Fuentes fiscales e historia agraria. El debate en torno de las posibilidades heurísticas de los amillaramientos
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1998.i231.604Palabras clave:
Reforma Fiscal, Contribución de Inmuebles, Cultivo y Ganadería, Investigación de Historia Agraria, Amillaramiento, Reforme Fiscal, Contribution d'Inmeubles, Culture et Elevage, Recherche Historique AgraireResumen
Fuentes fiscales e historia agraria. El debate en tomo de las posibilidades heurísticas de los amillaramientos. El objetivo del presente artículo consiste en una breve reflexión sobre las posibilidades que ofrece como fuente histórica la documentación generada por una de las figuras tributarias surgidas en 1845: la Contribución de Inmuebles, Cultivo y Ganadería. El tema ha sido objeto de cierto debate, por lo que una parte del trabajo se centra en el análisis de los argumentos a favor y en contra, mientras que en el resto del mismo se exponen las principales aportaciones conseguidas recientemente por un grupo de especialistas de Historia Agraria utilizando, con las debidas precauciones, la documentación indicada, esencialmente los Amillaramientos. [fr] Sources fiscales et histoire agraire. Le debat sur les posibilites heuritiques des amillaramientos. L'objetif du présent article consiste á une brève reflexion sur les posibilites qui offre comme source historique la documentation générée par un procédé fiscal sorti de la Reforme de 1845: la Contribution d'Inmeubles, Culture et Elevage. La sujet a donné lieu á un certain débat; donc, une première partie de mon travail est consacré á une analyse des argumentations pro et contra, tandis que dans la deuxième on expose les principaux progrés de nos connaissances sur l'histoire agraires dans ces dernières années, réussis grâce aux recherches d'un groupe d'especialistes qu'ont utilisé de façon systématique, mais avec des precautions, les Amillaramientos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.