Efectos de la implantación del modelo agroambiental y productivista en la Sierra Morena onubense
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i246.261Palabras clave:
Medio ambiente, desarrollo, sostenibilidad, postproductivismo, espacios naturales protegidos, agricultura, Environnement, développement, durabilité, postproductivisme, espaces naturels protégés, agricultureResumen
[es] La diversidad -natural, geográfica e histórica- constituye el elemento distintivo de la Sierra Morena de Huelva. En este artículo se analiza e interpreta el proceso de institucionalización del ambientalismo y de implantación del posproductivismo en dicha comarca que —por sus peculiares características— quedaría encuadrada en el modelo de agricultura ambiental y paisajística propugnada por la más reciente P.A.C. No obstante, se observan allí importantes destellos de dinamismo económico —relacionados con la diversidad de su estructura territorial y con su vivacidad productiva previa— que no han sido suficientemente captados ni valorados por el ambientalismo clorofílico. [fr] La diversité —naturelle, géografique et historique—, constitue l'élément distinctif de la Sierra Morena de Huelva. Dans cet article on va analyser et interpréter le procès d'institutionnalisation de l'environnement et l'implantation de l'activité postproductive dans cette région qui, grâce a ses caractéristiques particulières, on peut la situer dans un modèle d'agriculture écologique et paysagistique propulsé par la plus récente P.A.C. Malgré tout, on peut trouver là des importants signes de dynamisme économique —par rapport avec la diversité de la structure territoriale et avec la vivacité productive qu'elle présente— qui n'ont pas été suffisamment aperçue ni valorisée par l'environnement chlorophyllien.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-03-30
Cómo citar
Ojeda Rivera, J. F., & Silva Pérez, R. (2002). Efectos de la implantación del modelo agroambiental y productivista en la Sierra Morena onubense. Estudios Geográficos, 63(246), 69–100. https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i246.261
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.