Cambios en las formas del comercio y el consumo en Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2000.i238.522Resumen
Este articulo presenta im análisis de la evolución histórica de las formas y equipamientos comerciales de la ciudad de Barcelona y de los hábitos de consumo de sus ciudadanos. Se sientan unos primeros antecedentes a inicios del siglo XX, para detenerse en el impacto de los cambios que se suceden durante los años sesenta, de auténtica revolución burguesa tardía. A continuación se centran los cambios a partir de 1986, fecha clave para iniciar el impacto de la globalización en la economía española. Del análisis de esta evolución se realiza un balance de la situación actual, a partir del marco legal y del retraso relativo en la modernización del equipamiento comercial de Barcelona. Tras plantear algunas cuestiones relevantes acerca del comportamiento de los consumidores barceloneses se concluye una cierta capacidad de resistencia de las formas locales frente a la fuerza del modelo homogeneizante que impone la globalización.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-03-30
Cómo citar
Carreras I Verdaguer, C., & Romero Gil, J. (2000). Cambios en las formas del comercio y el consumo en Barcelona. Estudios Geográficos, 61(238), 103–124. https://doi.org/10.3989/egeogr.2000.i238.522
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.