Caracterización de los canales de comercialización de limón ecológico malagueño
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.201130Resumen
No disponible.
Descargas
Citas
Armesto López, X. A. (2007): “El concepto de agricultura ecológica y su idoneidad para fomentar el desarrollo rural sostenible”. Boletín de la AGE, 43, pp. 155-172.
Domínguez Gento, A. (2008): La citricultura ecológica. Sevilla, Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía.
Navarro Rodríguez, S., y Larrubia Vargas, R (2002): “La agricultura ecológica: producción y comercialización en la provincia de Málaga”. Baetica, 24, pp. 113-148.
Ocaña Ocaña, C. y Larrubia Vargas, R. (1993): Agricultura y espacio metropolitano: Málaga y el Bajo Guadalhorce. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. 169 pp.
Padel, S. et al. (2008): “The european market of organic food in 2006”, en H. Willer, M. Yussefi-Menzler y N. Sorensen, N. (eds.) (2008): The world of organic agriculture. Statistics and emerging trends 2008. IFOAM-FiBL pp. 1 31-139. Disponible en http://orgprints.org/13123/ (consultado 06/09/2011).
Paula, V. di (2009): La producción ecológica en la provincia de Málaga: tendencias y perspectivas. Málaga, Diputación Provincial de Málaga.
Pugliese, P (2001): “Organic farming and sustainable rural development: a multifaceted and promising convergence”. Sociologia Ruralis, 41/1. pp. 112-130. http://dx.doi.org/10.1111/1467-9523.00172
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.