Los campos volcánicos basálticos monogénicos de la Isla de Tenerife (Canarias, España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i259.141Palabras clave:
Volcán basáltico monogénico, Campo volcánico, Geomorfología volcánica, Tenerife, Cônes de scories, champs volcaniques, vulcanisme geomorpologiqueResumen
[es] Por primera vez se delimitan los diferentes campos volcánicos basálticos de la isla de Tenerife. Para su individualización se han tenido en cuenta criterios topográficos, geológicos, genéticos, estructurales y morfológicos. Se han identificado un total de cinco campos de volcanes (Teno, Pedro Gil, Bilma-Abeque, Teide y Valle San Lorenzo-Las Galletas) con número de conos, densidades y organizaciones espaciales de los mismos diferentes y en algunos casos contrastadas, que coinciden, a grandes rasgos, con cada una de las grandes morfoestructuras volcánicas complejas de la isla: los macizos volcánicos antiguos, las dorsales eruptivas y el complejo Teide-Cañadas. [fr] Pour la première fois, les différents champs volcaniques basaltiques de l'île de Tenerife furent délimités. Afin de les individualiser, on utilisa des critères topographiques, géologiques, génétiques, structuraux et morphologiques. Un total de cinq champs de volcans furent identifiés (Teno, Pedro Gil, Bilma-Abeque, Teide et Valle San Lorenzo-Las Galletas), avec un nombre de cônes, de densités et d'organisations différents et parfois même contrastés, coïncidant dans leurs grandes lignes, avec chacunes des grandes morphostructures volcaniques complexes de l'île.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Dóniz Páez, F. J. (2005). Los campos volcánicos basálticos monogénicos de la Isla de Tenerife (Canarias, España). Estudios Geográficos, 66(259), 461–480. https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i259.141
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.