Las redes de empresas en la industria electrónica de la comunidad de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2000.i240.538Resumen
Este artículo determina la presencia de dos núcleos, de características diferentes en cuanto a su estructura y relaciones interempresariales, en la industria electrónica de la Comunidad Autónoma de Madrid: Uno de ellos, formado por establecimientos de menor tamaño se asienta principalmente en el centro y se forma por la relación estrecha mantenida por las firmas dentro de redes de subcontratacion. El otro, integrado por establecimientos de mayores dimensiones, se localiza fundamentalmente en la periferia de la CAM. Los establecimientos que lo integran, aunque también recurran a la subcontratacion, exhiben una mayor propensión a relacionarse con sus casas matrices y Universidades, además de presentar una mayor potencialidad de encadenamiento supraregional con otras empresas que el núcleo del centro. [fr] Cet article essaye d'établir l'existence de deux noyaux distincts dans l'industrie électronique de Madrid. Formé principalement par des établissements de petite taille, le premier est surtout localisé dans la ville de Madrid et s'articule autour de réseaux de soustraitance. hitégré par des étabhssements de plus grande taille, le deuxième noyau est plutôt localisé dans la périphérie madrilène, en même temps que les entreprises quie le forment ont surtout rapport avec leur maison-mère et montrent davantage de propension à intégrer des réseaux supra-régionaux.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-09-30
Cómo citar
Rama Dellepiane, R., & Melero Guilló, A. (2000). Las redes de empresas en la industria electrónica de la comunidad de Madrid. Estudios Geográficos, 61(240), 487–514. https://doi.org/10.3989/egeogr.2000.i240.538
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.