Conflicto de alquileres y política de vivienda social en la década de 1920. El caso de Chile
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2003.i252.205Palabras clave:
Casas baratas, alquileres, política de vivienda, conflictos sociales, Logements à Bon Marché, locations, politique de logements, conflits sociauxResumen
[es] Los conflictos de alquileres generados en Chile hacia la década de 1920 tuvieron importantes repercusiones en las actuaciones que realizó el Estado Chileno en esos años, para resolver el problema de la vivienda popular. La Ley de Alquileres de 1925 decretó la rebaja de un cincuenta por ciento de los cánones de arrendamiento e instauró los Tribunales de la Vivienda. Sus resultados se vieron limitados por las argucias, que tanto los propietarios como los inquilinos, utilizaron para sacar provecho de las franquicias de la ley. Por su parte hacia 1925, se promulgó también la Ley de Habitaciones Baratas, que trató de dar un nuevo impulso a la edificación de casas económicas, actividad que no había logrado ser abordada correctamente por la normativa de 1906 que, sin embargo, dio a lugar a numerosas demoliciones de viviendas insalubres. Los resultados alcanzados por dichas iniciativas, fueron limitados respecto de la construcción de nuevas residencias para obreros, pero contribuyeron a la consolidación de una institucionalidad estatal en torno al problema habitacional. [fr] Les conflits locataires crées au Chili pendant la décade des années 1920 exerceraient des importantes répercussions dans les actuations de l'État chilien, réalisées dans ces années à fin de résoudre les problèmes de l'habitation populaire. La Loi des Locations, de 1925, décrétait de rabattre un cinquante pour cent des prix des locations et elle créerait les Cours de Logements. Les résultats de ces tribunaux s'ont vu limités à cause des arguées utilisées par les propriétaires et par les locataires pour tirer des profits provénants des benefices de la Loi. D'autre part, vers les anées 1925, était promulguée la Loi des Logements à Bon Marché, ce que prouvait de donner un nouveau impulse au bâtiment d'habitations économiques. Cette activité n'était pas abordée correctement par la normative de 1906 qui, cependant, a permis dans ce moment des nombreuses démolitions de logements insalubres. Les résultats attendus par ces normatives ont été limités en ce qui concerne à la construction de neuves habitations pour des ouvriers; mais elles ont contribué à la consolidation d'un compromis de l'État vers le problème des logements.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-09-30
Cómo citar
Hidalgo Dattwyler, R. (2003). Conflicto de alquileres y política de vivienda social en la década de 1920. El caso de Chile. Estudios Geográficos, 64(252), 387–406. https://doi.org/10.3989/egeogr.2003.i252.205
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.