Teorías e hipótesis de régimen aplicadas al estudio de ajuste dinámico de los cauces aluviales
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2003.i251.212Palabras clave:
teoría de régimen, ajuste dinámico del cauce, geometría hidráulica, pendiente de equilibrio, variables predictivasResumen
Las aproximaciones geomórficas para describir y explicar la forma de equilibrio de un cauce fluvial y los métodos propuestos para el diseño de cauces de «régimen » estable han contado siempre con ecuaciones simples que relacionan las dimensiones del cauce con el tipo de sedimento, pendiente y caudal. Estas ecuaciones son ecuaciones empíricas de «geometría hidráulica», obtenidas a partir del análisis de regresión de variables relevantes muestreadas en cursos de agua naturales o ecuaciones «racionales » de régimen derivadas a partir de la teoría física sobre hidráulica y transporte de sedimentos. En este trabajo se muestran diferentes teorías e hipótesis de régimen para explicar el ajuste dinámico de los cauces aluviales en relación con los cambios ambientales: i) teoría de energía por unidad de corriente, ii) tasa mínima de disipación de energía, iii) modelo de fuerza dispersiva, iv) conceptos de fuerza tractiva límite y corte crítico de margen, v) otras relaciones de régimen. Finalmente, se dedica un apartado a la aplicación de las teorías de régimen en medios áridos y semiáridos, por considerarlo un aspecto complejo, de gran interés en el ámbito hidro-morfológico y hasta el momento poco estudiado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.