El primer movimiento migratorio en la biografía de los españoles
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1998.i233.587Palabras clave:
Movimientos migratorios, estudio longitudinal, curso de vida, evento biográfico, calendario migratorio, primo-moviüdad, movilidad residencial, encuesta sociodemográfica 1991, España, Mouvements migratoires, étude longitudinal, course de vieResumen
Análisis del fenómeno migratorio desde la óptica del curso de vida de sus protagonistas: es un estudio longitudinal de la historia migratoria de las tres primeras cohortes del siglo (los nacidos en 1901-10, 1911-20 y 1921-30), y más en concreto de su primer movimiento, que para la mayoría de ellos fue el único y para casi todos el más importante y de mayores consecuencias biográficas. Se trata de situar la movilidad en el momento cronológico o histórico en que se produce, y en el momento biográfico o edad del sujeto en el cambio de municipio de residencia. [fr] Analyse du procès migratoire dès la perspective de la coiurse de vie; c'est une étude longitudinal de l'histoire migratoire des trois premières cohortes du siècle (1901-10, 1911-20, 1921-30), plus précisément de leur premier mouvement, qui fut l'unique pour la majorité et le plus important avec des grandes conséquences biographiques. Il s'agit de situer cette mobilité dans le moment historique où elle se développe et dans le moment biographique de l'individu.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Puga González, M. D., & Abellán García, A. (1998). El primer movimiento migratorio en la biografía de los españoles. Estudios Geográficos, 59(233), 689–710. https://doi.org/10.3989/egeogr.1998.i233.587
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.