Arbolado urbano, renta y precio de la vivienda en Madrid en el perímetro interior de la M-30
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i263.69Palabras clave:
arbolado urbano, renta per cápita, precio de la vivienda, MadridResumen
En este artículo se analizan las relaciones existentes entre el valor económico del arbolado urbano, la renta per cápita y el precio de la vivienda usada en Madrid. El ámbito de estudio abarca todos los barrios situados en el interior del perímetro de la autopista M-30. El análisis se ha centrado en la comparación de las variables citadas, tomando en todos los casos como calle muestra un tipo de vía de sección y morfología específica y en gran medida homogénea, con amplia difusión en Madrid. La ausencia de calles de estas características en cinco barrios ha provocado su no inclusión en el análisis. Los resultados muestran correlaciones positivas débiles o moderados entre las variables socioeconómicas y el precio medio del arbolado. Sin embargo, la correlación aumenta si en el análisis se prescinde de aquellas zonas en las que la actual configuración de las estructuras verdes responde a situaciones económicas diferentes a las actuales.
Descargas
Citas
Armada Martínez-Campos, L. (coord.). 2001. Por un Madrid accesible a tod@s. Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento de Madrid. Madrid.
Berrocal Menárguez, A.B.; Molina Holgado, P.; Mata Olmo, R. 2006. La vegetación en el diseño urbano. En S. Hernández (ed.): Arte y Estética en la Ingeniería. Artecnium. A Coruña.
COAM, 1983. Guía de Arquitectura y Urbanismo de Madrid. COAM. Madrid.
Gómez Mendoza, J. 1995. “Cultura ambiental tradicional y arbolado de Madrid”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 15: 361-373.
Gómez Mendoza, J. 2003. El gobierno de la naturaleza en la ciudad. Ornato y ambientalismo en el Madrid decimonónico. Discurso de Ingreso en la Real Academia de la Historia.
Hernández Aja, A. 1995. “Tipología de calles de Madrid”. Cuadernos de Investigación Urbanística, 8: 1-71.
Labajos, L.; Ramón-Laca, L. 2007. Jardinería tradicional madrileña. Ediciones La Librería-Real Jardín Botánico (CSIC). Madrid.
Lasso de la Vega, M. 2003. La ciudad cercada. Análisis de la evolución del casco histórico. En A. Amparo Belinches (dir.): Arquitectura de Madrid. Fundación COAM. Madrid.
Leal Maldonado, J. 2002. “Segregación social y mercados de vivienda en las grandes ciudades”. Revista Española de Sociología, 2: 59-75.
Martínez de Pisón, E. 1964. “El barrio de Cuatro Caminos”. Estudios Geográficos, 95: 193-251.
Martínez Sarandeses, J.; Herrero Molina, M.A.; Medina Muro, M. 2003. Guía de diseño urbano. Dirección General de la Vivienda, Arquitectura y Urbanismo. Ministerio de Fomento. Madrid.
Martínez Sarandeses, J.; Martínez Gómez, A. 2003. Los bulevares del ensanche de Madrid. Club de Debates Urbanos. Madrid.
Molina Holgado, P.; Berrocal Menárguez, A.B.; Mata Olmo, R. 2005. Guía de vegetación para ambientes urbanos. EMV-Ayuntamiento de Madrid. Mediterranean Verandahways- Comisión Europea, Programa Life. Madrid.
Molina Holgado, P. 2003. Análisis y comparación de la vegetación de las riberas de los ríos Ebro, Tajo y Jarama. UAM Ediciones-Obra Social Caja Madrid. Madrid.
Priego González de Canales, C. 2004. El paisaje y los espacios públicos urbanos en el desarrollo de las sociedades. CENEAM-Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
Remón Menéndez, J. 1998. “Nature and the city: the Parque del Oeste and the expansion of nineteeth-century Madrid”. Urban History, 25 (2): 174-188.
Remón Menéndez, J. 2001. Parque del Oeste. En C. Añón Feliú (coord.): Parques y Jardines de Madrid. Fundación Caja Madrid. Madrid.
Rodríguez Chumillas, I.; Díaza Alandi, E. 2003. Las secuelas de la ciudad negocio: los parques urbanos de Madrid. En L. López, C.E. Relea, J. Somoza (coords): La ciudad: nuevos procesos, nuevas respuestas. Universidad de León. León.
Sambricio, C.; Lopezosa, C. 2002. Cratografía histórica. Madrid región cápital. Conserjería de Urbanismo, Obras Públicas y Transportes. Comunidad de Madrid. Madrid.
Vázquez Varela, C. 1996. Espacio urbano y segregación social. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis Doctoral inédita.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.