Configuración Territorial de la pesca comercial ribereña en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Estado de Campeche (México)
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.202055.055Palabras clave:
área natural protegida, pesca artesanal, geografía económica, economía azul, proceso económicoResumen
La pesca a pequeña escala tiene una significativa perspectiva socioeconómica, ambiental y alimentaria; está considerada en la meta número 14 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. En este marco global, resulta pertinente develar los rasgos territoriales de mencionada actividad en áreas protegidas que participan en el comercio internacional: tal es el caso de la Reserva de la Biosfera Los Petenes (282.858 ha). Para alcanzar dicho objetivo se reconocen: las infraestructuras, la organización de los pescadores, la explotación de los recursos y los flujos comerciales. La teoría de la Organización Espacial de la Economía fundamenta esta investigación que utiliza datos cuantitativos y cualitativos. Los resultados muestran un sector con buen acceso a los canales de comercialización nacional e internacional, pero con múltiples desajustes territoriales.
Descargas
Citas
Abler, R., Adams J. S., y Gould, P. (1972). Spatial Organization; the Geographer's View of the World. Nueva Jersey, EE. UU.: Prentice Hall.
Álvarez, C., Gajardo, C., y Ther, F. (2016). Actores y conflictos territoriales en una figura de administración pública de la pesca artesanal: El caso de la zona contigua en las regiones de Los Lagos y de Aysén, sur de Chile. Magallania (Punta Arenas), 44(1), 131-147. https://doi.org/10.4067/S0718-22442016000100008
Aquije, H. F., y Ortiz, L. (2017). Relación de la pesca industrial de anchoveta con la pesca artesanal: evidencia del caso peruano. (Tesis de licenciatura). Universidad de Piura, Lima, Perú.
Barrera, A. (1982). Los petenes del noroeste de Campeche. Su exploración ecológica en perspectiva. Biótica 7(2), 163-169.
Campos, G. J., y Crespo, J. M. (2018). Organización espacial de la pesca comercial ribereña en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, México. Investigaciones Geográficas, 96(0): 0-0.
Cóccaro, J. M., Le Bail, J., Gómez, O., y Boetto, A. (27 de octubre del 2000). La minería pesquera ¿Argentina? Actas del Segundo Encuentro Internacional Humboldt. Edición en CD. Mar del Plata, Argentina.
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca [CONAPESCA]. (2016). Información estadística por especie y entidad. México: SEMARNAT. Recuperado de https://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/informacion_estadistica_por_especie_y_entidad
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca [CONAPESCA]. (2017). Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2017. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. México: SAGARPA. Recuperado de http://www.conapesca.gob.mx/work/sites/cona/dgppe/2017/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2006). Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera Los Petenes. México: CONANP. Recuperado de https://simec.conanp.gob.mx/pdf_libro_pm/91_libro_pm.pdf
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2018). Sistema de Información y Monitorio y Evaluación para la Conservación. México: SEMARNAT. Recuperado de https://simec.conanp.gob.mx/consulta_fichas.php
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2019). Información espacial. Descarga de archivos SHAPE. Recuperado de http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/info_shape.htm
Coraggio, J. L. (1976). Centralización y concentración en la configuración espacial argentina. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/33648
Crespo, J. M., y Jiménez, A. (2016). Organización del sector pesquero comercial ribereño en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (México). Revista Geográfica Venezolana, 57(2), 236-259. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42729
Crespo, J. M., y Jiménez, A. (2017). Organización e impacto territorial de la actividad pesquera comercial ribereña en la Reserva de la biosfera Ría Celestún (México). Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 37(2), 297-324. https://doi.org/10.5209/AGUC.57727
Crespo, J. M., y Jiménez, A. (2018). Orígenes y procesos territoriales del cooperativismo pesquero en la zona Pacífico Norte de Baja California Sur, México, 1850- 1976. América Latina en la Historia Económica, 25(1), 196-238. Recuperado de http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/841
Crespo, J. M., Jiménez, A., y Nava, J. D. (2019). Tensiones y conflictos territoriales en la pesca ribereña del Estado de Campeche, México (2013- 2018). Boletín de la Asociación Española de Geografía, 82(0). https://doi.org/10.21138/bage.2764
Crespo, J. M., y Rivera, M. G. (2017). Organización y transformaciones de la pesca comercial ribereña en el Parque Nacional Bahía de Loreto (Baja California Sur, México). Ager, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 23(0), 59- 96. Recuperado de http://ruralager.org/wp-content/uploads/Ager-23-03-Crespo-03.pdf
