La elección de Madrid como asiento de la corte y capital del Estado. Un caso práctico de Geopolítica histórica.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1993.i213.655Palabras clave:
Origen y evolución de las ciudades, El vórtice urbano, Geografía y política, Geopolítica de la ciudad-capital, Madrid, capital del Estado, Origine et évolution des cités, Le vortex urbain, Géographie et politique, Géo-politique de la cité-capitale, Madrid, capitale de l'EtatResumen
La elección de Madrid como asiento de la Corte y capital del Estado. Un caso práctico de geopolítica histórica. El origen y evolución de las ciudades debe de ser teorizado -explicado, comprendido- en el mismo contexto del devenir histórico de las sociedades donde aparecen. En términos teóricos, los mismos mecanismos que las originan pueden reproducir hitos relevantes en su evolución. Es el caso de Madrid, cuya cristalización como núcleo urbano se debe a la confluencia de comentes humanas -comerciales, militares, demográficas- inducidas por la necesida o conveniencia de sedentarizar la práctica ambulante del poder. El origen del vórtice que crea el fenómeno de la ciudad-capital tiene, entonces, un inequívoco componente político. O si se prefiere geopolítico, ya que es reconocible el punto de vista geográfico en la concepción misma del poder, en la localización espacial de la máxima institución -la Corte, los Consejos- que lo representa y ejerce y en la proyección del mismo hacia el temtorio del Estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.