Ilustración y Riegos: la Real Acequia del Jarama en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i258.154Palabras clave:
Regadío, Jarama, Ilustración, siglo XVIII, Ingenieros militares, Arrosage, Illustration XVIIIème siècle, Ingénieurs militairesResumen
[es] La Real Acequia del Jarama fue una de las primeras actuaciones hidráulicas de nuestro siglo XVIII y, como tal, exponente de los problemas y esfuerzos por mejorar con el riego las condiciones de abastecimiento de Madrid. Proyectada en el siglo XVI e iniciada en el XVII, no se concluye hasta 1740, aunque por poco tiempo, pues pronto se vio afectada por numerosos problemas de filtraciones y derrumbamientos que impidieron su normal funcionamiento hasta bien entrado en siglo XX. Se estudian los problemas de la construcción, sus principales protagonistas y problemas, así como la reglamentación del regadío, claro precedentes de otras actuaciones posteriores, de gran trascendencia en nuestro país. [fr] Illustration et Arrosage: Le Canal Royal d'irrigation du Jarama au XVIIléme siècle. Le Canal Royal d'irrigation du Jarama a été une des premieres activités hydrauliques de notre XVIIIéme siècle et c'est la preuve des problèmes et des efforts d'amélioration, grâce à l´ irrigation , des conditions de ravitaillement de Madrid. Projeté au XVIéme, commencé au ; XVIIéme on ne le finit qu'en 1740, mais per peu de temps car très vite, il a été affecté par des nombreux problèmes de nitrations et d'écroulements qui ont empêché son normal fontionnement jusqu'au debuts du XXéme siècle. On étudie les problèmes de struction, leurs principaux agents et leurs difficultés et aussi le réglementation de l'arrosage en précédent évident à d'autres activités postérieures de grande importance dans notre pays.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.