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (12 de abril de 2019). Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al sector social de la economía. Texto vigente, última reforma. Ciudad de México, a 12 de abril de 2019. Recuperado de https://www.gob.mx/inaes/documentos/ley-de-la-economia-social-y-solidaria-36064
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (19 de enero de 2018). Ley General de Sociedades de Cooperativas. Texto vigente, última reforma. Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2017. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/143_190118.pdf
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (21 de mayo de 2014). Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas. Texto vigente, última reforma. Ciudad de México, a 16 de mayo de 2014. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_ANP.pdf
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (24 de abril de 2018). Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Texto vigente, última reforma. Ciudad de México, a 22 de febrero de 2018. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPAS_240418.pdf
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (5 de julio de 2016). Acuerdo por el cual se expide el Programa Nacional de Investigaciones Oceanográficas. Texto vigente, última reforma. Ciudad de México, a 22 de junio de 2016. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php%3Fcodigo%3D544350 3%26fecha%3D05/07/2016
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (5 de junio de 2018). Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Texto vigente, última reforma. Ciudad de México, a 26 de abril de 2018. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf
Diyakonov, V., Gramoteyeva, L., y Kalashnicova, T. (1976). Regional Economic Complexes as the principal forms of planned solution of spatial problems of organization of the socialist economy. Geoforum, 7(3), 175-181. https://doi.org/10.1016/0016-7185(76)90030-0
Durán, R. (1995). Diversidad florística de los petenes de Campeche. Acta Botánica Mexicana, 31, 73- 84. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/574/57403108.pdf https://doi.org/10.21829/abm31.1995.740
Felicidades, J., y Piñeiro, M. A. (2018). El desarrollo local participativo en las zonas de pesca. Modelos territoriales de los GALP del Atlántico español. En Márquez, J. A. (Ed.), Sistemas productivos con anclaje territorial (pp. 43-56). Huelva, España: Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva.
Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. (2014). Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Roma, Italia: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/cofi/42019-067220930ec966ce487c78770ac854ab5.pdf
Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. (2017a). Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la pesca y la acuicultura. Roma, Italia: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i6623s.pdf
Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. (2017b). Los nuevos hornos para ahumar pescado llegan a Asia. Roma, Italia: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/gender/news/detail/es/c/1105061/
Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. (8 de junio de 2017). Acabar con la pesca ilegal es fundamental para lograr la meta de los océanos saludables. Roma, Italia: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/news/story/it/item/892865/icode/
Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. 2018. El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Roma, Italia: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/3/i9540es/I9540ES.pdf
Frolova, M. (2002). La evolución de la Geografía y del trabajo del geógrafo en Rusia. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 6(119), 80. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-80.htm
George, P. (1976). Difficultés et incertitudes de la géographie. Annales de géographie, 467, 48-63. Recuperado de http://www.persee.fr/doc/geo_0003-4010_1976_num_85_467_17408 https://doi.org/10.3406/geo.1976.17408
Hernández, R. (1995). Democracia, espacio y organización territorial: elementos para una reflexión teórica (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México, Estados Unidos Mexicanos Recuperado de http://132.248.9.195/ppt1997/0230130/Index.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017a). INEGI. Cuéntame Economía. Actividades económicas primarias. Pesca. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/economia/primarias/pesca/default.aspx?tema=E
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017b). INEGI. Directorio Estadístico de Unidades Económicas. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/
Kostrowicki, J. (1975). Un concepto clave: organización espacial. Revista Geográfica de América Central, 1(2), 51-66. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/download/2067/1963
López, I., y López, R. (2018). Las mujeres y el sector pesquero en México. dataMares. InteractiveResource.
