Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Estudios Geográficos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último Publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 56 Núm. 219 (1995)
Vol. 56 Núm. 219 (1995)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1995.i219
Publicado:
1995-06-30
Artículos
[es]
La isla de calor en Madrid y las situaciones sinópticas.
Miguel Ángel Almendros, Antonio López Gómez
207-221
PDF
[es]
Oscilaciones climálicaticas seculares a través de las inundaciones catastróficas en el litoral medilerráneo. Siglos XIV-XIX.
Mariano Barriendos Vallvé
223-237
PDF
[es]
Delineación automática de cuencas fluviales.
Juan A. Cebrián, Jayanta K. Sircar
239-261
PDF
[es]
Clima y contaminación atmosférica en Madrid.
Felipe Fernández García, Encarnación Galán
263-284
PDF
[es]
La isla de calor de Coimbra bajo diferentes condiciones de tiempo de verano
Nuno Ganho
285-317
PDF
[es]
Localización de las depresiones superficiales y de 500 hPa en Europa occidental y sus mares circundantes.
Ramiro Gil, Javier Martín Vide
319-335
PDF
[es]
Repercusiones de la sobreexplotación de acuíferos y de la P.A.C. en la sustentabilidad de la agricultura manchega.
Javier Martínez Vega, Juan A. Cebrián, Raúl Romero Calcerrada, Paulino Navalpotro Jiménez
337-369
PDF
[es]
El origen de la organización administrativa del agua y de los estudios hidrológicos en España. El caso de la cuenca del Guadalquivir.
Leandro del Moral Ituarte
371-393
PDF
[es]
Discusión sobre la existencia de una dorsal pluviométrica costera en Galicia. Consecuencias para el máximo pluviométrico de la España peninsular.
Antonio Saa, Javier Almorox, Roberto de Antonio, María Cruz Díaz
395-409
PDF
[es]
La matriz de correlación lineal en climatología. Los riesgos interpretativos: Su reducción o eliminación.
José Manuel Sánchez Martín
411-433
PDF
Noticias y Comentarios
[es]
VII Coloquio Internacional de Climatología. Toulouse (Francia). 14-16 de septiembre de 1994.
Mónica Aguilar Alba
435-436
PDF
[es]
Congreso de Climatología en Mendoza (Argentina), agosto 1995.
Antonio López Gómez
437-442
PDF
[es]
El Manzanares serrano y urbano ante el siglo XXI.
José M.ª Sanz García
442-449
PDF
[es]
Notas sobre los condicionantes ambientales de la agricultura de regadlo en La Mancha Occidental.
Isabel Otero, Manuel Layseca
449-455
PDF
[es]
El acuífero «23» manchego: Ópticas diferentes de un mismo problema. Posibles soluciones .
Fermín Villarroya
455-462
PDF
Bibliografía
[es]
Bibliografía
Antonio López Gómez, Domingo F. Rasilla Álvarez, Miguel Ángel Almendros
463-471
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8546
ISSN:
0014-1496
DOI:
10.3989/egeogr
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Valparaíso: su geografía, su historia y su identidad como Patrimonio de la Humanidad
772
Fragmentación Antropogénica de los ecosistemas de Puna en el extremo sur del Perú
510
La enseñanza de la geografía en Cuba
454
Geografía de la salud: aplicaciones en la planificación territorial y urbana
413
El paisaje urbano
365
Situación medioambiental de Cuba y perspectivas de aplicación de los principios del desarrollo sustentable
267
Milton Santos: Por una Geografía nueva.
247
La periferia urbana de Sevilla en un plano inédito de Manuel Spínola (1827)
237
Factores que inciden en el consumo de agua doméstico. Estudio a partir de un análisis bibliométrico
230
Esquema del desarrollo urbano de Tokio.
179
Sindicación