Diferencias de bienestar y política demográfica en el mediterráneo
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1996.i224.679Palabras clave:
Política demográfica, desarrollo económico, diferencias de bienestar, potencial migratorio. MediterráneoResumen
Diferencias de bienestar y política demográfica en el Mediterráneo. El fuerte crecimiento demográfico de los países de la ribera meridional y oriental, el incremento consiguiente de su fuerza laboral, el escaso nivel de desarrollo económico y la percepción de las diferencias de bienestar con la otra ribera, son determinantes de un potencial emigratorio. Este potencial, la azarosa evolución política de los países meridionales, así como una demografía europea de incierto futuro y la intencionada dualidad Norte-Sur o Islam-Occidente, plantean una situación conflictiva en el mediterráneo. Las medidas instrumentadas para atenuar los contrastes demográficos y económicos no han dado resultados suficientes, por lo que es necesario un nuevo enfoque que considere que las políticas de población son políticas de desarrollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.