Fitogeografia de la mancomunidad de Almoguera formaciones leñosas climatófilas no gipsícolas
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1998.i230.592Palabras clave:
Fitogeografia, Formaciones climatófilas leñosas no gipsicolas, Mancomunidad de Almoguera, Formations climatophiles ligneuses non gypseuses, Communauté de pâturages d'AlmogueraResumen
Fitogeografia de la Mancomunidad del Almoguera. Formaciones leñosas climatófilas no gipsicolas. A partir de trabajos de campo y de documentación bibliográfica y cartográfica, se caracteriza fitogeograficamente un sector de la Baja Alcarria (Mancomunidad de Almoguera). Metodológicamente, el estudio contempla un enfoque integrador, a nivel de reconocimiento, siguiendo líneas convergentes ente los enfoques geográfico y fitosociológico para el estudio de la vegetación. Se determinan formaciones climatófilas leñosas no gipsicolas: encinares, quejigares, matorrales arbustivos y bajos. [fr] Phytogeographie de la Communauté de pâturages dAlmoguera. Formations ligneuses climatophiles no gypseuses. A partir de travaux de champ et de documentation bibliographique et cartographique, on caractérise la phytogeographie d'un secteur de la Basse Alcarrie (Communauté de pâturages d'Almoguera). L'étude suit une mise au point intégrée, au niveau de reconaissance, par une démarche convergente géographique et phytosociologique pour étudier la végétation. On a déterminé formations climatophiles ligneuses no gypseuses: chênaies variées, garrigues et Matorrales bas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-03-30
Cómo citar
García-Abad Alonso, J. J. (1998). Fitogeografia de la mancomunidad de Almoguera formaciones leñosas climatófilas no gipsícolas. Estudios Geográficos, 59(230), 35–60. https://doi.org/10.3989/egeogr.1998.i230.592
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.