El envejecimiento de la población en Aragón
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1996.i225.687Resumen
EI envejecimiento de la población española y su desigual distribución espacial es un hecho comprobado y estudiado por diferentes autores. Si bien a escala nacional el índice de envejecimiento JN era de 0,59 en 1986 (el 12,18 de los españoles tenia más de 65 años), la distribución espacial de ese envejecimiento a escalas autonómica, provincial y municipal es muy heterogénea. Esta desigualdad aumenta todavía más cuando se estudia el envejecimiento según el tamaño de los núcleos de población. Los municipios rurales, los que poseen menos de 2.000 habitantes, según propone el INE en el Censo de la Población Española, presentan cifras de envejecimiento por encima de la unidad, es decir, en ellos viven más de un mayor de 65 años por cada niño menor de 15. Diferenciando en cuatro niveles este tamaño poblacional: hasta 101, de 101 a 500, de 501 a 1.000 y de 1.001 a 2.000, se observa que el envejecimiento aumenta en proporción inversa al tamaño de la población de los mismos, siendo del 5,5 en los municipios de menos de 100 h. Estas alarmantes cifras de envejecimiento en una población que, aunque supone tan sólo el 8% del total de la población española, ocupa el 73,6% de los municipios y más de la mitad de la superficie total del país, nos hizo pensar en la necesidad de su estudio ante las perspectivas de desertizacion que ello lleva consigo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-12-30
Cómo citar
Aguilera Arilla, M. J. (1996). El envejecimiento de la población en Aragón. Estudios Geográficos, 57(225), 573–596. https://doi.org/10.3989/egeogr.1996.i225.687
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.