Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Estudios Geográficos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último Publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 76 Núm. 278 (2015)
Vol. 76 Núm. 278 (2015)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2015.i278
Publicado:
2015-06-30
Artículos
[es]
Caracterización fitoclimática de un sector de la montaña central cantábrica: el macizo de Curavacas (Palencia)
Fernando Allende Álvarez, Nieves López Estébanez, Felipe Fernández García
7-38
PDF
[es]
Propuesta metodológica para el análisis territorial de las áreas empresariales. Especial referencia al norte de España
Paz Benito del Pozo, César Luna Rabanal
39-62
PDF
[es]
Transformación urbana y procesos territoriales recientes en Zaragoza y su espacio metropolitano
Rafael de Miguel González
63-106
PDF
[es]
Integración regional y nacionalismos en la Europa del siglo XXI
Antonio Doval Adán
107-139
PDF
[es]
El mito de pristinidad y los usos efectivos del territorio de la región de Magallanes, Patagonia Chilena: Forestal, minería y acuicultura
Luis Inostroza
141-175
PDF
[es]
El lenguaje cartográfico en los mapas temáticos
Joan Carles Membrado
177-201
PDF
[es]
La ciudad de Valencia como espacio percibido por los estudiantes universitarios. Aportaciones desde el análisis propuesto por la geografía de la percepción
Francisco José Morales Yago
203-233
PDF
[es]
La Sección de Cartografía y Publicaciones del Instituto Geográfico y la introducción de las técnicas de reproducción fotomecánica (1904-1956)
Francesc Nadal, Luis Urteaga
235-263
PDF
[es]
Desarrollo de una metodología para el estudio de las inundaciones causadas por encharcamiento de agua de lluvia en zonas urbanas relativamente planas. Area de estudio: Montería (Colombia)
Manuel Padilla Agamez, Leonardo Gónima
265-284
PDF
[es]
La evolución de la imagen literaria del paisaje urbano: de la ciudad moderna a la ciudad actual
Félix Pillet Capdepón
285-307
PDF
[es]
La cartografía catastral y su utilización en la desagregación de la población. Aplicación al análisis de la distribución espacial de la población en el municipio de Leganés (Madrid)
José Miguel Santos Preciado
309-333
PDF
[es]
Glaciarismo en la divisoria cantábrica: La evolución del glaciarismo Cuaternario en la Sierra de Cebolleda (León)
Enrique Serrano Cañadas, Manuel Gómez Lende, Juan José González Trueba, María González García
335-367
PDF
[es]
El páramo andino: características territoriales y estado ambiental. Aportes interdisciplinarios para su conocimiento
David Serrano Giné, Remigio Galárraga Sánchez
369-393
PDF
Noticias y Comentarios
[es]
La ciudad española en las tarjetas postales de Lucien Roisin
Sergio Tomé Fernández
395-407
PDF
[es]
Estudio de los hábitos de desplazamiento del jabalí (
Sus scrofa Linnaeus
, 1758) mediante técnicas gps/gsm en un área de montaña mediterránea
Antonio Belda, J. E. Martínez-Pérez, V. Ferri, B. Zaragozí
409-416
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas bibliográficas
Juan Antonio Cebrián de Miguel, Alejandro García Ferrero
417-433
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8546
ISSN:
0014-1496
DOI:
10.3989/egeogr
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Fragmentación Antropogénica de los ecosistemas de Puna en el extremo sur del Perú
961
Geografía de la salud: aplicaciones en la planificación territorial y urbana
947
Valparaíso: su geografía, su historia y su identidad como Patrimonio de la Humanidad
616
Situación medioambiental de Cuba y perspectivas de aplicación de los principios del desarrollo sustentable
508
Factores que inciden en el consumo de agua doméstico. Estudio a partir de un análisis bibliométrico
439
Milton Santos: Por una Geografía nueva.
362
La periferia urbana de Sevilla en un plano inédito de Manuel Spínola (1827)
326
El paisaje urbano
308
Transformación del paisaje urbano debido a la incorporación de nuevas infraestructuras en la primera mitad del siglo XX en Cuenca (Ecuador)
271
Esquema del desarrollo urbano de Tokio.
246
Sindicación