Situación medioambiental de Cuba y perspectivas de aplicación de los principios del desarrollo sustentable
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1996.i223.664Palabras clave:
Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable, Modelos de Desarrollo, Dimensión Ambiental, Sustentabilidad AmbientalResumen
Cuba se enfrenta, en los momentos actuales, a profundos cambios en su estructura económica. Lo hace tratando de conservar los logros del desarrollo social que se obtuvieron en los últimos años. Sin embargo, en la conformación de im nuevo modelo de desarrollo económico, se torna imprescindible más que nunca articular la dimensión ambiental en todas las esferas de acción de la sociedad. Muchas de las insuficiencias de la economía cubana en los últimos años, y en parte el colapso del funcionamiento de las estructuras económicas, se explican por una inadecuada concepción en la explotación de los recursos ambientales. Los pasos que se están tomando para restructura la economía conllevan al incremento en la explotación de los recursos. De lo que se trata es de asegurar los niveles alcanzados, en condiciones de un alto crecimiento económico. Ello explica la importancia que tiene para Cuba conocer el estado y las características del medio ambiente, readecuando el discurso del Desarrollo Sustentable al contexto socio-político concreto del país. El presente artículo está dirigido a analizar el estado medioambiental de Cuba, partiendo de la forma en que los diversos estilos de desarrollo que se han implantado en el país, han incorporado la dimensión ambiental; lo que servirá de base para anahzar las perspectivas de aplicación de los principios de Desarrollo Sustentable en las actuales condiciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.