Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Estudios Geográficos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último Publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 53 Núm. 209 (1992)
Vol. 53 Núm. 209 (1992)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1992.i209
Publicado:
1992-12-30
Artículos
[es]
El estudio del espacio subjetivo (Geografía de la percepción y del comportamiento): Una contribución al estado de la cuestión.
Josep Vicent Boira Maiques
573-592
PDF
[es]
La frecuentación de los espacios naturales protegidos. Reflexiones a partir del estudio de los parques naturales de Cataluña.
Josep Gordi Serrat
593-608
PDF
[es]
Método de ponderación de la traza para la evaluación de impactos ambientales de carreteras .
Andrés Monzón de Cáceres, Carmen Gomar Calabuig, Elisa Rey Caride
609-636
PDF
[es]
El modelo de organización espacio-económica de una región rural: Extremadura.
Julian Mora Aliseda
637-657
PDF
[es]
La conflictiva localización intraurbana de los centros de atención a drogodependientes. El caso del Puente de Vallecas (Madrid).
Antonio Moreno Jiménez, Carmen Herraiz de la Torre, Pilar Jarque Sangüesa
659-689
PDF
[es]
Comparación de dos índices de continentalidad en la Península Ibérica.
Antonio Saa, Roberto de Antonio, Javier Almorox, José María Gasco
691-703
PDF
[es]
La configuración de un paisaje agrario orgánico en la baja Edad Media. El cuadrante nororiental de la provincia de Zamora.
Ángel Vaca Lorenzo
705-730
PDF
[es]
Los espacios de ocio y el comportamiento espacial de los veraneantes en Rusia (áreas de Moscú y San Petersburgo).
Olga Vendina; José A. Ruiz de Casas
731-747
PDF
Noticias y Comentarios
[es]
Portugal y su Geografía a través de la obra de Guichard.
José María López Vizoso
749-757
PDF
[es]
III jornadas sobre población española.
María del Pilar Almoguera Sallent
757-760
PDF
[es]
La isla del calor y los usos del suelo en Tokio.
Antonio López Gómez
760-763
PDF
Bibliografía
[es]
Bibliografía
Vicente Rodríguez, Francisco Feo Parrondo
765-771
PDF
eISSN:
1988-8546
ISSN:
0014-1496
DOI:
10.3989/egeogr
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Valparaíso: su geografía, su historia y su identidad como Patrimonio de la Humanidad
320
La periferia urbana de Sevilla en un plano inédito de Manuel Spínola (1827)
305
Situación medioambiental de Cuba y perspectivas de aplicación de los principios del desarrollo sustentable
292
Geografía de la salud: aplicaciones en la planificación territorial y urbana
281
Los trabajadores inmigrantes en el sector agrícola europeo en tiempos de COVID-19. Reglamentos, condiciones de trabajo y nuevas (in)movilidades
275
Seguridad y peligro en la agricultura española: los trabajadores del campo durante la pandemia
258
Voces en los campos. Trabajadores agrícolas migrantes durante la COVID-19 en España y nuevas formas de activismo por la dignidad
252
“Todo cambia, todo sigue igual”. La gobernanza de la mano de obra migrante en la agricultura española e italiana en el primer año de la pandemia de COVID-19
240
La interseccionalidad en el trabajo agrícola estacional: el caso de Huelva en tiempos de COVID-19
221
Transformación del paisaje urbano debido a la incorporación de nuevas infraestructuras en la primera mitad del siglo XX en Cuenca (Ecuador)
215
Sindicación