Dinámica y estructura de la población pesquera valenciana.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1993.i213.695Palabras clave:
País Valenciano, Pesca, Crisis, Inmigración, Pays valencien, Pêche, Crise, ImmigrationResumen
Durante la primera mitad del siglo, el sector pesquero valenciano recibió importantes inversiones de capital y atrajo a un gran número de operarios, a tal punto que en muchos municipios se convirtió en el princtpal sector empleador. Con el desarrollo industrial y turístico del litoral, se produce la crisis de las comunidades pesqueras: se abandona la actividad a cambio de otros trabajos en tierra mejor pagados y menos penosos. En el momento actual, el sector se caracteriza por ef reducido número de trabajadores directos (la mitad de los que empleaba hace cuarenta años), la alta proporción de jubilados-pensionistas y el nutrido grupo de personas económicamente dependientes de uno y otro colectivo. Entre los trabajadores en activo, predominan los nacidos en el actual municipio de residencia y los oriundos de otras localidades valencianas; entre los foráneos hay mayoría de andaluces.
[fr] Pendant la premiere moitié de ce siecle, le secteur pecheur valencien a reçu d'importants investissements de capital et a attiré un gran nombre d'ouvriers, tellement que, dans beaucoup de communes il est devenu le principal secteur embaucheur. Avec le développment industriel et touristique du littoral, la crise des communautés pecheuaes se produit: l'acti vité est abandonnée et remplacée par des travaux en terre, mieux rémunérés et moins p4nibles. A présent, le secteur est caractérisé para le nombre réduit d'ouvriera directs (la moitié de ceux qu'il imployait il y a quarante ans), la haute proportion de retraités-pensionés et le nombreux groupe de personnes dépen<1ant économiquement de l'un et l'autre collectifs. Parmi les ouvriera actifs, il y a une prédominance de ceux nés dans l'actuelle commune de residence et ceux qui proviennent d'autres lieux valenciens; parmi les forains il y a une majorité d'andaloux.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.