La climatologie est morte!; vive la climatologie!; reflexiones sobre el cambio climático
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1999.i236.572Palabras clave:
clima, cambio climático, definiciones, climat, changement du climat, définitionsResumen
Este trabajo expone la necesidad de una definición de clima aceptada por la comunidad científica como paso previo a la noción de cambio climático. Se exponen y comentan distintos conceptos de clima, desde los orígenes griegos de la palabra, en los que se destaca la variabilidad natural, que debiera extenderse igualmente al cambio climático. Dicha variabilidad no está delimitada, por lo que arrastra su indefinición al cambio climático. [fr] Ce travail veut poser l'accent sur la nécessité d'une définition acceptée par la communauté des scientifiques du climat, qui peut être basée sur le concept du climat. On a résumé des différentes définitions, qui commencent avec les grèques classiques, où le climat a une haute variabilité naturelle qu'on doit trouver aussi dans le concept derivé du changement climatique. Si la variabilité naturelle du climat n'est pas clarifiée, le changement du climat le sera moins.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-09-30
Cómo citar
Sanz Donaire, J. J. (1999). La climatologie est morte!; vive la climatologie!; reflexiones sobre el cambio climático. Estudios Geográficos, 60(236), 467–486. https://doi.org/10.3989/egeogr.1999.i236.572
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.