La geografía española a través de sus revistas. Una aproximación bibliométrica.
Palabras clave:
Geografía, Producción Científica, Artículos de revistas, Bibliometría, España, Géographie, Production Scientifique, Articles de révue, Bibliométrie, EspagneResumen
Se presenta un estudio bibliométrico de los 6.894 artículos geográficos aparecidos entre 1975 y 1993 en revistas científicas españolas extraídos de las bases de datos del CINDOC. Se compara esta producción con la de otras ciencias recogidas en dichas bases. Se estudian las 297 revistas en que se publican su especialidad, editor y lugar de edición con la influencia de estos datos en los temas tratados. Se analizan los idiomas en los que se publica, diversos índices de autoría, y el comportamiento de los autores e instituciones más productivos con las relaciones entre ellos. Por último, se estudian las materias y territorios tratados en los artículos.
[fr] La Geographie espagnole a travers les revues. Une approche bibliometrique. L'auteur présente une étude bibliométrique des 6.894 articles geographiques parus entre 1975 et 1993 dans les révues scientifiques espagnoles, extraits des bases de données du CINDOC. Cette production est comparée avec celle des autres disciplines couvertes par ces bases de données. L'etude est faite des 297 révues spécialisées ou les articles ont étépubliés, en analysant les specialités, les éditeurs ainsi que les lieux d'édition et l'influence de ces données sur les sujets traités. Les langues de publication sont aussi analysées ainsi que les divrs indices de productivité des auteurs, les comportements des auteurs et des institutions plus productives et aussi ses rélations mutuelles. En dernier lieu, les sujets et les territoires traités dans les articles sont étudiés.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.