La geografía española entre 1900 y 1936. El peso de la geografía no universitaria.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1990.i199-200.273Resumen
Se analiza el desarrollo de la geografía española hasta la Guerra Civil. Se insiste en el predominio de su cultivo fuera de la Universidad, en los Institutos de Bachillerato y en las Escuelas Normales, con énfasis especial en sus figuras esenciales, muchas exiliadas a Hispano-América. Todo ello, sin olvido de su aportación editorial y del papel desempeñado por la Real Sociedad Geográfica.
[fr] On analyse le developpement de la géographie espagnole jusqu’à la Guerre Civile. On insiste sur la prédominance de son étude hors de l'Université, dans les lycées de Baccalauréat et dans les Ecoles Normales, en faisant plus attention à ses figures essentielles, beaucoup d'elles exiliées en Amérique du Sud. Tout ça, sans oblier son apport éditorial et le rôle joué par la Real Sociedad Geográfica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.