Ensayo de análisis conductual sobre los hitos de la diplomacia chilena entre las primeras y las últimas décadas del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.0455Palabras clave:
política exterior, estilo diplomático, vínculos bilaterales, nexos multilaterales, administración pública y relaciones internacionales, factores y variables histórico-culturalesResumen
Este es un ensayo que intenta explicar desde una perspectiva conductualista el desarrollo de la política exterior chilena durante el siglo pasado. Así, el brusco cambio de status político regional hacia fines del siglo XIX, los nocivos efectos internos producidos por la crisis económico-financiera mundial durante los años 1929-1931, las consecuencias de los cambios sociales y políticos durante los años 30, 40 y 50 son, entre otros, los aspectos de mayor relieve en este trabajo. Ciertamente, las gravitantes consecuencias y proyecciones del cese de la democracia-representativa en 1973 y la posterior redemocratización política durante la década pasada son temas esenciales en este ensayo.
Descargas
Citas
Alamos, C. (1986): “Chile, la seguridad continental y el Pacto de Ayuda Militar”. Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, tesis.
Allende, S. (1967): Punta del Este. La nueva estrategia del imperialismo. Montevideo.
Allende. Su pensamiento político. Santiago, Quimantú, 1972.
Angell, A. (1993): Chile de Alessandri a Pinochet: en busca de la Utopía. Santiago, Andrés Bello.
Arancibia, P., Góngora, Á., Vial, G., Yávar, A. (2000): Chile (1541-2000). Una interpretación de su historia política. Santiago, Santillana,
Armanet, P., Alamos, P., O’shea, L. (1996): Las relaciones de Chile con los organismos multilaterales de la Cuenca del Pacífico. Santiago, Instituto de Estudios Internacionales.
Barros, M. (1970): Historia Diplomática del Chile 1541-1938. Barcelona: Ariel.
Barros, M. (1998): La Diplomacia Chilena en la II Guerra Mundial. Santiago, Arqueen.
Benadava, S. (1993): Historia de las fronteras de Chile. Santiago.
Bernstein, E. (1993): Recuerdos de un diplomático. De la Unidad Popular al gobierno militar. Santiago, Andrés Bello.
Blakemore, H. (1974): Gobierno chileno y salitre inglés. Santiago, Andrés Bello, 1977; original, Londres.
Boye, O. (1974): “La política exterior chilena entre 1964 y 1970, Estudios Sociales, 3, abril de 1974. Carrió, M., (2003): Fermandois J. Europa Occidental y el desarrollo chileno 1945- 1973”, Historia, 36.
Couyoumdjian, R. (1986): Chile y Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial y la postguerra, 1914-1921. Santiago, Andrés Bello, Ediciones Universidad Católica de Chile.
Eyzaguirre J. (1967): Breve historia de las fronteras de Chile. Santiago, Universitaria.
Fermandois, J. (2003): “Das europäische System” und die Zeitgeschichte Chiles”, en Festschrift zum 80. Geburtstag Ernst Noltes. Berlin, Fischer.
Fermandois, J. (1990): “Chile and the Great Powers”, Michael A. Morris, ed., Great Powers Relations in Argentina, Chile and Antarctica. Londres, Macmillan.
Fermandois, J. (1985): Chile y el mundo. La política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile.
Lacoste, P. (2001): “Frontera e imagen del vecino: Argentina y Chile (1534-2000)”. Santiago, Universidad de Santiago de Chile, tesis doctoral.
Lazo, R Mª., Diéguez, Mª I. (1991): “La política exterior del gobierno de Gabriel González Videla: variables externas e internas”. Santiago, Tesis de Magíster, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Meneses, E. (1988): Coping with Decline. Chilean Foreign Policy during the Twentieth Century 1902-1972”: Oxford, Diss.
Morandé, J. A. (2003): “Chile: The invisible Hand and Contemporary Foreign Policy”, en Frank O. Mora y Jeanne A. K., Hays, eds., Latin American and Caribbean Foreign Policy (Danham, Md.: Rowman & Hlefield Publishers Inc. Soto, A. (1998): “Chile mira hacia China. Relaciones en una nueva era” Estudios Internacionales, XXI, enero-junio de 1998. Vial, G. Historia de Chile (1891-1973).
Wilhelmy, M. (1973): “Chilean Foreign Policy. The Frei Government 1964-1970”. Diss., Princeton.
Wilhelmy, M. (1979): “Hacia un análisis de la política exterior chilena contemporánea”, Estudios Internacionales, 48, octubre-diciembre de 1979.
Wilhelmy, M., Fermandois, J. (1989): “La Cancillería en la futura política exterior de Chile”, en Heraldo Muñoz, ed., Chile: política exterior para la democracia. Santiago, Pehuén.
Wilhelmy, M., Lazo, R. Mª. (1997): “La política multilateral de Chile en Asia-Pacífico”, Estudios Internacionales, XXX, 117, enero-marzo de 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.