La casa rural en Ciudad Real en el siglo XVI, según las «Relaciones Topográficas de Felipe II».
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1990.i199-200.219Palabras clave:
Casa rural, Ciudad Real, Relaciones Topográficas de Felipe II, Maison ruraleResumen
Estas «Relaciones» permiten conocer rasgos esenciales. Domina la casa de una sola planta, con paredes de tierra apisonada («tapia») y en bastantes casos cimientos de piedra; se usa muy poco el ladrillo, poco la cal y el yeso. La madera es de árboles locales (encina, roble, etc.) en el NW y SW, pino de Cuenca en el NE, de Segura o Cazorla en el SE. Se una generalmente teja, pero en bastantes lugares también carrizo o retama.
[fr] Ces «Relations» nous permettent de connaître des traits essentiels. La plus commun est la maison d'un seul étage, avec les murs en terre taissée («tapia») et avec les foundations en pierre le plus souvent. On utilise très peu la brique et peu la chaux et le plâtre. Au NW et SW de la province la bois provient d'arbres locaux (chêne vert chêne, etc.), au NE le plus utilisé est le pin de Cuenca et au SE le pine de Segura ou Cazarla. Le plus souvent les toits sont en tuile mais en certaines villages on trouve aussi le genêt ou le laîche.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.