Características y localización de la hostelería en la Comunidad de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i248-249.244Palabras clave:
Geografía turística, Comunidad Autónoma de Madrid, Géographie touristique, Communauté Autonome de MadridResumen
[es] Se analiza la evolución del número, característica y sobre todo localización de la hostelería de la Comunidad Autónoma de Madrid en el último decenio. El desplazamiento de actividades económicas de Madrid-Capital hacia los municipios de su entorno, el incremento de la red de comunicaciones, la explotación de los recursos naturales y culturales de la Comunidad, las nuevas ofertas de ocio ligadas a los cambios económicos y las ayudas de la U.E. al medio rural, han provocados en la hotelería un considerable aumento de establecimientos, una mejora de la calidad y sobre todo la extensión de su localización hacia los municipios metropolitanos, hacia la mayoría de los municipios serranos y hacia los localizados en el sector SW. [fr] On analyse l'évolution de le nombre, caractéristiques, et sur tout la localisation de l'hôtellerie de la Communauté Autonome de Madrid dans le dernier espace de dix ans. Le déplacement de les activités économiques de Madrid vers les communes proches, l'accroissement de la réseau des communications, l'exploitation de les ressources naturelles et culturelles, les nouveaux offres de loisir attaches a les changements économiques et a les subventions de la U.E. a le monde rurale, ils ont provoqué dans l'hôtellerie un notable croisement de les hôtels, une meilleur qualité et sur tout l'extension de la localisation vers les communes métropolitaines, vers les communes montagnards et les communes du SW.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Gutiérrez Ronco, S. (2002). Características y localización de la hostelería en la Comunidad de Madrid. Estudios Geográficos, 63(248-249), 695–709. https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i248-249.244
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.