Efectos de la inmigración regularizada sobre el cambio en la estructura por regímenes y grupos de cotización de la Seguridad Social
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2006.i261.34Keywords:
immigration, foreign workers, labour market, labour mobility, social Security RegimesAbstract
This article examines some of the effects that the intense growing of legal foreign workers is producing on the Spanish labour market, due to various regularization processes that have taken place since 2000. Comparing the second half of the 90s with the first half of the 2000s, the results show a decisive influence in the accelerated improvement of the structure by Social Security regime. Spanish workers are the most benefited by this improvement, increasing considerably their weight in the superior categories. Also certain ascending labour mobility is observed between the foreign workers, but limited to blue collar jobs.
Downloads
References
Abad Márquez, L.V. (2002): “Trabajadores inmigrantes en las economías avanzadas. La paradoja de la demanda adicional en mercados con exceso de oferta”, en GARCÍA CASTAÑO, J., MURIEL, C., (eds) La inmigración en España: contextos y alternativas, Ponencias del III Congreso de la inmigración extranjera en España, Laboratorio de Estudios Interculturales, Granada, pp. 459-468.
Abad Márquez, L.V. (2003): “Economía en red y políticas migratorias ¿Hacia un mercado global de trabajo?”, Migraciones, 14, 305-341.
Actis, W., (2005): “Los inmigrantes como colectivos en riesgo de exclusión sociolaboral”. Materiales del Diploma de Especialista Universitario en Asesoramiento y Prestación de Servicios al Inmigrante, Universidad de Valencia
Aparicio, R., Tornos, A., (2000): La inmigración y la economía en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid
Aparicio, R., Tornos, A., (2002): El Estado de bienestar y la inmigración en España, Colección Inmigración y Refugio, 5. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid
Arango, J. (2004): “La inmigración en España a comienzos del siglo XXI”, LEAL MALDONADO, J. (dir), Informe sobre la situación demográfica en España, Madrid, Fundación Abril Martorell, 161-186.
Cachón, L. (1997): “Segregación sectorial de los inmigrantes en el mercado de trabajo en España”, Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 10, Servicio de Publicaciones de UCM, Madrid.
Cachón, L. (2003): “La inmigración en España, los desafíos de la construcción de una nueva sociedad”, Migraciones, 14, 219-304.
Caixa de Catalunya, (2006): Razones demográficas del crecimiento del PIB per cápita en España y la UE-15, http://www.caixacatalunya.es/caixacat/es/ccpublic/particulars/default.htm
Carrasco, C. (2002): Mercados de Trabajo: Los inmigrantes económicos, IMSERSO, Madrid.
Carrasco, C., García, C., Izquierdo, A. (2003): Inmigración, mercado de trabajo y protección social en España, Consejo Económico y Social, Madrid
Carrasco, C, García, C. (2004): “¿Son tan diferentes los contratos de los trabajadores extranjeros?”, Ponencia al IV Congreso de la Inmigración en España, Girona, 10-13 de noviembre.
Carvajal, M.I., Pumares, P. (2004): “Los trabajadores marroquíes en alta laboral en la Seguridad Social”, en López, B. y Berriane, M. Atlas de la inmigración marroquí en España, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, pp. 402-407.
Colectivo IOÉ (1998): Inmigración y trabajo. Trabajadores inmigrantes en el sector de la construcción, IMSERSO, Madrid.
Colectivo IOÉ, 2001, Inmigración y trabajo. Trabajadores inmigrantes en el sector de la hostelería, IMSERSO, Madrid.
Colectivo IOÉ (2001): Mujer, inmigración y trabajo, Colección Inmigración y Refugio, 2, IMSERSO, Madrid.
Colectivo IOÉ (2002): Inmigración, escuela y mercado de trabajo: una radiografía actualizada. Barcelona: Fundación La Caixa.
Comisión de Expertos para el Diálogo Social (2005): Más y mejor empleo en un nuevo escenario socioeconómico: por una flexibilidad y seguridad laborales efectivas, Servicio Público de Empleo Estatal.
Consejo Económico y Social (2004): La inmigración y el mercado de trabajo en España. Madrid: CES.
Domingo, A., Houle, R. (2004): “La actividad de la población de nacionalidad extranjera en España: entre la complementariedad y la exclusión”, Ponencia al IV Congreso de la Inmigración en España, Girona, 10-13 de noviembre
Fernández Cordón, J.A., (2002): “Demografía y mercado de trabajo en España. Situación actual y perspectivas futuras”, El Campo de las Ciencias y las Artes, 139, p. 167-188.
Garrido, L. y Toharia, L. (2004): “La situación laboral de los españoles y de los extranjeros según la Encuesta de Población Activa”. Economistas, vol 22, núm. 99, pp. 74-86.
Izquierdo Escribano, A., Lopez de Lera, D. (2003): ”La huella demográfica de la inmigración”, Sistema, 175-176, pp. 181-200.
Martínez Veiga, Ubaldo (1999): “Immigrants in the Spanish Labour Market”, en BALDWINEDWARDS, M.y ARANGO, J. (1999): Immigrants and the Informal Economy in Southern Europe. London: Frank Cass., pp. 105-128.
Martínez Veiga, Ubaldo (2004):Trabajadores invisibles: precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España, La Catarata, Madrid.
Martínez Veiga, U. (2005): “Mercados de trabajo de inserción”. Materiales del Diploma de Especialista Universitario en Asesoramiento y Prestación de Servicios al Inmigrante, Universidad de Valencia
Oliver, J, (2006), España 2020: un mestizaje ineludible. Cambio demogáfico, mercado de trabajo e inmigración en las Comunidades Autónomas, Instituto de Estudios Autonómicos, Barcelona.
Pumares, P. (2004): “Trabajadores extranjeros en España: Evolución y cambios en un contexto de crecimiento económico prolongado (2000-2003)”, comunicación al IV Congreso de la Inmigración en España, Girona, 10-13 de noviembre.
Pumares, P., García Coll, A., Asensio, A. (en prensa): La movilidad laboral y geográfica de la población extranjera, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
Recolons, Ll.,(2005): “Las migraciones exteriores en la evolución de la población de España, 1950-2004”, Revista Migraciones, 17: 45-89.
Ribas Mateos, N. (2005): The Mediterranean in the Age of Globalization: Migration, Welfare, and Borders. Transaction Publishers, U.S.
Toharia, L., (2003): “El mercado de trabajo en España, 1978-2003”, Información Comercial Española, 811: 203-220.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.