Consideraciones en torno al concepto de vaciado industrial.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1991.i202.89Palabras clave:
Vacío industrial, Baldío industrial, Componente de aproximación de cambio industrial, Ciudad, Renovación urbana, «Vacío industrial», Friche industrielle, Composant d'approche de changement industriel, Ville, Rénovation urbaineResumen
El vaciado industrial es un aspecto importante de las transformaciones urbanas recientes. El cierre o traslado de establecimientos crea vacíos en la ciudad. Si el fenómeno es extenso, la imagen de la ciudad se ve gravemente deteriorada, ofreciendo la fábrica abandonada y sin actividad un espectáculo desolador. Se define el término vacío industrial y se presentan las interpretaciones que dicho proceso ha recibido en la bibliografía extranjera,
sobre todo en Francia y Alemania. Los vacíos se interpretan como componente de cambio industrial y como potencial de renovación urbana.
[fr] La friche industrielle est un aspect important des transformations urbaines récentes. La fermeture ou le déplacement des établissements crée «vacíos» dans la ville. Si le phénomene est étendu l'image de la ville on voit gravement déteriorée, en offrant l'usine abandonnée et sans activité un spectacle desolateur. On explique le terme «vacío» industrie] et sont présentées les interprétations que dit proces a reçu dans la bibliographie étrangere, surtout en France et en Allemagne. Les «vacíos» sont interpretés comme un composant de changement industriel et comme un potentiel de rénovation urbaine.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.