Orígenes y antecedentes de la Real Acequia del Jarama
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i248-249.233Palabras clave:
Riegos, obras públicas, geografía agraria, geografía histórica, irrigation, public works, agricultural geography, historical geography, travaux de génie civile, géographie agraire, géographie historiqueResumen
[es] La Acequia del Jarama, que discurre entre Vaciamadrid y Mocejón, fertiliza en la actualidad unas 12.500 has. Hasta hace poco tiempo se creía que se había iniciado a finales del siglo XVI, gracias al impulso de Felipe II y de los arquitectos de su Corte. En el presente trabajo se demuestra que, aunque se pensara construir en dicho reinado, el comienzo de la obra hay que retrasarlo un siglo. Se estudia asimismo los reconocimientos que tuvieron lugar antes de que se comenzaran las obras definitivas. [fr] Le canal d'irrigation du Jarama, qui s'écoule entre Vaciamadrid et Mocejón, fertilise de nos jours environ 12.500 has. Jusqu'à il n'y a pas longtemps, on croyait qu'il avait été mis en œuvre vers la fin du XVI ème siècle, grâce au roi Philippe II et aux architectes de sa Cour. On montre dans le document ci-dessus que, bien que conçu pour être construit à ce moment-là, il faudrait cependant retarder le début de sa mise en marche, juste un siècle. Aussi passe-t-on en revue les expertises réalisées, avant que les travaux définitifs ne fussent entamés.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Arroyo llera, F. (2002). Orígenes y antecedentes de la Real Acequia del Jarama. Estudios Geográficos, 63(248-249), 409–442. https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i248-249.233
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.