El paisaje en las políticas públicas de Francia y España: desde la protección del monumento a la gestión del espacio
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2003.i253.200Palabras clave:
evolución de políticas paisajísticas, legislación, paisaje, patrimonio natural y cultural, España, Francia, Evolution des politiques paysagères, législation, patrimoine naturelle et culturelle, paysage, Espagne, FranceResumen
[es] A lo largo del siglo XX el paisaje se convierte en objeto de protección en diversas normativas internacionales sobre el patrimonio natural y cultural. Sin embargo, la inserción del término «paisaje» en la legislación de los diferentes países europeos es bastante desigual. En este texto nos proponemos hacer un análisis retrospectivo de los orígenes culturales y sociales de las diferentes políticas paisajísticas en Francia y España. La comparación es particularmente interesante por el hecho que en España la protección del paisaje natural ha tenido un mayor y más temprano protagonismo en la política conservacionista, en comparación con Francia. Sin embargo, la incorporación del paisaje a las políticas de protección del patrimonio histórico y de ordenación del territorio se ha realizado más lentamente en España que en Francia, país en donde ya en los años 90 aparecen leyes especificas dedicadas al paisaje. Explicamos por qué las políticas conservacionistas francesa y española durante largo tiempo se centraban solamente sobre la preservación de algunos sitios excepcionales, limitándose a una aproximación exclusivamente patrimonial y estética del paisaje, no teniendo en cuenta los paisajes cotidianos u «ordinarios». [fr] Durant le XX siècle le paysage est devenu un objet de la protection dans les différents normatives internationales sur le patrimoine naturel et culturel, bien que la insertion du terme «paysage» à la législation de divers pays européens es assez inégale. Dans ce texte nous proposons une analyse rétrospective des origines culturelles et sociales des différentes politiques du paysage en France et en Espagne. La comparaison est particulièrement intéressent parce qu'en Espagne la protection du paysage naturel a eu beaucoup plus protagonisme dans la politique protectionniste et antérieurement, qu'en France. Pourtant l'incorporation du paysage aux politiques de la protection du patrimoine historique et de l'aménagement s'est réalisée plus lentement en Espagne qu'en France, où déjà dans les années 1990 les lois spécifiques consacrées au paysage se sont apparues. Nous expliquons pour quoi les politiques protectionnistes française et espagnole se sont centré, pendant une longue période, sur quelques sites exceptionnels, en se limitant a une approximation exclusivement patrimoniale y esthétique du paysage, sans avoir compte des paysages «ordinaires».
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
Frolova, M., Menor Toribio, J., & Cancer Pomar, L. (2003). El paisaje en las políticas públicas de Francia y España: desde la protección del monumento a la gestión del espacio. Estudios Geográficos, 64(253), 605–621. https://doi.org/10.3989/egeogr.2003.i253.200
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.