El diccionario geográfico de la Real academia de la Historia: una obra frustrada de la ilustración española
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2003.i253.198Palabras clave:
Diccionario Geográfico, Academia de la Historia, Ilustración, Siglo XVIII, Pensamiento geográfico, Dictionnaire géographique, Académie de l'Histoire, Siècle des lumières, XVIII ème siècle, Pensée géographiqueResumen
[es] El Diccionario Geográfico de la Real Academia de la Historia, del que sólo llegaron a publicarse dos tomos en 1802, y un tercero en 1845, constituyó una obra muy representativa de espíritu y preocupación del grupo de ilustrados agrupados en torno a dicha Academia, por el estudio y conocimiento de su país. Se analizan, en este caso, los orígenes de la idea, las dificultades para llevarla a la práctica y las circunstancias del fracaso final de la misma, relacionando todo el proceso con tres referentes esenciales: la historia de la propia academia, la influencia de las concepciones enciclopédicas de la época y el sentido y trascendencia que se daba a los saberes geográficos. [fr] Le Dictionnaire Géographique de L'Académie Royale de l'Histoire, dont ne furent publiés que deux volumes en 1802 et un troisième en 1845, constitua une œuvre très représentative de l'esprit et du souci du groupe d'Éclairés réunis autour de cette institution, envers l'étude et la connaissance de leur pays. Dans cette œuvre, on analyse les origines de ce projet, les difficultés pour le mener à bien et les circonstances de son échec final, rattachant tout le processus à trois faits essentiels: F histoire de l'Académie elle-même, l´influence des conceptions encyclopédiques de l'époque et le sens et l'importance que l'on donnait aux connaissances géographiques.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.