Internal migration movements in the present Spain
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.0461Keywords:
internal migration, territorial distribution, SpainAbstract
Based on the micro data from the Estadística de Variaciones Residenciales during the period 2001-2007, we analyze the demographic characteristics and distribution of internal migration of the population residing in Spain, distinguishing between those born in Spain and foreigners. Movements occur mostly in the male population of 25- 34 years. On the other hand, foreign-born population presents the highest rates of internal migration, although in recent years there has been a stabilization and even, in the case of Americans and Europeans, a decrease in their rates. Interior provinces, especially in the vicinity of Madrid, showed the highest volumes of both emigration and immigration.
Downloads
References
Arango, J. (2004): “La inmigración en España a comienzos del siglo XXI”. En: Fundación Abril Martorell, Informe sobre la situación demográfica en España. 2004, pp. 161-186.
Cabré, A. y Domingo, A. (2002): “Flujos migratorios hacia Europa: actualidad y perspectivas”, Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, Tomo CLXXII, 678, pp. 325-344.
Cabré, A., Moreno, J. y Pujadas, I. (1985): “Cambio migratorio y reconversión territorial en España”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 32, pp. 43-65.
Cachón, L. (2002): “La formación de la ‘España inmigrante’: mercado y ciudadanía”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 97, pp. 95-127.
Colectivo IOE (1994): Marroquins a Catalunya, Barcelona, ICEM.
Colectivo IOE (2000): “Perspectiva laboral de la inmigración en España”, Documentación Social, 121, pp. 91-110.
Domingo, A. y Brancós, I. (2000): “Entre el flujo y el stock: el análisis demográfico de las migraciones internacionales y de la población de nacionalidad extranjera en España”, Papers de Demografia, 172. Centre d’Estudis Demogràfics.
Domingo, A., Bayona, J. y Brancós, I. (2002): Migracions internacionals i població jove de nacionalitat estrangera a Catalunya, Segretaria General de Joventut-Generalitat de Catalunya, Barcelona.
García Barbancho, A. (1967): Las migraciones interiores en España. Estudio cuantitativo desde 1900, Estudios de Desarrollo Económico, Madrid.
García Barbancho, A. y Delgado Cabeza, M. (1988): “Los movimientos migratorios interregionales en España desde 1960”, Papeles de Economía Española, 34, pp. 240-265.
INE (on-line): Estadística de Variaciones Residenciales, Metodología, INEBase, (http://www.ine.es/daco/daco42/migracion/notaevr.htm).
Izquierdo Escribano, A. y López de Lera, D. (2000): “La política de extranjería y el control de los flujos migratorios en España”, Economistas, 86, pp. 82-95.
López de Lera, D. (1995): “La inmigración en España a fines del siglo XX. Los que vienen a trabajar y los que vienen a descansar”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 71-72, pp. 225-245.
López García, B. (dir.) (1996): Atlas de la inmigración magrebí en España, Ministerio de Asuntos Sociales-Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Olano, A. (1990): “Las migraciones interiores en fase de dispersión”, Revista de economía y sociología del trabajo, 8-9, pp. 86-97.
Puyol, R. (1988): “La movilidad de la población española (1970-1986)”, Situación, 3, pp. 117-134.
Recaño, J. (2002): “La movilidad geográfica de la población extranjera en España: un fenómeno emergente”, Cuadernos de Geografía, 72, pp. 135-156.
Recaño, J. (2004a): “Las migraciones internas de retorno en España durante la primera mitad de la década de los noventa: implicaciones demográficas y territoriales”, Papers de Demografia, 243, Centre d’Estudis Demogràfics.
Recaño, J. (2004b): “Migraciones internas y distribución espacial de la población española”. En: Fundación Abril Martorell, Informe sobre la situación demográfica en España. 2004, pp. 187-228.
Recaño, J. (2006): “Los intercambios poblacionales entre las regiones españolas”. En: Fundación Abril Martorell, Análisis territorial de la demografía española. 2006, pp. 273-318.
Ródenas, C. (1994): “Migraciones interregionales en España (1960-1989): cambios y barreras”, Revista de Economía Aplicada, II(4), pp. 5-36.
Ródenas, C. y Martí, M. (2005): “El nuevo mapa de las migraciones interiores en España: los cambios en el patrón de los sesenta”, Investigaciones Regionales, 6, pp. 21-40.
Ródenas, C. y Martí, M. (2006): “Migraciones: ¿Qué describen el Censo de 2001 y la Estadística de Variaciones Residenciales?”, IX Encuentro de Economía Aplicada, sesión 3B “Movimientos migratorios”. Jaén 9 de junio de 2006.
Zamora López, F., Cámara Izquierdo, N., Parant, A. (2006): “En Espagne, l’inversion migratoire n’empêche pas le vieillissement”, en Dumont, G-F. (dir.) Les territoires face au vieillissement en France et en Europe. Géographie, politique, prospective. Editions Ellipses. Paris, pp. 333-349.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.