “El turismo rural-cultural: un modelo de gestión del marketing turístico a nivel local, basado en la medida de la imagen del turismo”. Cuadernos de turismo, nº 16 pp. 197-220. 2005.
Varios: Santiago de Compostela: Ciudad y peregrinación. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2000.
Vázquez Barquero, A: Las nuevas fuerzas del desarrollo. Ed. A. Bosch. Barcelona 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.