Los emigrantes cualificados del Magreb
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i263.64Palabras clave:
Migraciones norteafricanas a la UE, Emigrantes cualificados, Fuga de cerebros, Perspectivas socio culturales de la migración internacionalResumen
También en el Magreb se produce una fuga de cerebros hacia países más desarrollados. En este artículo analizamos la componente europea de ese flujo; más concretamente, el establecimiento de graduados magrebíes en la Unión Europea y, más específicamente, en Francia. Utilizamos como indicadores las estadísticas que la UNESCO y EUROSTAT publican sobre estudiantes extranjeros universitarios en los países de la Unión Europea.
Por encima de la media mundial, el Magreb destaca por su proporción de estudiantes en el extranjero sobre total de población estudiantil. Esta situación desemboca en una pérdida considerable de cápital humano magrebí, por el establecimiento de muchos de sus graduados universitarios en los países desarrollados donde cursa sus estudios superiores. En el artículo se analizan también las ventajas de este tipo de situaciones para los países de origen, que se benefician del establecimiento de redes transnacionales de individuos muy capacitados.
El punto de vista del análisis es dual, a la vez europeo y norteafricano, subrayando claramente las diferencias que existen entre los dos, más allá de un consenso banal.
Descargas
Citas
Ancel, J., 1938. Géographie des frontières, Paris, Librairie Gallimard.
Cebrián, J. A., Bodega, M. I. y López Sala, A. M., 2004. “Twenty years of immigration to Spain, a review”, Revista Cooperación Internacional, n. 10, pp. 53-70.
Bodega, M. I., Cebrián, J. A. y Martín Lou, M. A., 2006. “El crecimiento de la población extranjera en Madrid. Un episodio característico de la inmigración internacional en la España del cambio de siglo”, Estudios Geográficos, LXVII, 261, pp. 385-416.
Charef, M., 1999. La circulation migratoire marocaine: un pont entre deux rives, Agadir, Editions Sudcontact.
Charef, M. y Gonin, P., 2005. Emigrés-Immigrés dans le développement local, Agadir, Editions Sudcontact.
EUROSTAT, 2005. Anuario de Eurostat.
EUROSTAT, 2006a. “Long-term population projections at national level”, Statistics in focus, Population and Social Conditions, 3/2006, European Communities.
EUROSTAT, 2006b. “Non-national populations in the EU Member States”, Statistics in focus, Population and Social Conditions, 8/2006, European Communities.
Gaillard, J. y Gaillard, A.M., 1998. “Fuite des cerveaux, retours et diasporas”, Revue Futuribles, nº 228, pp. 25-49.
Hallary, C., 1994. Les exilés du savoir: les migrations scientifiques internationales et leurs mobiles, Paris, l’Harmattan.
Meyer, J.B. y Brown, M., 1999. Scientific diasporas: A new approach to the brain drain, Discussion Paper No. 41, Budapest, Conférence Mondiale sur la Science : UNESCO-CIUS.
Saïd, E.W., 2000. Culture et impérialisme, Paris, Fayard/Le Monde Diplomatique.
United Nations, 2000. Replacement Migration: Is it a Solution to Declining and Ageing Populations?, New York, ESA/P/WP.160
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.