Recursos y usos del agua en Tenerife y Gran Canaria.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1993.i213.601Palabras clave:
Canarias, Basamento, Basalos, Acuífero, Piroclastos, Recursos hidráulicos, Iles Canaries, Soubassement, Basaltes, Aquifére, Pyroclastes, Ressourcea hydrauliquesResumen
Las Islas Canarias están situadas frente a la costa atlántica del Sáhara y tienen una superficie total de 7.560 Km2. Su origen es totalmente volcánico, principalmente formadas por depósitos subaéreos de lavas y piroclastos. También viejas lavas submarinas afloran en algunas islas, constituyendo un basamento común en las principales islas. Los materiales modernos pueden ser altamente permeables. Las formaciones más antiguas son generalmente menos permeables, pero si contienen discontinuidades ellas permiten la circulación del agua a varios cientos de metros de profundidad. La escorrentía superficial es muy variable. En algunas áreas ea prácticamente nula, mientras que en otras partea hay chubascos intensos que pueden transportar grandes cantidades de sedimentos a través de los barrancos.
En base a los estudios ya realizados SPA-15 y MAC-21, principalmente, y otros más pormenorizados, se discuten los diferentes balances por islas, desigual asignación de volúmenes de reservas por islas, en especial de Gran Canaria y Tenerife. Asimismo, se hacen matizaciones a las diferentes evaluaciones cuantitativas según los diferentes autores, de las estimaciones del coeficiente de almacenamiento y de las dificultades de cálculo de estas islas volcánicas.
[fr] Les Illes Canaries sont situées devant la côte atlantique du Sahara. Ont une surface totale est 7.519 km2 Leur origine est totalernent volcanique, elles sont formées principalernent par des dépots sous-aériens de laves et de pyroclastes. En mime temps, des vieilles laves aous-marines aftleurent sur quelques nes en constituant un aoubasaement commun aux fles principales. Les matériaux modemes peuvent étre trite perméables. Les formations les plus anciennes aont, en Jéneral, beaucoup moins perméables, mais dans le caa qu'elles comptent sur des discontinuités, elles permettent la circulation de l'eau a des profondeurs de plusierus centaines de métros. L'écoulement superficie} est tres variable. Sur quelques zones, est pratiquement inexistante tandis que sur d'autres zones i1 y a d'intenses averses qui peuvent transporter des grandes quantités de sédiments a travers les ravins.
Sur la base des études déja réalises SPA-15 et MAC-21, principalment, et d'autres plus détaillés, on discute les différents bilans sur chaque ile, l'inégale assignation de volumes de réserve par fle spécialement en ce qui conceme Gran Canaria et Tenefie. De la meme maniere, on fait des nuances aux difl'érentes évaluations quantitatives selon les différents auteurs, les estirnations des stockages et des difficultés de calcul sur ces fles volcaniques.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.