El desarrollo rural y la transformación del patrimonio arquitectónico tradicional. El caso de la aldea indígena Plan Grande Quehueche (Izabal, Guatemala)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i259.139Palabras clave:
desarrollo rural, ecoturismo, arquitectura popular, rural development, ecotourism, vernacular architectureResumen
[es] El desarrollo rural basado en el ecoturismo se sustenta sobre los ricos valores ecológicos y culturales que existen en el territorio. Sin embargo, paradójicamente, el desarrollo económico de las comunidades rurales suele llevar aparejado una transformación contraproducente de los valores culturales de dichas comunidades, pilar básico de esta modalidad turística. Uno de los valores culturales que se ven afectados por este fenómeno es la arquitectura popular. El objetivo de este trabajo es analizar las causas y el proceso inicial de transformación de la arquitectura popular de la aldea Plan Grande Quehueche del Departamento de Izabal en Guatemala y que está afectando a los aspectos formales del interior de las viviendas, a los materiales de construcción y a la tipología arquitectónica tradicional. El trabajo termina indicando las medidas preventivas y/o correctoras oportunas que se podrían establecer para poner fin a este fenómeno de degradación del patrimonio arquitectónico tradicional. [fr] Le développement rural basé sur l'écotourisme (le tourisme écologique) s'appuie sur les riches valeurs écologiques et culturelles qui existent dans le territoire. Malgré tout, et paradoxalement, le développement économique des communautés rurales entraîne d'habitude une transformation négative des valeurs culturelles des communautés mentionnées. Or, ces valeurs représentent la clef de voûte de cette modalité touristique. Une des valeurs culturelles qui se voient affectées par ce phénomène, c'est l'architecture populaire. L'objectif de cette étude c'est d'analyser les causes et le procès initial de transformation de l'architecture populaire du village Plan Grande Quehueche, du département d'Izabal, au Guatemala. Dite transformation est en train d'affecter les aspects formels de l'intérieur des demeures, les matériaux de construction et la typologie architectonique traditionnelle. L'étude finit en indiquant les mesures préventives et/ou correctrices opportunes qui pourraient se mettre en œuvre, afin de couper court ce phénomène de dégradation du patrimoine architectonique populaire.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Blanco Sepúlveda, R., & Enríquez Narváez, F. (2005). El desarrollo rural y la transformación del patrimonio arquitectónico tradicional. El caso de la aldea indígena Plan Grande Quehueche (Izabal, Guatemala). Estudios Geográficos, 66(259), 407–434. https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i259.139
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.