Comparación de dos índices de continentalidad en la Península Ibérica.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1992.i209.691Palabras clave:
Continentalidad, Oceanidad, Península Ibérica, Contientalité, Oceanité, Péninsule IbériqueResumen
El clima de la Península Ibérica está inflienciado por las grandes masas de agua que la circundan y que actúan como amortigadores térmicos. Para evudenciarlo se han aplicado un índice de contientalidad, el de Gorezynski, y uno de oceanidad, el de Kerner. Los valores de los dos índices han sido correlaciones con el espacio de la Península Ibérica.
Se ha encontrado que el índice de Kerner explica el carácter marítimo de la vertiente mediterrénea, y el efecto de la zona occidental de valles abiertos al océano Atlántico por donde penetrasi influencia, a diferencia del índice de Gorezynski que presenta una distribución concéntrica con centro en La Mancha. También se ha encontrado que el índice de Gorezynski explica solamente el 62% de la varianza del índice de Kerner.
[fr] Le climat de la Péninsule Ibériquee est influencé par les grandes masses d'eau qui l'entourent et qui agissent comme atténuates thermiques. A fin de mettre cela en relief on a calculé l'indice de continentalité de Gorezynski et l'indice d'océanité de Kerner. On a établi la correlation entre les valeurs des deux indices appliqués á la péninsule Ibérique.
L'indice de Kerner montre l'oceanité du versant méditerranéen et l'influence du ocean Atlantique qui pénétre dans les vallées qui s'ouvrent o l'ouest. L'indice de Gorezynski montre una ditribution concentrique autour de «La Mancha». Cet indice n'explique que 62% de la variance de l'indice de Kerner.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.