La presencia africana en la inmigración española del cambio de siglo
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2000.i240.536Palabras clave:
Migraciones internacionales en el siglo XX, Migraciones africanas a Europa meridional, Magrebíes y Subsaharianos en España, Políticas migratoriasResumen
Este artículo trata de explicar las tendencias más recientes dentro de la migración africana hacia España, fenómeno que crece año a año. Estos inmigrantes van a ocupar sectores de trabajo relacionados, sobre todo, con la agricultura, la construcción y el servicio doméstico. Casi el 95% de los inmigrantes africanos en España son marroquíes. El resto pertenece a países subsaharianos, como Gambia, Senegal, Cabo Verde, Nigeria, Angola, etc., cuyos colectivos siguen aumentando. Este artículo nos aproxima a las migraciones subsaharianas y a su evolución en un futuro cercano. Otro punto que se desarrolla es el dedicado a políticas migratorias. La Ley de Extranjería de 1985 fue el primer eslabón de una cadena de estas políticas, que han continuado en los años noventa y que han tenido como resultado la nueva Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, publicada en enero del año en curso, ley que ha sido elaborada para reconocer los derechos de los inmigrantes en España.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-09-30
Cómo citar
Cebrián, J. A., Bodega, M. I., & López-Sala, A. M. (2000). La presencia africana en la inmigración española del cambio de siglo. Estudios Geográficos, 61(240), 435–460. https://doi.org/10.3989/egeogr.2000.i240.536
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.