La problemática campesina en el noroeste argentino. El caso de lruya (provincia de Salta)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1995.i218.29Resumen
La problemática campesina en el Noroeste Argentino. El caso de Iruya (provincia de Salta). La cuestión campesina en la Argentina tuvo históricamente un tratamiento marginal dentro de la política nacional. Las condiciones de vida del campesinado han empeorado sustancialmente en los últimos treinta años en relación con el deterioro socio-ambiental de su hábitat (los valles de altura) y la crisis de algunos sectores productivos regionales (caña de azúcar, tabaco, poroto, etc.), que les proporcionan trabajo en forma estacional.
Esta demanda estacional de trabajadores, que comenzó en forma forzosa hace unas siete décadas, fue el factor esencial de la desestructuración campesina, al introducir intercambios desiguales en una economía agrícola y pastoril de pasado indígena, sin capacidad de acumulación, tradicionalmente mercantil y con estructura de la propiedad fuertemente regresiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.