El abandono de andenes. Elaboración de un modelo de accesibilidad y cartografía en un entorno SIG: el Valle del Colca (Arequipa, Perú)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2001.i243.289Palabras clave:
Andes, Perú, Arequipa, Valle del Colca, abandono de andenes, SIG, modelo de accesibilidad, desarrollo sostenible, Pérou, Vallée du Colca, abandon de terrasses, modèle d'accessibilité, développement soutenableResumen
[es] Se presentan los resultados del estudio del abandono de andenes en un sector del Valle del Colca (Perú). Dicho proceso supone una clara manifestación de la transformación de los modos de producción tradicionales ante la aparición de las actividades de ocio. Ello acarrea importantes consecuencias ambientales relacionadas con la erosión, vegetación y gestión del agua, haciendo peligrar el milenario equilibrio entre usos y conservación. Cartografía e inventario de campo se combinan en un SIG con el objetivo de elaborar un modelo determinístico de accesibilidad. Los resultados constatan una correlación entre abandono y menor accesibilidad con un comportamiento vertical alterado por la incidencia de otros factores. El análisis de la información permite (a) detectar la diferente localización y magnitud de dicho abandono, (b) identificar áreas críticas derivadas de la crisis del modelo tradicional, y (c) valorar en qué medida la intervención es necesaria para recuperar la sostenibilidad del conjunto. [fr] L´abanon de terrasses de culture. Établissiment d'un modèle d'accesibilité et cartographie dans un environnement GIS : la vallée du Colca (Arequipa, Pérou). Nous présentons les résultats d'une étude siu* l'abandon des terrasses cultivées dans un secteur de la Vallée du Colca (Pérou). Ce processus est un effet de la transformation des modes de production traditionnels à cause de l'apparition des activités liées aux loisirs. Il entraîne des conséquences importantes en rapport avec l'érosion, la végétation et la gestion des ressources hydriques mettant en péril l'équilibre millénaire entre exploitation et conservation. Cartographie et inventaire sur le terrain sont combinés dans un SIG afin d'élaborer un modèle déterministique d'accessibilité. Les résultats permettent de constater une corrélation entre le taux d'abandon et une moindre accessibilité avec un comportement vertical modifié par l'influence de certains autres facteurs. L'analyse de l'information permet (a) de détecter les différences de localisation et d'intensité de cet abandon, (b) d'identifier les aires critiques en rapport avec la crise du modèle traditionnel, et (c) évaluer le besoin d'une intervention afin de récupérer la soutenabilité de l'ensemble.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-06-30
Cómo citar
Silió Cervera, F., Rodríguez Medina, F., & García Codron, J. C. (2001). El abandono de andenes. Elaboración de un modelo de accesibilidad y cartografía en un entorno SIG: el Valle del Colca (Arequipa, Perú). Estudios Geográficos, 62(243), 369–396. https://doi.org/10.3989/egeogr.2001.i243.289
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.