Miguel Servet (1511-1553) y la geografía de su tiempo
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i258.155Palabras clave:
Miguel Servet, Historia de la Geografía, Claudio Tolomeo, Geografía del Renacimiento, Histoire de la Géographie, Claude Ptolémée, Géographie de la RenaissanceResumen
[es] La figura de Miguel Servet, esencial en la historia de los heterodoxos españoles y europeos del siglo XVI5 alcanzó importante relieve en el estudio y la difusión de la Geografía clásica y en especial en el conocimiento de Claudio Ptolomeo y su Geografía. Asimismo, desempeñó un importante papel en la evolución de los estudios geográficos en el Renacimiento y sus particulares principios científicos. En su muerte en la hoguera por hereje, dictada por Calvino, sus comentarios geográficos tuvieron una cierta importancia. [fr] La figure de Miguel Servet, essentielle dans l'histoire des hétérodoxes espagnols et européens du XVI siècle, a eu une grande importance dans l'étude et la diffusion de la Géographie classique et surtout dans la connaissance de Claude Ptolémée et sa Géographie. De même, il a joué un grand rôle dans l'évolution des études géographiques de la Renaissance et ses particuliers principes scientifiques. Ses commentaires géographiques ont eu une certaine influence sur la sentence à mort sur le bûcher par hérétique dictée par Calvin.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-06-30
Cómo citar
Bosque Maurel, J. (2005). Miguel Servet (1511-1553) y la geografía de su tiempo. Estudios Geográficos, 66(258), 43–69. https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i258.155
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.