Martínez, S. T. (2014). Impacto socioeconómico de la pesca en la Presa Jalpan, Querétaro (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México, Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/0717656/Index.html
Mestre, M. M., Ortega, M., Musoles, L., y Ramos, J. (2015). Conflictos socio-ambientales de la acuicultura del camarón en Centroamérica. Un análisis desde la justicia ambiental. Barcelona, España: Fundació Ent.
Moreno, D. (2019). La pesca en la Bahía de Mazarrón: pasado, presente y futuro. Mazarrón, España: Ayuntamiento de Mazarrón. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=730025
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Nueva York, EE.UU.: ONU. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/
Organización de Naciones Unidas [ONU]. (2018). Análisis de los compromisos voluntarios aplicables a la basura marina y los microplásticos, de conformidad con la resolución 3/7. Informe de la Directiva Ejecutiva. Nueva York, EE.UU.: ONU. Recuperado de https://papersmart.unon.org/resolution/uploads/k1804199.pdf
Palamarchuk, M. M., Privalovskaya, G. A., Gorlenko, I. A., y Runova, T. G. (1976). The role of environment and natural resources in territorial organization of the USSR economy. Geoforum 7(3), 167- 173. Recuperado de http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/0016718576900294 https://doi.org/10.1016/0016-7185(76)90029-4
Phillipson, J., y Symes, D. (2015). Finding a Middle Way to Develop Europe's Fisheries Dependent Areas: The Role of Fisheries Local Action Groups. Sociologia Ruralis, 55(3), 343-359. https://doi.org/10.1111/soru.12098
Sánchez, Á., Mollinedo, G., y Propin, E. (2012). Estructura territorial del turismo en Guatemala. Investigaciones Geográficas, 0(78), 104-121. https://doi.org/10.14350/rig.32473
Sánchez, G. (7 de junio de 2017). Detectan 4 Mil embarcaciones ilegales en Campeche. Noticieros Tlevisa. Recuperado de https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/detectan-4-mil-embarcaciones-pesqueras-ilegales-campeche/
Saushkin, J. G. (1962). Economic geography in de URSS. Economic Geography, 38(1), 28-37. https://doi.org/10.2307/142323
Sepúlveda, R. D. (2015). Conflictos socioambientales en la cuenca baja del río Sinu, Colombia. Revista Direitos Emergentes na Sociedade Global, 4(1), 23-43. Recuperado de https://periodicos.ufsm.br/index.php/REDESG/article/view/20377#.XFShglxKjIX
Strauss, A. M., Corbin, J., y Zimmerman, E. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf
Uc, M., Molina, D., Vázquez, V., Pérez, J. C., y Gurri, F. (2017). Permisos de pesca y relaciones de género en Isla Arena, Campeche. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14(3), 383-404. https://doi.org/10.22231/asyd.v14i3.642
Van de Walle, G., Gomes da Silva, S., O'Hara, E., y Soto, P. (2015). Achieving Sustainable Development of Local Fishing Interests: The Case of Pays d'Auray flag. Sociologia Ruralis, 55(3), 360-377. https://doi.org/10.1111/soru.12097
Villerías, S. (2009). Análisis espacial de la pesca en la Costa Chica de Guerrero (Tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2009/junio/0644221/Index.html
Villerías, S., y Sánchez, A. (2010). Perspectiva territorial de la pesca en la Costa Chica de Guerrero. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 71(0), 43-56.
Yurkievich, G., y Sánchez, Á. (2016). Estructura territorial de la actividad pesquera en Guaymas, Sonora. Investigaciones Geográficas, 91(0), 152- 167. https://doi.org/10.14350/rig.49937
Zucco, C. A., y Tomás, W. (2004). Diagnostico do conflicto entre os pescadores profissionais artesanais e as populações de jacares (Caiman yacare) e ariranhas (Pteronura brasiliensis) no pantanal. IV Simposio sobre Recursos Naturais e Socio-economicos do Pantanal Corumba/MS. Vol. 23. 2004. Recuperado de http://cort.as/-EQNQ
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.